10 Preguntas frecuentes sobre la ansiedad
¿Es mala la ansiedad? ¿Cuándo se convierte en un problema? Revisamos 10 preguntas sobre ansiedad para tratar de dar respuesta a dudas comunes entre las personas que vienen a terapia por problemas de ansiedad.
Los problemas de ansiedad son uno de los principales “males” del siglo XXI, y al mismo tiempo un gran tabú para muchas personas que la padecen. Esto hace que en ocasiones se oculte y resulte difícil obtener información. Veamos algunas preguntas sobre ansiedad.
¿Qué es la ansiedad?
Indice
- 1 ¿Qué es la ansiedad?
- 2 ¿Entonces, es normal sentir ansiedad?
- 3 ¿Cómo saber si tengo ansiedad?
- 4 ¿Por qué tengo ansiedad?
- 5 ¿Qué diferencia hay entre ansiedad normal y un trastorno?
- 6 ¿Qué diferencia hay entre ansiedad y estrés?
- 7 ¿Qué tipos de trastornos de ansiedad existen?
- 8 ¿La ansiedad se cura?
- 9 ¿Cómo controlar la ansiedad?
- 10 ¿De qué sirve la terapia para la ansiedad?
La ansiedad es una emoción más, natural y normal dentro del funcionamiento de nuestros organismos, e implica cambios fisiológicos, cognitivos y motores.
Sirve para activar el cuerpo facilitando una respuesta efectiva ante un estímulo amenazante, lo que puede implicar tensión muscular, cambios en el ritmo respiratorio y cardíaco, entre otros.
¿Entonces, es normal sentir ansiedad?
Aunque nuestro día a día sea muy distinto al de nuestros ancestros, el “equipamiento biológico” con el que venimos los humanos al mundo apenas ha cambiado.
Entonces la ansiedad servía para poder sobrevivir ante amenazas como puede ser una manada de lobos. Era más probable que sobreviviera la persona que tenía ansiedad ante posibles amenazas, que quien no. Es por tanto una respuesta adaptativa, ligada a sobrevivir.
Hoy día, no estamos expuestos a este tipo de amenazas, pero a través del pensamiento y lenguaje, la historia de cada uno construye sus “propias amenazas”. Debido también a esas capacidades, podemos traer posibles problemas que no están pasando a nuestro presente, y generarnos ansiedad.
¿Cómo saber si tengo ansiedad?
Esta es una de las preguntas sobre ansiedad más comunes. Como seres humanos, todos tenemos ansiedad. La ansiedad suele considerarse problemática cuando parece que viene “ansiedad sin motivo” o cuando impide que vivamos y hagamos lo que nos gustaría.
Algunos de los síntomas ansiosos que pueden llevarnos a este punto cuando no la estamos afrontando de manera eficaz son los siguientes:
- Sensación de nerviosismo
- Sensación de ahogo
- Taquicardia
- Presión en el pecho
- Tensión muscular
- Mareos
Los anteriores son ejemplos de síntomas de ansiedad, pero hay una gran variedad, siendo especialmente intensos en una crisis de ansiedad. Existen algunos test para saber si tengo ansiedad, como el Inventario de Ansiedad de Beck.
¿Por qué tengo ansiedad?
Esta es otra de las preguntas sobre ansiedad estrella. Como decíamos, la ansiedad es una respuesta natural, en muchos aspectos automática y no controlable, ante una amenaza.
Los estímulos que la desencadenan, lo “amenazante”, puede variar según el caso, y en algunos parecer muy claro (las arañas, por ejemplo), en otros aparentemente venir sin motivo.
Eso es debido a que nuestras mentes están continuamente relacionando cosas. Si me dan miedo las arañas, y solía encontrar arañas en las macetas de flores del porche de mi abuela, puede suceder lo siguiente: Porche, macetas, flores, abuela, pueden quedar vinculados a lo “amenazante” de las arañas.
Pero eso no queda ahí. Abuela, por ejemplo, puede estar relacionada con “persona mayor”, “persona con gafas”, “persona que me llama Juanito”… Y esas cosas quedar también relacionadas como estímulos asociados a la ansiedad.
