La distimia
Indice
La distimia o trastorno distímico se caracteriza por ser un tipo de depresión con sintomatología leve pero persistente en el tiempo. Los síntomas por lo tanto pueden ser los mismos que en un trastorno de depresión pero su intensidad es menor.
De este modo, los pacientes con distimia pueden sentir cierto grado de melancolía y tristeza de forma más o menos constante, encontrándose en un estado en que consideran lejano sentirse felices y satisfechos con la vida que desean. Suelen ser personas también con niveles bajos de motivación y autoconfianza, lo que hace que les resulte difícil tomar decisiones.
Las personas con diagnóstico de distimia pueden ver alterados también sus ritmos de sueño y alimentación, habiendo una clara incrementación y reducción de dichos hábitos. Ello puede generar mayor cansancio y ritmos de actividad vital bajos, lo cual mantiene el ciclo de depresión leve al mantener un contexto vital con el que se sienten insatisfechos y experimentan dificultad para disfrutar de la vida.
Distimia: Síntomas
Los síntomas en la distimia son similares a los característicos de una depresión, pero en menor intensidad. De este modo algunos de los síntomas principales pueden ser los siguientes:
- Sentimientos de tristeza y desesperanza más o menos estables en el tiempo.
- Tendencia a dar vueltas a las cosas de manera excesiva y contraproducente.
- Dificultad para concentrarse y tomar decisiones.
- Sensación de cansancio y fatiga no relacionados con una gran actividad diaria.
- Dificultades para conciliar el sueño y/o sueño interrumpido varias veces durante la noche.
- Poca satisfacción con el día a día en la vida de la persona, y motivación habitualmente baja.
- Pensamientos de inseguridad y baja autoestima.
Distimia: Tratamiento
El tratamiento de la distimia generará una nueva manera de relacionarse con los pensamientos y emociones que dificultan los cambios en la vida de la persona que podrían hacerla más satisfactoria. Las personas con trastorno distímico tienden a prestar demasiada atención al cómo se sienten y la necesidad de entender los motivos puede terminar por enredarles en sus pensamientos aumentando más el malestar.
Un tratamiento para la distimia basado en la terapia de activación conductual y terapia de aceptación y compromiso ayuda al paciente a poner en marcha los cambios internos y externos necesarios en la persona para poder sentirse bien consigo misma y gozar de verse llevando una vida con sentido, con un día a día del que poder sentirse satisfecho.
CONSULTA GRATUITA
Contacta con nosotros
+34 (611) 027 972
o te llamamos