,

10 Consejos para mejorar la relación entre padres e hijos

mejorar-relacion-padres-hijos
Tiempo de lectura: 5 minutos

Tener una buena relación entre padres e hijos es un anhelo compartido en todas las familias y hogares. Sin embargo, son muchos los padres y madres que se encuentran con dificultades a la hora de conectar con sus pequeños.

Antes de empezar a ver las estrategias y consejos que pueden ayudarte a mejorar la relación con tus hijos, paremos un momento. Tómate un instante para pensar en las relaciones más importantes y especiales que has tenido hasta ahora. Esas en las que más unido/a te has sentido a otra persona.

Cuestiónate lo siguiente: ¿qué tienen estas relaciones interpersonales que las hacen especiales? Y trata de identificar qué tienen en común. La mayoría de padres con los que exploramos esta dinámica, hablan de sentirse aceptados, escuchados, y queridos. Prácticamente, todo lo que hagamos en esa dirección fomentará una buena relación con los hijos.

Consejos para mejorar la relación entre padres e hijos

Compartir momentos y actividades entre padres e hijos

Especialmente con los niños pequeños, que se relacionan fundamentalmente a través del juego, pero también cuando son más mayores. Planificar en el calendario momentos para jugar juntos, ver una película, o arreglar la bici, etc., puede ser muy útil para que los pequeños sepan que tienen ese espacio para compartir con sus padres, y son una gran oportunidad para profundizar en la relación.

compartir actividades con los hijos

Validar al niño en la relación entre padres e hijos

Pocas cosas nos hacen sentir peor que cuando alguien nos da entender que lo que pensamos o sentimos está mal. Validar las experiencias de nuestros pequeños es un paso fundamental para una buena relación, y para el bienestar psicológico de los hijos.

Por ejemplo, enseñarles que está bien sentir miedo, enfado, o tristeza, les hará sentir comprendidos y, al mismo tiempo, les servirá para relacionarse mejor con ellos mismos.

Mostrar interés por las cosas que les gustan

En la misma línea que el punto anterior, respetar y mostrar interés por sus aficiones e intereses, hará que los niños perciban esos puntos de unión con los padres, aumentando la sensación de unidad como grupo familiar.

Respetar el espacio de los hijos

En ocasiones, las ganas de mejorar la relación entre padres e hijos hace que los padres puedan estar excesivamente encima de ellos. Respetar su espacio, tanto física, como emocionalmente (cosas que no quieren contar, especialmente en niños tímidos, temas de los que no les apetece hablar…) les mostrará que, como padres, tenéis en cuenta sus necesidades, y que podéis priorizar su intimidad a vuestras ganas de saber sobre ellos.

Cumplir con lo que se dice

Muchas veces, cumplir con lo que se dice es una de las principales dificultades de los padres que consultamos en terapia con niños pequeños. Pero hay que cumplir tanto para lo bueno como para lo malo. Ya sea cumpliendo la promesa de ir al parque un sábado, o quedarse sin ver la televisión por no haber hecho los deberes.

Al cumplir con lo que se dice, se están proporcionando enseñanzas de gran valor. Por un lado, se les enseña a ser consecuentes y, por otro, los padres consiguen  mostrarse como personas fiables y de confianza. Además, el riesgo de no hacerlo es que nuestra palabra apenas tenga valor, y se tenga que recurrir a los castigos para que nos hagan caso.

Muéstrales quien eres, cuéntales sobre ti

Contarle cosas sobre ti, sobre lo que te gusta, sobre lo que hacías a su edad, sobre cómo eran los abuelos cuando eras pequeño, etc., probablemente sea una experiencia muy positiva para tus hijos. De nuevo, igual que en las relaciones adultas, cuando las personas se abren, y hablan sobre sus intereses y lo que les importa, se suelen sentir más cercanos y en confianza.

problemas relacion padres hijos

Evitar las discusiones en casa con un programa de puntos

En muchos casos, los problemas de relación entre padres e hijos vienen dados por las dificultades de los padres para que los niños sigan las normas de la casa. No logran ponerles límites, y esto da lugar a discusiones constantes por el “mal comportamiento” del niño, cada vez que no se comporta como se espera.

En estos casos, utilizar un programa de puntos puede ser de gran ayuda para separar lo que es la mejora del comportamiento de los hijos, de la relación. Al instaurar un programa de puntos, los niños saben qué comportamientos hay que mejorar y qué consecuencias obtendrán al actuar de una manera u otra.

Remitirse al programa de puntos cuando se dan las conductas problemáticas, servirá para aplicar consecuencias sin entrar en discusiones que oscurezcan el clima en casa.

Cosas que evitar en la relación entre padres e hijos

Evitar las etiquetas

A nadie le gusta sentirse juzgado o etiquetado. Esto no significa que todo lo que hagan los hijos esté bien, ni mucho menos. Sin embargo, para ayudarles a corregir, puede ser mucho más útil mejorar la autoestima del niño y no dañar la relación. Esto es, etiquetar los comportamientos y no al niño. Por ejemplo: “No puede ser que perdamos tanto tiempo en lavarte los dientes por la mañana, luego llegamos tarde al colegio” en lugar de “eres muy desobediente”.

Evitar las comparaciones

Tratando de motivarles para el cambio, o por puro desahogo de los padres, también es habitual caer en el error de hacer comparaciones con amigos, primos, hermanos. Esto suele resultar bastante desagradable para los hijos, que hacen las cosas lo mejor que saben y pueden, ya sea con mayor o menor éxito.

mejorar-relacion-hijos

Dar demasiadas órdenes

En muchas ocasiones, es la preocupación por que todo esté bien y las ganas de que los niños sean “buenos” lo que, al final, puede resultar contraproducente. Como a cualquier persona, el hecho de que te estén dando órdenes constantemente puede resultar aversivo.

Priorizar y ser selectivo con las cosas que realmente son importantes evitará esa frustración, y facilitará que los niños cumplan las instrucciones.

Ayuda profesional para mejorar la relación entre padres e hijos

Si sientes que te resulta difícil que tus hijos te hagan caso, o que vuestra relación es cada vez más distante, puede ser una buena opción contactar con la ayuda de un profesional.

En Activital Psicólogos, somos un equipo de profesionales con amplia experiencia en trabajar con familias en las que existen problemas de relación entre padres e hijos. Por lo general, nuestro trabajo se fundamenta en ayudar a los padres a adquirir habilidades de relación con los pequeños, y de modificación de comportamiento.

¿Estás interesado? Puedes consultar en este enlace aquí los precios de nuestros servicios psicológicos, o llamarnos al 611.02.79.72 para pedir información.

5/5 - (2 votos)

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.