Cómo dejar de beber: El problema del alcohol
Indice
Al plantearnos un reto como dejar de beber alcohol es importante tener en cuenta que hablamos de superar una adicción a la bebida, como sustancia adictiva. Si bien puede parecer por su condición legal y de fácil acceso que se trate de una adicción leve, el proceso exige del mismo compromiso y determinación que cualquier otra adicción con dependencia física.
Los problemas con la bebida pueden estar ocultos o normalizados debido a la gran aceptación del consumo de alcohol en nuestra sociedad. El consumo de alcohol normalizado hace que las personas puedan generar cierta dependencia sin ser conscientes de ella dado que el estilo de vida no permite que se lleguen a dar periodos de abstinencia. Entidades como Alcohólicos Anónimos han hecho un gran trabajo a nivel estatal dando visibilidad a un problema camuflado en la normalidad, aportando información y ayuda para personas con problemas de adicción al alcohol.
Es por ello que se debe diferenciar entre un consumo “normal” o relativamente saludable de alcohol, y cuando se habla de una adicción.
El alcoholismo o dependencia del alcohol puede empezar a considerarse cuando la persona siente una elevada motivación por consumir alcohol incluso a sabiendas de que ello le va a suponer consecuencias negativas. Habitualmente se debe a que la persona encuentra en el alcohol algo que no es capaz de alcanzar al dejar de beber, ya sea esto acercarse a ciertos objetivos, o alejarse de estados de ánimo y sensaciones desagradables como la ansiedad o el estrés. Como dejar de beber genera malestar físico y emocional inicial, y la persona tiene el alcohol como herramienta para no sentirse mal, es importante la determinación para evitar recaídas.
Cómo dejar de beber: Reconociendo los síntomas
Algunos síntomas de que una persona puede estar desarrollando o ha desarrollado ya una adicción al alcohol son los siguientes:
- Considera ciertas bebidas como no alcohólicas por su baja graduación permitiéndose su consumo habitual.
- Dedica tiempo a pensar en el consumo de alcohol, calcular cantidades y momentos adecuados de consumo.
- En contextos sociales el consumo de alcohol es una prioridad, suele tener siempre un vaso en la mano.
- Consumo rápido de bebidas alcohólicas.
- El consumo de alcohol implica un deterioro o incapacidad en otras áreas importantes de la vida de la persona, y aun siendo consciente de ello la persona persiste en el consumo.
- Si se priva de beber, aparece malestar, nerviosismo, ansiedad, irritabilidad…
- Consumo de alcohol como manera de hacer la vida mejor o evitar sufrimiento. Como dejar de beber genera inicialmente malestar, se responde a él con un nuevo consumo, entrando en un círculo vicioso.
CONSULTA GRATUITA
Contacta con nosotros
+34 (611) 027 972
o te llamamos