,

Cómo enseñar a los niños a compartir

enseñar a niños a compartir sus cosas
Tiempo de lectura: 4 minutos

Enseñar a los niños a compartir no es algo sencillo, ya que la habilidad de compartir no es natural, sino que como parte de la inteligencia emocional se va aprendiendo a lo largo del tiempo

Teniendo en cuenta que a los niños no les resulta fácil distinguir lo que es suyo de lo ajeno, y que tienden a coger todo aquello que les llama la atención como si fuera suyo, estos tienen que aprender que cuando quieren algo tienen que pedirlo.

La capacidad de compartir en niños

Los niños pequeños no comprenden lo que significa compartir, ya que, evolutivamente, no están preparados para hacerlo, puesto que se encuentran en una etapa egocéntrica del desarrollo.

El egocentrismo infantil es un término empleado por Piaget, que se da desde los primeros meses hasta los 3 o 4 años, y hace referencia a la incapacidad que tienen los niños de estas edades para entender los puntos de vista diferentes a los suyos.

Por lo tanto, para que los peques puedan aprender a compartir, tienen que haber alcanzado un cierto nivel de desarrollo, que les permita estructurar su concepto del yo diferenciado del otro y del objeto, asentar el concepto de reversibilidad de las acciones y desarrollar su capacidad de empatía.

Además de los aspectos evolutivos, existen otros factores que influyen en la decisión de compartir, como el tipo de vínculo que tenga con la persona, el momento emocional en el que se encuentre, el objeto que tenga que compartir, si lo está usando en ese momento, etc.

consejos para enseñar a compartir

Por otro lado, nunca debemos obligar a los niños a compartir ya que, haciendo esto, el niño habrá “compartido” sin querer y lo verá como un castigo, por lo que su actitud será más de resentimiento que de generosidad, y estaremos provocando lo contrario a lo que queríamos.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, a continuación se explican algunas pautas para contribuir a que los niños adquieran la habilidad de compartir.

Pautas para enseñar a los niños a compartir

Da ejemplo

Es importante no olvidar que los adultos son ejemplos a seguir por los niños. Por lo tanto, si quieres enseñar a un niño a compartir, pon en práctica esta conducta delante de él, al igual que dar las gracias y pedir las cosas por favor.

Permite que juegue con otros niños

A través del juego, los niños aprenden multitud de valores. Por lo tanto, interactuando con otros niños, los peques pueden aprender a compartir, ya que se darán circunstancias en las que estos otros niños compartirán algo con él.

De este modo, el niño podrá aprender esta habilidad mediante la observación, y el adulto podrá contribuir al aprendizaje haciendo ver al niño lo que ocurre, es decir, que el otro niño comparte con él y luego recupera lo suyo. 

Así, el niño se puede dar cuenta de que pueden disfrutar más del juego, y de que compartir no implica perder el objeto para siempre.

Emplea el reforzamiento positivo

Cuando el niño realice la acción de compartir, refuérzale verbalizando lo bien que ha actuado, reconociendo el esfuerzo de lo que ha hecho, y felicitándolo por haberlo realizado.

Habla con el niño

Conversar con los niños, adaptándonos a su capacidad de comprensión, y explicarles el funcionamiento de determinadas conductas, como compartir y sus consecuencias, puede ayudar a que el niño comprenda mejor por qué debe comportarse de una determinada manera.

Aun así, hay que tener en cuenta que los niños menores de 4 años presentarán dificultades para compartir, pero el hecho de hablar con ellos, en lugar de ordenarles hacer algo, facilitará la realización de la conducta de compartir y una mejor capacidad de autocontrol del niño.

compartir los juguetes niños

Ten paciencia

No todos los niños evolucionan de la misma manera ni al mismo ritmo, y el hecho de tener una determinada edad no implica que los niños se encuentren en la misma etapa evolutiva. 

Por lo tanto, debes tener paciencia y no frustrarte ya que, a medida que el niño vaya madurando y adquiriendo habilidades sociales, le resultará más sencillo el hecho de compartir.

Además, puede ocurrir que, en ocasiones, el niño no quiera compartir un objeto en particular porque tiene un significado especial para él. Por ello, es importante que indagues sobre los motivos que el niño tiene para no querer compartir.

Informa sobre posibles situaciones conflictivas

Es posible que se den determinadas situaciones que puedan desencadenar conflictos si no se abordan previamente. Por ejemplo, si invitas a otros niños a jugar a casa, informa a tu peque sobre la posibilidad de que los niños quieran jugar con sus juguetes, y llega a acuerdos con él sobre cómo se va a comportar.

No le critiques

No siempre el niño va a actuar de la manera que nosotros deseamos. Cuando esto ocurra, hay que hablar con él y nunca debemos decirle cosas como “eres un egoísta”, ya que esto puede afectar a la autoestima del niño y pasará a formar parte de su autoconcepto.

Beneficios de compartir para los niños

El hecho de compartir presenta múltiples beneficios. Algunos de los más importantes son los siguientes:

  • Mejora las habilidades sociales.
  • Contribuye al desarrollo emocional.
  • Permite crear vínculos afectivos.
  • Favorece el desarrollo social.
  • Mejora las relaciones entre iguales.

Conclusiones

Enseñar a los niños a compartir puede suponer un desafío. Sin embargo, es un desafío al que niños y adultos han de enfrentarse, ya que la habilidad de compartir es necesaria para disfrutar del juego infantil y beneficiarse de la interacción con otros niños.

Pero, pese a ser una habilidad importante y que deben adquirir, nunca debemos obligarlos a compartir porque, de este modo, estaremos fomentando lo contrario a lo que queremos conseguir.

Conversar con los niños, ser un modelo para ellos, permitir que interactúen con otros niños, y comprender la etapa evolutiva en la que se encuentran, son aspectos fundamentales para ayudarles a adquirir la habilidad de compartir.

En Activital Psicólogos, somos un equipo profesional con experiencia trabajando como psicólogos infantiles en Madrid, puedes contactarnos a través del teléfono 611.02.79.72 o mediante el correo info@activital.es

Rate this post

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.