Este tipo de bipolaridad destaca especialmente por los episodios maníacos, de modo que incluso no son necesarios los episodios depresivos para que se pueda hablar de este trastorno. Cuando están presentes los episodios depresivos, se dan la clase de síntomas habituales en una depresión mayor.
Terapia para el trastorno bipolar: ¿Qué es el trastorno bipolar?
Indice
El trastorno bipolar forma parte de los llamados trastornos del estado de ánimo. Su característica principal es una oscilación entre estados de ánimo diversos que van de episodios depresivos a episodios maníacos en que se experimenta una euforia intensa.
Si bien es común en todas las personas que las emociones y estados de ánimo fluctúan constantemente, en las personas diagnosticadas con trastorno bipolar estas variaciones pueden ser más drásticas y las emociones suelen experimentarse de manera muy intensa. Ello puede hacer que las personas actúen en base a lo que están sintiendo en ese momento pudiendo desarrollar patrones depresivos obedeciendo a la pérdida de interés, desesperanza y tristeza de los periodos depresivos. Al mismo tiempo, en los puntos maníacos la persona viviendo un trastorno bipolar puede verse negando que exista ningún problema, actuando con exagerada efusividad y sobrevalorando sus capacidades, en cierto modo perdiendo de vista los límites.
Más allá del propio sufrimiento que genera este baile emocional y las consecuencias por los comportamientos que se dan en una y otra dirección, las personas que acuden a terapia para el trastorno bipolar suelen manifestar también dificultades para dormir, frustración por no lograr controlar sus emociones y pensamientos, y con frecuencia también relaciones sociales deterioradas, elementos que siguen contribuyendo más sufrimiento.
Trastorno del estado de ánimo: Tipos de Trastornos bipolares
Terapia para el trastorno bipolar: El tratamiento psicológico
Si bien las personas con trastorno bipolar suelen tomar medicación recetada por un médico psiquiatra, es altamente combinar el tratamiento farmacológico con psicoterapia. El tratamiento psicológico del Trastorno Bipolar girará entorno a 3 ejes principales:
- Ganar capacidad de autocontrol, de modo que la persona puede gobernarse de forma más satisfactoria cuando aparecen con intensidad episodios depresivos o maníacos.
- Desarrollar una nueva forma de relacionarse con emociones y pensamientos. La terapia ayuda a generar maneras nuevas de gestionar el mundo interior, liberando a la persona de la necesidad de obedecer a lo que estamos pensando o sintiendo, si esto no va a ser positivo a medio y largo plazo. Para ello el Mindfulness puede ser especialmente positivo, así como poner en práctica la idea del yo-contexto para poder poner espacio y ver con perspectiva las emociones.
- ¿Qué vida te gustaría llevar si no fuese por el trastorno bipolar? Muchas veces en la vida hay un sufrimiento que desgraciadamente llega y parece inevitable. Sin embargo, muchas de las cosas que hacemos ante ese sufrimiento pueden seguir aumentando y manteniendo ese sufrimiento. El objetivo aquí es focalizar las energías en construir la vida que uno desea llevar, quitar tiempo a rumiar sobre el malestar para ponerlo en ser la persona que quieres ser, probando que se puede llevar una vida digna, satisfactoria y plena aun con ese baile de emociones interno.
CONSULTA GRATUITA
Contacta con nosotros
+34 (611) 027 972
o te llamamos