Funciones de un coaching emocional

funciones-de-un-coach-emocional
Tiempo de lectura: 7 minutos

Es probable que hayas escuchado hablar del coaching con frecuencia últimamente, pero, ¿sabes qué es? ¿Cuáles son las funciones de un coach emocional? En este post aprenderás un poco más al respecto y conocerás las diferencias entre un coach emocional y un psicólogo.

Comprender las funciones que realiza cada profesional puede ser fundamental para saber en qué te ayudará cada uno y, por tanto, saber a quién dirigirse en función de tus necesidades.

En los últimos años, parece que las barreras diferenciales entre los diferentes campos y profesionales se diluyen, pero esto no debe ser así. Por eso, te invitamos a seguir leyendo para que comprendas bien qué es y cuáles son las funciones de un coach emocional para que no tengas ningún problema a la hora de diferenciarlo de otros profesionales o servicios.

¿Qué es un coach emocional?

Un coach emocional, a grandes rasgos, es un profesional que te acompañará a lograr el objetivo que te propongas, ayudándote también a desarrollarte a nivel personal.

Sin embargo, no debes esperar a que el coach resuelva tus dudas existenciales o conflictos emocionales. El coach jamás te dirá lo que debes y no debes hacer, ya que su principal objetivo es motivar a sus pacientes o coachees para sacar lo mejor de ellos en el plano personal y/o profesional.

Entre las funciones de un coach emocional no está la de hacerte cambiar de opinión, sino concentrarte en los aspectos positivos de cada cosa que te ocurra, ayudándote a recordar tus triunfos, los recursos que tienes y todo lo maravilloso que hay en ti.

Para llevar a cabo sus funciones, será necesario que el coach tenga la formación y experiencia necesarias para aplicar las metodologías que consigan transformar y generar cambios de perspectiva en los coachees, aumentando, de esta manera, su motivación. Si quieres acceder a un profesional de verdad desde cualquier parte, nosotros te ofrecemos la posibilidad de contratar a un psicólogo online. Podrás tener un coach emocional y hablar con el desde donde quieras

en-que-consiste-el-coaching---

Se suele recomendar acudir a un coach emocional cuando, a pesar de sentirte bien, estás estancado y no sabes qué hacer para conseguir tus objetivos ni las herramientas necesarias para alcanzarlos. La figura del coach emocional, en este caso, te guiará, acompañará y motivará para conseguirlo.

Acudir a un coach emocional puede ser beneficioso para cualquier persona que desee mejorar su inteligencia emocional y desarrollo personal. Si sientes que te cuesta controlar tus emociones o tienes dificultades para relacionarte con los demás, un coach emocional puede ayudarte a identificar y trabajar en tus fortalezas y debilidades emocionales, ya sea a nivel individual o en grupo.

Ser coach no solo implica ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos, sino que también se enfoca en el bienestar emocional de cada individuo. El coaching y mentoring emocional te ayuda a comprender mejor tus emociones y a desarrollar tus habilidades emocionales para tener una vida más equilibrada y satisfactoria.

Principales funciones de un coach emocional

Un coach emocional persigue reforzar tu imagen, confianza y ayudarte a creer en ti, poner conciencia sobre las situaciones que estás viviendo y encontrar herramientas para superarlas con éxito. Para ello, busca interrogar, cuestionar y encontrar las causas de una situación o estado de ánimo.

Entre otras muchas funciones de un coach emocional, este profesional te ayudará a:

  • Establecer un objetivo en tu vida en el ámbito personal o profesional.
  • Descubrir tus mejores
  • Clarificar lo que realmente deseas e identificar los pasos a seguir para conseguirlo.
  • Fomentar el aprendizaje continuo.
  • Proporciona un enfoque claro y nuevo, aportándote puntos de vista objetivos para que tengas una visión lo más completa y de conjunto posible de tu situación.
  • Gestionar emociones y cambiar de hábitos.
  • Mejorar la comunicación y las habilidades personales.
  • Equilibrar la vida profesional y personal.

Técnicas empleadas por el coaching emocional

Ahora que ya conoces las principales funciones de un coach emocional, te explicamos algunas técnicas que se utilizan para desarrollar dichas funciones u objetivos.

Existen una gran variedad de técnicas que se emplean durante las sesiones de coaching emocional y no hay unas mejores que otras o técnicas infalibles. Lo más importante es detectar la técnica que mejor le funcione al coachee, partiendo de sus necesidades, para poder ponerla en práctica y conseguir los objetivos planteados.

A continuación, podrás conocer algunos ejemplos, pero existen muchas más.

Visualización

La visualización es una de las técnicas empleadas por el coaching emocional para ayudar a las personas a lograr un mayor desarrollo personal y profesional. En el mundo del coaching y la inteligencia emocional, las sesiones de coaching pueden incluir ejercicios de visualización, que consisten en imaginar situaciones en las que las personas desean mejorar su rendimiento o gestionar mejor sus emociones. Los cursos de coaching emocional suelen incluir esta técnica como parte de su enfoque para ayudar a las personas a conseguir un mayor bienestar emocional y alcanzar sus objetivos.

