Celos patológicos u obsesivos ¿Cómo superarlos?
Los celos son un sentimiento universal en el ser humano, se da en todas las personas independientemente de su edad, sexo o raza. No obstante, la cultura, la familia o la propia forma de ser de cada uno pueden aumentar estos celos inofensivos y convertirlos en celos patológicos que perjudican a quien los padece y a la relación de pareja.
En Activital queremos explicarte en qué consisten los celos patológicos y advertirte de sus nefastas consecuencias. Si tú o tu pareja sufrís celos patológicos no lo normalicéis y acudid cuanto antes a un psicólogo donde os enseñarán como evitarlos.
✔ ¿Qué son los celos?
Indice
Los celos son un sentimiento de inseguridad e incertidumbre que aparece ante el temor de experimentar la pérdida de una persona a la que necesitamos, amamos o con la tenemos algún tipo de relación.
Usualmente esta intranquilidad aparece por miedo a ser reemplazados o creer que los sentimientos de esta persona pueden desaparecer. Cuando los celos son infundados y no se ajustan a las circunstancias o el contexto que vive la pareja y comienza a ser fuente de problemas entre estos, se les considera celos patológicos.
Los celos patológicos a diferencia de otros que pueden darse de forma esporádica en todo tipo de relaciones, no solo pueden destruir la relación, sino que provocan en quien los padece y en su pareja ansiedad, estrés y trastornos del sueño, entre otros.
✔ Celos patológicos ¿Cuáles son sus síntomas?
Los celos patológicos aparecen cuando la persona que los experimenta los sufre independientemente de las circunstancias que se den. Su opinión es completamente parcial y encontrará motivos de celos en cualquier situación. Pueden ser catalogados como un trastorno.
Cuando los celos patológicos persisten y no son tratados las consecuencias son continuos reproches e interrogatorios, agresividad verbal o incluso física y un control total sobre la vida de la pareja, especialmente en sus relaciones personales y su intimidad. Es decir, los celos patológicos pueden desembocar en malos tratos.
El extremo de los celos patológicos es la celotipia, o también llamada celos de Otelo. Estos se dan cuando la persona está completamente segura de estar sufriendo una infidelidad aunque no haya nada que lo confirme.
Los celos patológicos provienen de inseguridades que son proyectadas en la pareja y es común que aparezca en personas con tendencias paranoides u obsesivas y con fuertes deseos de control.
Algunos de los síntomas de los celos patológicos son:
⇨ Control
Existen conductas de control sobre las relaciones personales de la pareja, como realizar un interrogatorio cada vez que se encuentra con amigos y familiares, espiar conversaciones o exigir contacto continuo.
Esto puede ir más allá y buscar el control total de la pareja aun cuando esta se encuentra sola para comprobar si dice la verdad, conocer las actividades que realiza o control sobre su vestimenta.
⇨ Reproches
Esto está íntimamente relacionado con el punto anterior. Es común que aparezcan reproches hacia la familia o amigos de la pareja, intentando distanciarlos a fin de ser el centro de su vida.
⇨ Pensamientos distorsionados
Cualquier tipo de acontecimiento o acción será visto por la persona con celos patológicos como una muestra de preferencia por otra persona o incluso de infidelidad. Esto puede ser desde una sonrisa a relatar algún acontecimiento divertido con un amigo o llegar tarde a una cita.
⇨ Comparaciones personales y malestar por el entorno de la pareja
Quien sufre celos patológicos establecerá continuas comparaciones con las personas más cercanas a su pareja siempre saliendo como el perdedor.
Encuentra aquí nuestros recursos online
Del mismo modo valorará las muestras de afecto de su pareja; cualquier acercamiento de esta a otras personas será vista como un desinterés en la relación y percibirá cualquier encuentro social como una amenaza así como la vida amorosa anterior de la pareja, aun cuando ya no exista contacto con ex parejas. En un caso extremo puede aparecer cierta aflicción a hobbies y de la pareja que realice individualmente.
⇨ Estrés y ansiedad generalizados
Todos estos pensamientos y sensaciones que va sufriendo la persona con celos patológicos pueden desembocar en una fuerte depresión, ansiedad generalizada y brotes de ira repentinos.
✔ ¿Cómo controlar los celos?
Si te preguntas cómo dejar de ser celoso o cómo evitar los celos, lo primero que debes saber es que estos no se pueden eliminar al completo, pero puedes aprender a reducirlos, controlarlos y que dejen de mandar en tu vida.
Si sufres celos patológicos que están destrozando tu relación de pareja lo más adecuado es que acudas a un psicólogo de terapia de pareja como los que ofrecemos en Activital. No obstante, existen algunos trucos que puedes realizar para comenzar a reducirlos y para conocerte a ti mismo.
⇨ 1. Cálmate
Para muchas personas los celos se manifiestan físicamente en dolores de barriga, cefalea o brotes de ira. El primer paso es aprender a controlar estos dolores o impulsos, pues si no, será imposible que tomes conciencia de tu ataque de celos y aprendas a gestionarlo.
⇨ 2. Averigua tu inseguridad
Este ejercicio se puede practicar cuando estemos sintiendo celos, o si aún no has aprendido a controlarlos completamente, realízalo cuando te sientas calmado.
Las personas inseguras no son las únicas que pueden llegar a experimentar celos enfermizos, en ocasiones aunque seas una persona segura de ti misma puede haber un aspecto concreto que te despierte inseguridad. Para averiguar qué es comienza a preguntarte ¿Cuándo me siento así? ¿De qué tengo miedo? ¿Mi pareja me ha dado verdaderos motivos para preocuparme?
Haz una lista de aquellas situaciones o personas que te despierten celos y analiza el por qué, es muy probable que te des cuenta de que no tienes motivos para preocuparte o de que esas inseguridades provienen de ideas negativas sobre ti mismo como “como no soy suficientemente divertido, sexual, inteligente…” y no de las acciones de tu pareja.
⇨ 3. Tolera lo desconocido
Los celos se dan cuando sentimos que carecemos de control sobre nuestra pareja. Como este control es perjudicial para ambos miembros de la pareja y además nunca puede darse al completo, lo que debe hacer una persona con celos patológicos es aceptar la incertidumbre.
El malestar ante la incertidumbre es natural en el ser humano, sin embargo tenemos control sobre nuestros pensamientos. Si tu pareja ha quedado con un amigo que no conoces o va a una fiesta a la que no vas a asistir no comiences con elucubraciones y reconoce que tus celos carecen de fundamento y están motivados por el miedo a lo desconocido.
En Activital ofrecemos terapias para mejorar la autoestima, terapias para tratar obsesiones y terapias de pareja, entre muchas otras que pueden ayudarte a reducir los celos patológicos.
Llámanos al +34 611 027 972 o rellena nuestro formulario. ¡Libera tu malestar y toma las riendas de tu vida!

Joan Rullan Pou
Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.
Quiero hablar con y psicológo
Hola Ángeles, puedes contactarnos en info@activital.es o vía telefónica en el 611.02.79.72
Saludos.