,

Depresión en adolescentes: causas, síntomas y tratamiento

depresión en adolescentes
Tiempo de lectura: 4 minutos

La depresión en adolescentes está entre los principales problemas psicológicos dentro de esta etapa vital que es la adolescencia. En ocasiones, puede tratarse de comportamientos nuevos fruto de esta nueva fase, mientras que en otros puede ser la continuidad de problemas que ya habían aparecido durante la infancia.

Por nuestra experiencia, en ocasiones, son los propios adolescentes los que piden ayuda. Si bien, la mayoría de veces son los padres los que se preocupan, al ver que sus hijos adolescentes lo están pasando mal, y las relaciones en casa se están deteriorando.

En el artículo de hoy, hablaremos de cómo es la depresión en la adolescencia, qué factores pueden ser de riesgo para los jóvenes, qué señales pueden indicarnos que podría precisar de un psicólogo especializado en adolescentes, y cómo es el tratamiento.

Causas de la depresión en adolescentes

Es sabido que la adolescencia implica muchos cambios para las personas. Desde los cambios propios del desarrollo del organismo hacia la edad adulta, a cambios en los roles e intereses, responsabilidades, o cambios en las relaciones personales.

Se trata de una etapa de transición, en la que aparecen muchas cosas “nuevas”, y muchas de las cuales tendrán que empezar a afrontar solos. Y es aquí cuando pueden aparecer tensiones al moverse entre lo que era de “niños” y lo que es de “adultos”.

Ante todo ello, pueden aparecer emociones y pensamientos sobre uno mismo y los demás, que les resulte difícil de manejar, y ante los que no sepa cómo responder efectivamente. Estos pensamientos y emociones no tienen que ser un problema por sí mismos, sino que dependerá de qué se hace con ellos, y en qué medida son una barrera que impide al adolescente con depresión vivir y actuar como le gustaría.

La depresión puede aparecer cuando el contexto, la situación en la que se encuentra el adolescente, ha dejado de ser estimulante y apetecible para la persona. Cuando gran parte de las cosas que hace no se corresponden con lo que a él le gustaría, sino que se ve altamente coartado por sus pensamientos, emociones, sensaciones…

O, como es fácil ver en esta edad, cuando gran parte de las cosas que hace tienen poco sentido para él/ella, se debe más a la presión social de la adolescencia.

depresión en la adolescencia ayuda

 

Otras causas frecuentes se explican también en el contexto de las relaciones de los jóvenes: situaciones familiares que puedan resultarles difíciles, haberse sufrido bullying en el colegio, o frustraciones en sus primeras relaciones amorosas, pueden activar también emociones con las que les resulte difícil lidiar de manera efectiva.

Síntomas de depresión en adolescentes

Lejos de querer problematizar, o tildar de trastorno cosas de la vida normal, es importante dejar claro que los pensamientos difíciles, las dudas, la inseguridad, el querer ser aceptado, la tristeza o la vergüenza, entre otros, son parte de la vida humana normal y saludable.

Hablamos de depresión en la adolescencia cuando parece que estas sensaciones mandan más en la vida del chico o la chica, que ellos mismos. Es entonces cuando se puede entrar en bucles en que el adolescente se desvincula de aquello que es importante para él, le resulta difícil encontrar satisfacción en lo que hace, y su nivel de actividad vital se ve reducido.

Dicho esto, algunos de los principales síntomas de un adolescente deprimido pueden ser los siguientes:

  • Sensación de vacío y de que nada tiene sentido
  • Comportamientos desafiantes con los padres
  • Realiza pocas actividades que le resulten satisfactorias
  • Gran diferencia entre cómo le gustaría actuar, y como actúa en diferentes escenarios
  • Desesperanza y pensamientos de que las cosas van a ser así siempre
  • Tendencia a verse inferior a sus amigos.
  • Pérdida de interés generalizada, le resulta difícil disfrutar de las cosas
  • Destina excesivo tiempo y energía a darle vueltas a las cosas, especialmente a lo negativo

Como decíamos, estas son algunas de las señales más comunes que pueden indicarnos la posibilidad de que estemos ante un adolescente deprimido. Lo realmente importante, será el ver cómo responde la persona a todo ello, si se deja llevar por esas sensaciones, o es capaz de avanzar y dar pasos hacia la vida que quiere.

psicólogo adolescente deprimido

Tratamiento de la depresión en adolescentes

El tratamiento de la depresión en adolescentes empieza por ayudarles a contactar con qué cosas quieren en su vida; qué tipo de persona quieren ser, ahora y en un futuro.

Algunas preguntas que nos hacemos al empezar terapia con un adolescente son las siguientes: ¿qué espera el adolescente de la vida? ¿Cómo le gustaría que fuera, y cómo está? ¿Qué cosas le gustan, o le gustaban? ¿Cuánto hace que no camina en esa dirección?

Como hemos visto, la depresión suele aparecer cuando descuidamos aspectos valiosos de nuestra vida, las cosas que son importantes para nosotros. Al hacerlo, nuestro día a día pierde la  chispa, lo emocionante, y puede hacernos entrar en un círculo vicioso en el que: nada me motiva, no hago nada, todavía me motiva menos, sigo sin hacer nada.

Para romper con ello, el psicólogo experto en depresión ayuda al adolescente a sobreponerse a los pensamientos, emociones, sensaciones difíciles.

A través de diferentes interacciones y ejercicios experienciales, se le ayuda a desarrollar nuevas habilidades y estrategias que le permitan, por un lado, gestionar las emociones difíciles y, por el otro, dar pasos hacia construir la vida que desea. Tanto a nivel individual, como en sus relaciones con las personas cercanas (familia, amigos, escuela y extraescolares…), y en el mundo en general. 

En el equipo profesional de Activital Psicólogos contamos con amplia experiencia en ayudar a adolescentes con problemas de depresión, ansiedad, o dificultades relacionales. Si sospechas que tu hijo/a puede estar en una situación así, tal vez te interese nuestra guía y pautas sobre cómo ayudar a alguien con depresión.

Si crees que puede ser el momento de pedir ayuda, por nuestra experiencia es recomendable hablarlo antes con él/ella. Y si accede, puedes contactarnos al teléfono 611.02.79.72,o a través del correo electrónico en la dirección info@activital.es.

Rate this post

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.