Mediante esta técnica, el coachee describirá su futuro ideal incluyendo detalles realistas e imágenes evocadoras de tal manera que parezca que, dicho futuro deseado, parezca que ya está ocurriendo. Esta técnica defiende que, cuando tu futuro deseado se siente como real para ti, tu energía, psicología, pensamiento y emociones cambian, aunque sea de manera sutil, para ayudar a convertir tu visión en una realidad.

que-es-coaching-personal--

Pruebas e investigación

El coach emocional utiliza una variedad de técnicas del coaching emocional para ayudar a sus clientes a alcanzar sus metas y enfrentar los desafíos que se les presentan en la vida. El proceso de acompañamiento puede ser largo y el coach está presente en el día a día de sus clientes para asegurarse de que sigan avanzando en su camino. La investigación y las pruebas respaldan la efectividad de estas técnicas, lo que hace que sea un enfoque muy buscado para mejorar la vida personal y profesional. Si aprendes a trabajar como coach, puedes aplicar estas técnicas en cualquier proyecto o desafío que te propongas.

En esta técnica el coachee manifiesta sus suposiciones sobre cómo piensa que funciona el mundo, lo que puede y no puede hacer o lo que necesita para conseguir sus objetivos. A continuación, el coach le pedirá que realice algunas investigaciones con el fin de verificar si sus suposiciones son correctas. Normalmente, un gran porcentaje de las suposiciones manifestadas en un principio resultan ser erróneas.

Afirmaciones

Una de las técnicas empleadas por el coaching emocional son las afirmaciones, las cuales son utilizadas en el ámbito emocional para desarrollar una serie de habilidades. Es importante destacar la necesidad de tener habilidades de comunicación y de inteligencia emocional para lograr una mejor versión de ti mismo. Un profesional de coaching emocional ayuda a una persona a identificar sus creencias limitantes y reemplazarlas con afirmaciones positivas para mejorar su autoestima y autoconfianza. De esta manera, se puede lograr un cambio significativo en la vida de una persona y ayudarles a alcanzar sus metas y objetivos.

Consiste en escribir, escuchar o decir de manera repetitiva mensajes positivos para que, con el tiempo, comencemos a absorberlos y a motivarnos para hacerlos realidad y sentirnos mejor en consecuencia.

Interrogatorio profundo

Una de estas técnicas es el interrogatorio profundo, que consiste en hacer preguntas estratégicas para explorar las causas subyacentes de los problemas emocionales. Esto permite identificar patrones de pensamiento negativos y trabajar en su modificación mediante la programación neurolingüística y actividades prácticas. Además, esta técnica también puede ayudar en la resolución de conflictos y en la mejora de la confianza en sí mismo. Si lo deseas, esta técnica puede estar acompañada de material complementario y ser útil en casos de problemas de salud mental.

Esta técnica consiste en examinar las creencias del cocachee a fondo para tener una mayor comprensión de ellas. Durante este proceso se pueden descubrir cosas sorprendentes sobre dichas creencias a través de las preguntas con el coach pueda formular, aportando nuevas perspectivas y profundizando un poco más allá.

Hipnosis

Puede convertirse en una herramienta poderosa para acceder al subconsciente y trabajar con las emociones que están guardadas en el interior. Esta técnica te permitirá desarrollar habilidades necesarias para tu crecimiento personal en tiempos mínimos, lo que facilitará tu aprendizaje. La metodología es flexible, lo que te permitirá estudiar dónde y cuándo quieras, y el enfoque es totalmente práctico para que puedas convertirte en una persona más dinámica y fuerte emocionalmente.

Para llevar a cabo esta técnica, es fundamental que el coach tenga formación y experiencia como hipnotizador. El coach, a través de la hipnosis, trabajará con el subconsciente del coachee para sanar los recuerdos dolorosos y hacer sugerencias positivas para que pueda sentirse mejor al respecto.

tipos-de-coaching--

Tipos de coaching

Al igual que existen una gran variedad de técnicas, también hay una gran variedad de tipos de coaching. Cada uno suele trabajar de maneras diferentes o se especializan en determinados grupos de personas, contextos o necesidades. Algunos ejemplos son:

  • Coaching organizacional: Se divide en empresarial (dirigido a favorecer las relaciones entre trabajadores, su productividad, etc.) y ejecutivo (dirigido a altos ejecutivos para desarrollar sus habilidades de liderazgo y gestión).
  • Coaching antológico: Busca la optimización del lenguaje a través de procesos y herramientas lingüísticas para mejorar la forma en la que los individuos se expresan.
  • Coaching cognitivo: Trabaja con las funciones cognitivas, expresivas y receptivas, el pensamiento, la memoria y el aprendizaje.
  • Coaching sistémico: Se considera a la persona como parte de un sistema en vez de como un elemento aislado del mismo. De esta manera, se analiza el impacto de sus actos en su entorno y viceversa.

Esperamos que este post te haya resultado interesante y te haya servido para conocer un poco más sobre la figura y las funciones de un coach emocional. Si quieres profundizar más en estos temas, hemos desarrollado un curso act online. Aprenderás los fundamentos y teóricos a las habilidades terapéuticas en sesión.

Activital somos un equipo de psicólogos ubicados en Madrid. Puedes consultarnos cualquier duda que te pueda surgir o pedir cita con un coach personal Madrid a través de info@activital.es o llamándonos al 611.02.79.72.

5/5 - (1 voto)

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.

1 comentario
  1. Beatriz
    Beatriz Dice:

    Quiero que sepas que que soy una seguidora de Enric Corbera, y tengo confianza en que se logre un cambio en la humanidad !!!

Los comentarios están desactivados.