Efectos de la marihuana en jóvenes – drogas y jóvenes
Los efectos de la marihuana en jóvenes suelen verse a largo plazo, lo que dificulta que se tengan presentes y puede hacer que se pierda el respeto a esta droga. Normalmente, es cuando se empiezan a notar algunos de estos efectos adversos que las personas deciden dejarla, suponiendo eso a menudo superar una adicción.
Si bien se considera una droga blanda, su consumo durante este periodo vital, en el cual el organismo está en desarrollo, puede tener consecuencias indeseadas variando de menor o mayor gravedad.
Por lo general, un consumo continuado puede llevar a un deterioro en la capacidad de funcionar, calidad de vida y bienestar psicológico de las personas.
Consumo de marihuana en jóvenes
Indice
El consumo de cannabis entre los adolescentes hace años que es considerablemente elevado, oscilando entre el 20 y 30% de la población. En los últimos años se ha observado, sin embargo, que los consumidores son cada vez más precoces.
Se trata de una droga muy extendida en nuestra sociedad, lo que facilita el acceso a ella por parte de los jóvenes. Mayoritariamente, se le da un uso lúdico y en grupo, lo cual favorece que los jóvenes se introduzcan a ella al tener amigos que la consumen y el efecto de la presión grupal.
La catalogación de droga “blanda” y las comparaciones con drogas legales, como el consumo de alcohol y el tabaco, suelen hacer que se banalice, pasando por alto los efectos de la marihuana en jóvenes que pueden llegar a ser muy severos.
¿Por qué fuman marihuana los adolescentes?
Para comprender el “éxito” que tiene la marihuana, sería un error limitarnos a los efectos químicos en el cerebro que producen. Gran parte de su poder adictivo se debe también a qué cosas se asocian a su consumo, y cómo influye en la vida social de los adolescentes.
Existe así un amplio número de variables y efectos de la marihuana en jóvenes, que permiten explicar niveles tan altos de consumo:
- Los efectos a corto plazo de la marihuana, habitualmente resultan en sensaciones agradables y suponen una buena experiencia, lo que facilita la introducción a su consumo.
- Por el riesgo que puede suponer, su consumo puede ser entendido como algo de valientes, y ello empujar a consumir.
- Lo que tiene de nuevo y prohibido el consumo de ciertas sustancias, en muchas ocasiones les otorga un atractivo extra, especialmente en una etapa como es la adolescencia.
- Lo poco probables que son los efectos negativos de fumar porros a corto plazo (son generalmente a largo plazo), facilita que se piense en consumirla ahora y dejarla “cuando sea mayor”, cuando alguien empieza sin saber lo difícil que es dejar de fumar.
- Gran parte de la oferta cultural que consumen hoy en día los adolescentes tiene un discurso amigable con las drogas, especialmente con la marihuana.
- Históricamente, la marihuana se ha asociado a valores morales, a algo exótico, a ideologías… que le otorgan incluso un papel romántico a su consumo.
Consecuencias de la marihuanas en adolescentes
Como venimos diciendo, los efectos de la marihuana en adolescentes no son en ningún caso fijos, pueden variar, y es conveniente distinguir entre los efectos a corto y largo plazo.
Efectos de fumar marihuana en adolescentes a corto plazo
Los dos principios activos de la marihuana más importantes son el THC y el CBD. Si queréis entrar en profundidad, aquí se puede encontrar más información sobre las cualidades y diferencias entre THC Y CBD.
Ambos principios interactúan y se modulan entre ellos; de algún modo se podría decir que el CBD reduce algunos de los efectos del THC, más severo y por el cual es ilegal fumar marihuana en nuestro país.
Dependiendo de la composición de la marihuana consumida en relación al THC y CBD, los efectos a corto plazo pueden ser:
- Euforia placentera
- Sensación de tranquilidad, relajación
- Aumento del apetito
- Alteración sensorial
- Sensación de conexión interpersonal
- Risa fácil
En algunos casos, normalmente cuando el consumo es elevado, pero no solamente en esos casos, ya que cada persona tiene mayor o menor vulnerabilidad en estos aspectos, fumar marihuana tiene efectos psicológicos negativos de distinta gravedad:
- Fumar porros puede generar ansiedad
- Alterar la capacidad de memoria
- Dificultades para concentrarse
- Ataques de pánico
- Pensamientos desagradables, desconfianza de las personas del entorno…
Como decíamos, falta mucho por conocer aún sobre qué variables hacen que algunas personas experimenten estos u otros síntomas. Por lo general, estos efectos son duraderos de unas pocas horas, pueden prolongarse algunos días, o ser crónicos.
En la siguiente escena de la serie Merlí, se muestra cómo los efectos de la marihuana en jóvenes pueden llegar a ser un problema serio.
Efectos de la marihuana a largo plazo
A largo plazo el consumo de marihuana puede tener varios tipos de consecuencias. A los añadidos anteriormente como efectos psicológicos de fumar porros, encontramos algunos que pueden no desaparecer con el tiempo.
En este sentido, fumar marihuana en la adolescencia puede llevar a sufrir un brote psicótico y la aparición de trastornos psiquiátricos, como esquizofrenia.
Otras consecuencias que se identifican a largo plazo consecuencia de fumar marihuana en la adolescencia son:
- Dificultades a la hora de pensar: relacionar, realizar tareas complejas…
- Impulsividad y falta de autocontrol
- Menor capacidad de aprendizaje
- Detrimento de las capacidades verbales
- Mayor probabilidad de consumir otras drogas
- Problemas de salud por el hecho de fumar
- Los propios problemas personales y relacionales de una adicción
- Problemas de ansiedad
Es difícil aislar los efectos de fumar marihuana a largo plazo de otros factores que pueden coincidir con ese consumo, y que pudieran favorecer también este tipo de efectos indeseados. Aun así, cada vez existe más evidencia de que fumar porros de joven, cuando nuestro cerebro se está desarrollando, tiene consecuencias negativas y crónicas.
Mi hijo fuma porros, ¿qué hago?
Como habrás podido leer, el consumo de marihuana entre la juventud está muy extendido, y los efectos de fumarla en la mayoría de casos pueden ser agradables y temporales. Sin embargo, es cierto que también hay un riesgo de consecuencias severas y duraderas en el tiempo.
Por lo general, es recomendable expresar su preocupación y desaprobación del consumo, dejando claro que es un riesgo para la salud.
Proporcionar información de calidad es también importante, ya que muchas veces creen tener ya toda la información de la mano de amistades y fuentes poco fiables.
Algunos adolescentes acceden con cierta facilidad a finalizar o reducir el consumo de marihuana, mientras que otros no. Por la edad en que se encuentran, probablemente a mas les suene a imposición, más resistencia opondrán.
Por nuestra experiencia, algunos padres deciden “ir a la guerra” con este asunto, pero por la independencia que ya tienen los adolescentes, no solo siguen encontrando momentos para fumar, sino que además las relaciones se enfrían y distancian.
En Activital psicólogos contamos con un equipo de psicólogos para adolescentes, que puede ayudar tanto a padres como adolescentes que quieren dejar de fumar marihuana y no lo están logrando. Si es tu caso, puedes enviarnos una consulta en info@activital.es o llamar al 611.02.79.72
Esperamos que te haya resultado útil esta información sobre los efectos de fumar marihuana en jóvenes y adolescentes. Te proponemos otros artículos que pueden ser de tu interés:
⭐ Cómo gestionar problemas con el alcohol en adolescentes
⭐ Guía para relacionarse con adolescentes rebeldes
⭐ Orientación sobre la adicción al móvil en adolescentes

Joan Rullan Pou
Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.