Psicólogo infantil en Madrid
El servicio de Psicólogo Infantil Madrid puede ser útil tanto para el bienestar actual de la persona como para su adecuado desarrollo psicológico y emocional en el futuro. Los niños y niñas pueden encontrarse ante dificultades o problemas conductuales para los que acudir a un psicólogo infantil y realizar una intervención a tiempo puede ser clave a fin de brindarles una infancia feliz y bienestar.
Algunos de los principales problemas ante los cuales podría ser útil un psicólogo infantil son el trastorno por déficit de atención TDA, con hiperactividad TDAH, problemas de conducta y comportamiento, dificultades a la hora de relacionarse o estados emocionales relacionados con enfado, vergüenza, tristeza o ansiedad problemáticos que no se logra gestionar de manera adecuada.
En la infancia se asientan las bases sobre las cuales se genera el desarrollo de la persona y es por ello importante la salud psicológica en la infancia, tanto por sí misma como para evitar problemas futuros en la adolescencia o etapa adulta.
En la terapia para niños y niñas el psicólogo infantil puede trabajar tanto con los hijos como con los padres y madres, de modo que se identifiquen pautas que pueden estar siendo contraproducentes y acordar estrategias que ayuden a solucionar la situación problemática.
Psicólogo infantil: Motivos de consulta habituales
Algunas razones para ir a un psicólogo infantil son:
- Miedos infantiles o fobias
- Problemas de conducta
- Dificultad en las relaciones sociales y gestión emocional
- TDAH
- Bullyng o acoso escolar
- Dificultad para establecer límites
- Problemas de comportamiento en el ámbito escolar
- Dificultad en los estudios
La psicología infantil suele ser de carácter lúdico y participativa de modo que las sesiones pueden girar alrededor del juego, historias, dibujos… adaptando así la intervención al grado de madurez del niño o niña en cuestión y haciendo posible las intervenciones en casos en que los niños/as todavía son demasiado pequeños.
Psicólogo infantil Madrid: La terapia
En Activital Psicólogo Infantil Madrid trabajamos desde un enfoque actualizado como son las terapias de tercera generación para lograr los cambios deseados en los niños y niñas que acuden a nuestra consulta. Trabajamos atendiendo tanto a su momento actual como a su desarrollo futuro, facilitando que crezcan con bienestar psicológico y emocional.
La mayoría de casos que atendemos están relacionados con problemas de comportamiento como la desobediencia, agresividad, trastorno negativista desafiante, TDAH, o gestión de miedos especialmente manifestados como problemas para dormir.
En todos los casos ofrecemos una atención cercana y global de la persona, atendiendo a su entorno, el tipo de relaciones que establece, y cómo gestiona tanto las emociones positivas como otras que pueden resultar más limitantes como la vergüenza, miedo, tristeza o rabia.
La finalidad del psicólogo infantil es por un lado solucionar los motivos de consulta y problemas de comportamiento presentes, y al mismo tiempo dotar de herramientas a los niños y niñas para gestionarse de manera eficaz y afrontar los diferentes retos (internos y externos) que se les presentan desde una actitud y conducta saludable y eficaz.
Para ello, en la gran mayoría de casos será importante involucrar a los padres en el proceso terapéutico, facilitándoles herramientas para que puedan ayudar a sus hijos. La razón de ello es poder ampliar así el efecto de la terapia al día a día, reforzar la relación familiar y fortalecer la figura de los educadores, su referencia y capacidad para poner límites.
Psicólogo infantil Madrid: Gestión y desarrollo emocional
Algunas pautas que la investigación en psicología infantil recomienda son las siguientes:
- Señalar los comportamientos, sin etiquetar al niño o niña. Es habitual poner etiquetas como bueno/malo, vago… Ante ciertos comportamientos. Decir eres un vago puede dar a entender que “yo soy así, no puedo cambiar”. Señalar los comportamientos indeseables responsabiliza al niño de sí poder cambiarlos.
