Problemas de convivencia en pareja
Después de un tiempo viviendo con tu pareja llegan los primeros problemas de convivencia en pareja. Por ello, en Activital queremos tratar este tema en el que muchas personas se sienten reflejadas para tratar de comprender mejor el origen de estas diferencias y como solucionarlo.
Nadie es perfecto y todas las parejas tienen sus diferencias sobre todo cuando conoces a la persona con todos sus defectos y virtudes. Este momento suele producirse cuando te vas a vivir con tu novio y es importante saber dar solución a estos problemas de convivencia en pareja.
Principales motivos por lo que existen problemas de convivencia en pareja
Indice
A medida que una relación sentimental va avanzando y empiezas a conocer cada vez más a tu pareja empiezan a surgir las primeras peleas o malentendidos.
La situación se complica más cuando compartes el mismo hogar ya que cada uno tiene sus propias manías, costumbres o formas de hacer las cosas y si no sabes ceder puede provocar desacuerdos.
A continuación, te mostramos los principales motivos que producen problemas de convivencia en pareja:
Las tareas del hogar
Con la rutina diaria hay que sacar huecos para hacer las tareas del hogar ya sea para ordenar la casa, limpiar las habitaciones o preparar la comida. Estas tareas llevan su tiempo y si no hay un reparto equilibrado en ambas personas puede dar lugar a problemas de convivencia en pareja porque uno se preocupa más que el otro.
No estar de acuerdo en las decisiones
Otro de los habituales problemas de convivencia en pareja es cuando no se coincide en los gustos o decisiones que se toman. Al convivir compartes un espacio en común y tienes que saber adaptarte a la otra persona mostrando también tu criterio. Cada persona es diferente y hay que saber tomar decisiones conjuntas para evitar desacuerdos.
Falta de intimidad o espacio
Algunas personas sufren una sensación de agobio cuando sienten falta de espacio, es decir, cuando pasan de tener libertad para verse a coincidir mañana y noche con tu pareja.
Esta falta de intimidad puede ir en perjuicio de la relación pero hay que tener una cosa clara: vivir en la misma casa no significa tener que estar pegados a todas horas. Siempre que se cuide la relación, se pueden hacer planes por separado o estar en el mismo hogar pero en distintas habitaciones sin que esto suponga un problema.
La economía del hogar
Uno de los problemas de convivencia en pareja más asfixiantes es el que tiene que ver con el dinero. Cuando existe una diferencia económica en la pareja y hay que hacer frente a todas las facturas de la casa, si no se habla y se llega a un acuerdo puede ocasionar enfrentamientos.
Para que las deudas y las faltas de compromiso no sean uno de los problemas de convivencia en pareja es importante establecer cómo se van a pagar las cuentas, cuánto dinero podrá aportar cada uno y en qué momento se realizarán los pagos.
No pasar tiempo juntos
Para que la convivencia junto a tu pareja sea sana y bonita, ambas personas tienen que dedicarse tiempo que genere una fuerte conexión tanto dentro como fuera del hogar. Por el contrario, si no se pasa tiempo juntos, las muestras de cariño y amor empiezan a desaparecer y se convierte en un compañero de piso, más que en un compañero de vida.
¿Qué soluciones existen para evitar los problemas de convivencia en pareja?
Si mientras estás leyendo esto te sientes identificado, no debes preocuparte si sabes cómo ponerle remedio o al menos si lo vas a intentar. Todas las relaciones sentimentales tienen sus fases y el paso de irte a vivir con tu pareja es una de ellas.
Al principio todo es emoción e ilusión por el nuevo proyecto que compartes con la persona a la que quieres pero a medida que el tiempo va pasando, esta emoción se convierte en rutina y el amor se pone a prueba.
Por eso, nosotros te vamos a dar algunas de las claves para que estos problemas de convivencia en pareja desaparezcan y prevalezca el amor y el cariño:
Analizar el motivo de tu enfado
¿Estás enfadado y no sabes por qué? Antes de nada, pregúntate a ti mismo cuál es el motivo por el que estás molesto. Hay veces que algún factor externo interfiere en tu estado de ánimo y lo pagas con la persona que más tiempo pasa contigo.
En otras ocasiones, la actitud o el comportamiento de tu pareja no ha sido la correcta pero la forma en la que te has dirigido a ella para manifestar tu malestar no ha sido la más adecuada. Aprende a discutir o argumentar en un tono de voz que no resulte ofensivo. No pelees, discute.
Hablar los problemas
Cuanta más comunicación haya entre la pareja mejor. Si algo nos molesta o nos preocupa, lo más sano para cuidar la relación y evitar que sea uno de los problemas de la convivencia en pareja es hablarlo y no guardárselo.
Escuchar
No solo hablar con cautela para exteriorizar algo que no te gusta es importante, también escuchar atentamente y respetar los turnos de palabra supone que la pareja establezca una mejor comunicación que da lugar a un buen entendimiento.
Respeto
Uno de los grandes problemas de convivencia en pareja, es caer en los insultos o desplantes. El respeto es fundamental en la relación de pareja, si se pierde la armonía en el hogar aparecen los problemas de la convivencia en pareja.
¿Necesitas ayuda para superar tus problemas de convivencia en pareja?
Si después de leer este post, te sientes identificado y quieres poner solución a estos problemas a la hora de convivir con la persona a la que quieres o evitar la monotonía que existe en tu pareja, no dudes en contactar con nosotros.
En Activital psicólogos en Madrid, te proponemos terapias de pareja para anteponer la felicidad a los problemas comunes que surgen en todas las relaciones sentimentales.
Si necesitas cualquier aclaración o te surge alguna duda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de poder ayudarte.

Joan Rullan Pou
Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.