Relación entre blefaroespasmo y ansiedad
La ansiedad puede influir en la salud de nuestro cuerpo de muchas formas distintas. Como hemos visto en artículos anteriores, no solo afecta a lo mental, sino que también se pueden mostrar síntomas físicos, como dolores de cabeza, malestar en el estómago, mareos o náuseas… Es así como la ansiedad y el blefaroespasmo están relacionados.
En este post abordaremos en mayor profundidad qué es lo que provoca el famoso “tic” del ojo cuando sentimos estrés o nerviosismo y cómo lograr sentirnos mejor con algunos consejos prácticos.
¿Qué es el blefaroespasmo?
Indice
El blefaroespasmo es ese “tic” en el ojo que se produce bajo situaciones de mucho estrés. Esto se produce debido a una contracción de los músculos de ojo. Ocurre de forma involuntaria, repetida y alargada en el tiempo. Además, puede darse en cualquiera de los dos ojos, tanto en el párpado superior como inferior.
En general, no se sabe qué es lo que causa esta contracción, aunque nosotros solamos asociarlo al estrés, puede tener muchas otras causas. A continuación vemos cuáles pueden ser.
¿Por qué se produce el blefaroespasmo?
Como hemos dicho en el apartado anterior, se desconoce qué es lo que provoca realmente dichas contracciones del párpado. Sin embargo, sí que se puede relacionar el blefaroespasmo y la ansiedad, ya que esta es considerada una de las causas que pueden producirlo.
Entre otras causas posibles, encontramos la fatiga, determinadas enfermedades oculares como la triquiasis, la sequedad ocular, o incluso la enfermedad de Parkinson. El consumo de bebidas estimulantes como el café u otras bebidas con cafeína, también son factores importantes.
Sin embargo, este “tic” no suele significar nada grave, y con el adecuado descanso puede remitir con facilidad. Veremos cómo más en adelante. Ahora veremos cuál es la relación que existe entre el blefaroespasmo y la ansiedad.
Cómo se relacionan el blefaroespasmo y la ansiedad
De esta forma sí, podemos confirmar que el blefaroespasmo y la ansiedad podrían estar asociados. Dependerá de las circunstancias de cada persona, el nivel de estrés al que esté sometida y otras patologías, ya que también puede producirse por otro tipo de enfermedades.
¿Cómo produce la ansiedad el blefaroespasmo? Tiene mucho que ver con las hormonas que se liberan a causa del estrés. Cuando sentimos ansiedad, nuestro cuerpo debe prepararse frente a un posible peligro, por lo que también debe preparar nuestros músculos. Es así cómo un estado de ansiedad prolongado acaba provocando las contracciones en el párpado.
Cuando la ansiedad deriva al blefaroespasmo, esto suele indicar una mala gestión de la ansiedad. A pesar de lo incómodo que pueda resultar, no hay por qué alarmarse. Con las indicaciones adecuadas, se puede revertir poco a poco.
De forma contraria, es posible que padecer blefaroespasmo durante períodos prolongados acabe por provocarnos un estrés y ansiedad innecesarios. Esto se debe a la gran molestia que supone, y al impedimento que crea a la hora de llevar nuestras tareas del día a día.
Antes de ver cómo reducir la ansiedad que provoca el blefaroespasmo, veamos más detenidamente cuáles son los síntomas por los que se caracteriza este último.
Síntomas del blefaroespasmo
A pesar de que en este post nos hayamos referido a él como un “tic” en el ojo, la realidad es que el blefaroespasmo puede ir mucho más allá. Estos son sus síntomas:
- Sequedad de ojos o xeroftalmia: falta de lubricación en el ojo, complicando la visión.
- Parpadeo incontrolable de forma continuada: este es el síntoma más conocido del blefaroespasmo. Ocurren de forma involuntaria.
- Pérdida de la visión en casos muy graves.
- Sensibilidad a la luz.
Cómo relajarte y prevenir el blefaroespasmo
Lograr hacer que el blefaroespasmo desaparezca es posible siguiendo las pautas adecuadas. En el caso de que se produzca por ansiedad, debemos centrarnos más en aliviar este aspecto. De esta manera, los síntomas del blefaroespasmo se revertirán poco a poco a la vez que ganamos en bienestar.
Recuerda que en algunas ocasiones, esta patología no tiene por qué producirse expresamente por ansiedad. Puedes seguir estas recomendaciones para obtener una mayor tranquilidad, pero si los síntomas continúan, lo mejor es que contactes con tu médico de cabecera o con un psicólogo experto.
Si sientes que vives bajo estrés y te resulta difícil de gestionar, prueba a seguir las siguientes pautas.
Dejar el café y las bebidas estimulantes
Si en tu día consumes más de un café, refrescos con cafeína o incluso té con teína, es el momento de dejarlos y sustituirlos por una alternativa más saludable para ti. Prueba con agua infusionada, manzanillas, o zumos.
Una buena idea es buscar tés que no tengan teína y combinarlos con leche. La Cola de Caballo, las Frutas del Bosque o el jengibre con limón muestran propiedades beneficiosas para la salud, le darán a tus bebidas un toque de sabor, y te ayudarán a dejar de tomar otras alternativas menos recomendables para ti.
Comer sano y llevar un estilo de vida activo
La alimentación influye en la forma en la que nos sentimos. Comer sano hará que tu cuerpo se sienta con energía y reducirá el estrés sobre él. Recuerda que también tienes que mantener un estilo de vida activo, y evitar largas horas de inactividad. En el caso de que no sea posible, trata de andar más a menudo y comienda a hacer ejercicio de forma moderada pero regular.
Dormir entre 7 y 8 horas
La fatiga y el cansancio son dos factores que afectan tanto a la ansiedad como al propio blefaroespasmo, por tanto, tener un horario de sueño adecuado será clave para poder aliviar ambos. Lo ideal es dormir entre 7 y 8 horas.
Puedes comenzar a acostarte más pronto poco a poco para que tu cuerpo se vaya acostumbrando al cambio de horario.
Prioriza también tu descanso, y busca huecos en el día a día en los que puedas practicar el autocuidado para sentirte mejor.
Establecer un límite entre lo laboral y lo personal
El trabajo suele ser la principal fuente de estrés y ansiedad para muchas personas. Para escapar de este ciclo, es hora de que crees un límite de horarios entre trabajo y vida personal. Esto es por el bien de tu salud y bienestar.
Acudir a terapia con un profesional
A pesar de que la concienciación sobre salud mental esté aumentando, todavía son muchas las personas que muestran dificultades a la hora de ponerse en contacto con un profesional de psicología.
Cuidar de tu salud no es algo que debas dejar para más tarde. Tampoco tienes por qué hacer frente a la ansiedad y el blefaroespasmo por tu cuenta.
Si quieres explorar más sobre el tema y obtener un mayor conocimiento, te invitamos a visitar nuestra página web, donde encontrarás un completo curso online de mindfulness y flexibilidad psicológica.
Recuerda que en Activital nos preocupamos por ti y ofrecemos terapias para superar la ansiedad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas. Para ello solo debes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario. Además, contamos con una psicóloga online para que no tengas que moverte hasta la consulta.

Joan Rullan Pou
Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.