- Promover una actitud de exploración curiosa y flexible. Promover maneras distintas de atender una situación o conflicto, de llegar a un destino concreto…
- Cultivar valores y relacionar lo que se hace con un significado personal. Compartir la merienda para ser un amigo generoso y cuidar a los otros, hacer los deberes para saber cosas y poder solucionar problemas míos o de los demás, comer de forma saludable para crecer sano y estar en forma, como Rafa Nadal. Conectar lo que se hace con algo de rango superior.
- Hacer espacio a pensamientos y emociones. Evitar también etiquetar pensamientos y emociones como positivos/negativos. Centrarse en: Qué te pide esta emoción/pensamiento? Qué posibles consecuencias tendría obedecerle? Te ayudan en tu intención de ser (un amigo honesto, responsable, ayudar a otros…) o son una trampa? A ti te importa eso de ser un amigo honesto… Cómo responder de manera que salgas ganando?
- Promover experiencias en que actuar a largo plazo sea más beneficioso que actuar de forma cortoplacista y cultivar así el autocontrol, paciencia y constancia.
Psicólogo infantil Madrid: Técnicas de modificación de conducta
Manipular las consecuencias que tienen los comportamientos de los niños y niñas, es la mejor manera de modificar conductas problemáticas y promover alternativas más adecuadas. Los principios conductuales básicos para producir cambios en el comportamiento de los niños y niñas en este sentido son los siguientes.
- Reforzamiento: Hablamos de reforzamiento cuando las consecuencias de la conducta X hacen que su probabilidad aumente. El reforazmiento puede ser de dos tipos:
- Reforzamiento positivo: La consecuencia añade algo, que hace que aumente la probabilidad de que ocurra ese comportamiento. Ejemplo: El niño recoge la cocina y se le premia con un helado. La consecuencia (añadir algo agradable) hará más probable el recoger la cocina (comportamiento) la próxima vez.
- Reforzamiento negativo: La consecuencia retira algo, que hace que aumente la probabilidad de que ocurra un comportamiento. Ejemplo: El niño está castigado por golpear a su hermana. Al pedirle perdón, se le retira el castigo. La consecuencia (retirar algo desagradable) hará más probable el disculparse (comportamiento) la próxima vez.
- Castigo: La palabra castigo puede tener varias interpretaciones. En este caso hablamos de castigo cuando las consecuencias de la conducta X hacen que su probabilidad se reduzca. De nuevo, puede ser de dos tipos:
- Castigo positivo: La consecuencia añade algo, que hace que se reduzca la probabilidad de que se ocurra de nuevo ese comportamiento. Ejemplo: El niño golpea a su hermana, y se le obliga a copiar 30 veces una frase. La consecuencia (añade algo desagradable) hará menos probable que vuelva a golpearla (comportamiento) la próxima vez.
- Castigo negativo: La consecuencia retira algo, que hace que se reduzca la probabilidad de que se vuelva a dar ese comportamiento. Ejemplo: El niño golpea a su hermana, y se queda sin postre esta noche. La consecuencia (retira algo agradable) hará menos probable que vuelva a golpearla (conducta) la próxima vez.
La investigación sugiere que es más efectivo y saludable el hecho de trabajar en base a reforzamiento positivo que en base a castigo, puesto que así el niño/a aprende a moverse en la vida en base a perseguir aquello que quiere, en vez de actuar en base a huir de lo que no quiere o evitar castigos.
Estos principios conductuales son de conocimiento obligatorio para cualquier psicólogo infantil y es positivo familiarizar a los padres y madres con su uso. Pueden parecer sencillos, fáciles de entender e incluso obvios, pero su puesta en práctica puede resultar más compleja. El cómo aplicarlos, con precisión y de forma adecuada, será clave para modificar conductas de manera efectiva. Una propuesta habitual es realizar un cuadro de economía de fichas, como el que se explica en el vídeo clicando el icono.
CONSULTA GRATUITA
Contacta con nosotros
+34 (611) 027 972
o te llamamos