Crecimiento Personal en Madrid
Indice
El crecimiento personal es un proceso en el que contactar con los recursos y potencialidades de uno mismo, y las oportunidades del entorno, para maximizar el rendimiento y capacidad de disfrutar tanto en el ámbito personal, como laboral o social. La finalidad por lo tanto es la de crecer como persona, cultivando la vida que se quiere tener y con ello fortalecer la autoestima, confianza en uno mismo y sensación de bienestar.
El desarrollo personal centrado en la acción, revisa qué áreas de la vida son importantes para el cliente y cuál es su estado actual. Del mismo modo, se revisa si las áreas en que está invirtiendo tiempo actualmente son realmente las más valiosas para él, o hay alguna descartada por creencias o ideas limitantes que obedece.
Supera tus límites
Toda barrera externa es percibida de una manera u otra según la persona, lo cual puede minimizar o ampliar sus efectos en la vida del paciente. Es por ello que es conveniente también revisar estos límites y ver de qué modo podrían superarse, o en caso de no poder, estudiar vías alternativas que permitan alcanzar los mismos objetivos de forma eficaz.
Crecimiento personal y profesional proactivo
El desarrollo personal requiere no solamente del desarrollo de las habilidades y recursos de para liderarse a uno mismo de manera proactiva, sino también la gestión interpersonal; empatía, capacidad de escucha, flexibilidad, capacidad para delegar, entre otras.
Así, a través del desarrollo personal la persona adquiere mayores competencias personales e interpersonales con las que definir mejor qué objetivos quiere, qué vida es la que quiere vivir, y la capacidad de comprometerse y avanzar desde la proactividad hacia el éxito.
El crecimiento personal es un proceso en el que contactar con los recursos y potencialidades de uno mismo, y las oportunidades del entorno, para maximizar el rendimiento y capacidad de disfrutar tanto en el ámbito personal, como laboral o social. La finalidad por lo tanto es la de crecer como persona, cultivando la vida que se quiere tener y con ello fortaleciendo la autoestima, confianza en uno mismo y sensación de bienestar.
El desarrollo personal centrado en la acción, revisa qué áreas de la vida son importantes para el cliente y cuál es su estado actual. Del mismo modo, se revisa si las áreas en que está invirtiendo tiempo actualmente son realmente las más valiosas para él, o hay alguna descartada por creencias o ideas limitantes que obedece.
Supera tus límites
Toda barrera externa es percibida de una manera u otra según la persona, lo cual puede minimizar o ampliar sus efectos en la vida del paciente. Es por ello que es conveniente también revisar estos límites y ver de qué modo podrían superarse, o en caso de no poder, estudiar vías alternativas que permitan alcanzar los mismos objetivos de forma eficaz.
Crecimiento personal y profesional proactivo
El desarrollo personal requiere no solamente del desarrollo de las habilidades y recursos de para liderarse a uno mismo de manera proactiva, sino también la gestión interpersonal; empatía, capacidad de escucha, flexibilidad, capacidad para delegar, entre otras.
Así, a través del desarrollo personal la persona adquiere mayores competencias personales e interpersonales con las que definir mejor qué objetivos quiere, qué vida es la que quiere vivir, y la capacidad de comprometerse y avanzar desde la proactividad hacia el éxito.
Fases del crecimiento Personal
Los procesos de crecimiento personal tienen siguen una estructura cíclica, en que se diseña una ruta de cambio, saliendo de la conocida como zona de confort hacia ser la mejor versión de nosotros mismos. A lo largo del proceso, pueden aparecer nuevos obstáculos, tomas de conciencia o aparecer fortalezas que no se tenían en cuenta anteriormente, y ello llevarte a re-diseñar el camino a seguir. En este sentido se trata de un proceso vivo y dinámico que evoluciona con el fluir de las sesiones. El procedimiento habitual al realizar coaching de crecimiento personal sigue las siguientes fases:
- Dirección: ¿Hacia dónde nos dirigimos? Parecería extraño decidir que nos vamos de viaje, preparar las maletas, pero no saber dónde queremos ir. En ocasiones puede parecer que no se tiene claro qué dirección tomar en la vida o qué queremos en un futuro. Será un buen principio empezar por clarificar estos temas para que el proceso de crecimiento personal tenga siempre una dirección, un sentido.
- Metas y Compromisos: Tenemos clara la dirección del camino que queremos recorrer, y es momento de plantear objetivos y metas que alcanzar para que nos guíen en esa dirección.
- Gestión de obstáculos: Cuando empezamos a caminar hacia nuestros objetivos, podemos sentir que nuestra mente no es muy partidaria de eso de salir de la zona de confort, por lo que puede plantearnos algunos obstáculos que gestionar. El desarrollo de habilidades ante los pensamientos, emociones y sensaciones negativas será clave para superar tus límites.
Decíamos al principio que se trata de un proceso cíclico. Puede ser que los objetivos iniciales estén sesgados por alguna limitación de la que no hemos tomado conciencia. Puede darse el caso también de que al empezar a andar en un sentido y superar algunos obstáculos, nuestra visión cambie y aparezcan nuevas áreas deseables hacia las que avanzar, en esto consiste el crecimiento personal, en caminar, ver qué aparece, límites y cosas importantes para nosotros, y elegir hacia dónde seguir evolucionando.
CONSULTA GRATUITA
Contacta con nosotros
+34 (611) 027 972
o te llamamos