Por ello, ante estas preguntas sobre ansiedad podemos decir que lo que pensamos y sentimos, se activa según nuestro presente más nuestra historia personal, donde hemos realizado toda esta serie de aprendizajes y asociaciones. Debido a estos procesos, una persona puede sentir ansiedad por el miedo a sentirse juzgada, por ejemplo.
¿Qué diferencia hay entre ansiedad normal y un trastorno?
Como venimos diciendo, la ansiedad es una respuesta natural, incómoda pero dentro de lo normal y de la buena salud. Se puede volver problemática, y entramos aquí a hablar de trastornos de ansiedad, cuando el cómo responde la persona ante ella, es problemático en el sentido de que restringe su vida, limita su día a día, se aleja de cosas importantes para ella, etc.
Por ello, antes de sacar conclusiones erróneas, hazte estas preguntas sobre la ansiedad para saber si se trata de una respuesta normal o de un trastorno.
¿Qué diferencia hay entre ansiedad y estrés?
Esta es una de las preguntas sobre ansiedad donde la gente se confunde mucho. A efectos prácticos, no hay una gran diferencia entre el estrés y la ansiedad. La ansiedad es nuestra respuesta ante posibles amenazas, cuando las anticipamos y nos preocupamos por que se den, o imaginamos cómo responder cuando sucedan.
El estrés se activa cuando hay un gran número de demandas o exigencias que en cierto modo hacen que nos veamos superados.
En ambos casos, ansiedad y estrés pueden suponer sensaciones desagradables fruto de respuestas adaptativas a un contexto determinado (sea de amenaza, o de gran volumen de exigencias).
¿Qué tipos de trastornos de ansiedad existen?
Existen diferentes tipos de criterios diagnósticos en los que se subdividen los problemas de ansiedad. En todos ellos, para hablar de trastorno no se trata de que aparezcan esas reacciones, sino del impacto que tengan en la vida de la persona. Según qué la desencadena y el impacto en la persona, hay diferentes tipos de trastornos de ansiedad.
¿La ansiedad se cura?
Como respuesta adaptativa que es, la ansiedad no es algo que se pueda curar. Curar la ansiedad sería como tratar de curar la alegría, el cansancio, la tristeza o el aburrimiento. Son reacciones naturales que aparecen cuando nos vemos en determinadas situaciones. Existen fármacos para la ansiedad, que pueden aliviarla hasta cierto punto, si bien la recomendación es realizar terapia en la que aprender a vivir con ella.
¿Cómo controlar la ansiedad?
Suele ser una de las preguntas sobre ansiedad más frecuentes sobre ansiedad que nos hacen en consulta. Si bien no se puede controlar lo que pensamos, sentimos, y las sensaciones físicas que se pueden activar con la ansiedad, eso no tiene porqué ser un problema. Es más, los estudios evidencian que los intentos por controlar y reducir la ansiedad suelen ser lo más problemático de sentir ansiedad.
Lo que sí podemos controlar, y es en lo que se centran las terapias psicológicas para vencer la ansiedad, es el cómo respondemos nosotros cuando viene la ansiedad. Si aprendemos a estar o no con ella, y si controlamos lo que hacemos hacia el vivir y actuar según lo valioso para nosotros cuando ella aparece.
¿De qué sirve la terapia para la ansiedad?
Dado que son respuestas naturales y normales, la terapia para la ansiedad lo que promueve es el aprender a relacionarse con ella de nuevas maneras.
La terapia de aceptación y compromiso por ejemplo, a través de ejercicios experienciales, metáforas y prácticas de Mindfulness ayuda a las personas a aprender a vivir con la ansiedad. De modo que cuando aparezca, no se apodere de nuestras vidas.
Dicho de otro modo, la terapia persigue ayudar a poder ser cómo uno quiere ser, vivir cómo quiere, incluso cuando aparezca la ansiedad.
En Activital Psicólogos somos psicólogos expertos en ayudar a personas con problemas de ansiedad a retomar las riendas de sus vidas, puedes contactarnos en el +34 679989056 o plantearnos preguntas sobre ansiedad en info@activital.es
¡Te esperamos!

Joan Rullan Pou
Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.