CURSO ONLINE DE TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA
INFORMACIÓN
¿Qué aprenderás?
La primera fase de esta formación estará enfocada a que adquieras una base sólida a nivel teórico sobre aspectos cruciales en la infancia, y que lo hagas desde una perspectiva clara, aprendiendo a mirar desde el enfoque contextual que define la terapia ACT. A partir de aquí, iniciaremos la parte más práctica de qué hacer en seisón con niñ@s, adolescentes y padres, pudiendo observar directamente cómo aplicarlo a través vídeos roleplay.
Flexibilidad horaria
Plataforma disponible las 24 horas, sin fechas ni horarios concretos. Contarás con un año desde la adquisición del curso para acceder a los contenidos, realizar las diferentes pruebas de evaluación y consultar con tu tutor personalizado.
Método de aprendizaje
El curso incluye clases virtuales con vídeos explicativos de los conceptos clave de ACT en la infancia y adolescencia, así como interacciones de role-play con las que observar cómo se aplica en la práctica clínica. Todo ello acompañado de apuntes descargables con la información más relevante y una serie de recursos adicionales que faciliten tus primeros pasos aplicando ACT con tus consultantes.
¿A quién va dirigido?
A psicólog@s, psiquiatras, personal del mundo educativo, y demás profesionales de la salud y atención a la infancia, adolescencia, y/o trabajo con padres y madres.
ACT EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA
La Terapia de Aceptación y Compromiso en infancia y adolescencia ha ido creciendo como opción terapéutica en los últimos años dentro de la psicología infanto-juvenil.
Si bien las Terapias Contextuales, y ACT en particular, han supuesto un punto de inflexión notorio en la manera de aproximarse al sufrimiento y los problemas psicológicos, el foco de ACT se puso inicialmente en población adulta. Ha ido más despacio el desarrollo e investigación de cómo estos mismos principios, podían aplicarse en la infancia y la adolescencia, qué adaptaciones son convenientes para trabajar desde este enfoque, y qué puede aportar ACT para potenciar los tratamientos a pacientes de estas edades.
Preguntas para las que a día de hoy ya tenemos respuesta, y se ha probado ACT como tratamiento eficaz ante una amplia variedad de problemas psicológicos dentro de esta población.
El trabajo de ACT en la infancia y adolescencia buscará principalmente el desarrollo de la flexibilidad psicológica de los niños/as y adolescentes, mediante el trabajo directo con ellos/as, como con el fomento también de la flexibilidad, conexión y significado de sus padres y madres.
PROGRAMA ACT EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Módulos teóricos:
Módulo 1 – Filosofía de ACT: El contextualismo funcional
Módulo 2 – Análisis de conducta e infancia
Módulo 3 – Teoría de los Marcos Relacionales
Módulo 4 – Conducta gobernada por reglas
Módulo 5 – El yo en la infancia: Formación y desarrollo del yo
Módulo 6 – El contexto de la crianza en nuestros días
Módulo 7 – Educar en flexibilidad psicológica
Módulos prácticos:
Módulo 8 – La práctica clínica en ACT
Módulo 9 – Análisis funcional
Módulo 10 – Aceptación
Módulo 11 – Momento presente
Módulo 12 – Defusion y flexibilidad en el lenguaje
Módulo 13 – El Yo Contexto en la práctica
Módulo 14 – Clarificación de valores
Módulo 15 – Acciones comprometidas
Módulo 16 – ACT con niños
Módulo 17 – ACT con adolescentes
Módulo 18 – ACT con padres
Módulo 19 – Evaluación final
BIBLIOGRAFÍA
DOCENTES
Joan Rullan Pou
Licenciado en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Profesor honorario de la Universidad Alfonso X el sabio (UAX)
Máster en Terapias Contextuales y Mindfulness en Madrid Institute of Contextual Psychology
Miembro de la Association for Contextual Behavioural Science (ACBS)
Cecilia Lena Díaz
Psicóloga General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid (UE)
Máster en Terapia de Aceptación y Compromiso para niños, adolescentes y padres en Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY)
Máster en Terapias Contextuales: Terapia de Aceptación y Compromiso, Psicoterapia Analítico-Funcional y técnicas de Mindfulness (MICPSY)
Irene Hernández Pascual
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Máster en Terapias Contextuales y Mindfulness en Madrid Institute of Contextual Psychology
Miembra de la Association for Contextual Behavioural Science (ACBS)