¿Qué tipo de medicación se utiliza para tratar la ansiedad?

medicacion-para-la-ansiedad
Tiempo de lectura: 5 minutos

Actualmente mucha gente sufre de ansiedad pero no sabe cómo tratarse o ponerle remedio. Así que en el siguiente post de Activital te vamos a contar los distintos tipos de medicación para la ansiedad que existen y vamos a darte varios consejos que te ayudarán a ponerle fin.

La ansiedad y sus síntomas

Si sufres de ansiedad sabrás que es un mecanismo natural que nos permite ponernos en preaviso de determinadas situaciones que estamos viviendo. La ansiedad puede surgir en momentos específicos o volverse crónica y generar un trastorno de ansiedad.

Alrededor de un 20% de la población tiene sucesos de ansiedad y muchos de ellos no lo saben. Por ello, antes de hablar de la medicación para la ansiedad vamos a empezar contándote sus síntomas para que sepas mejor de que se trata.

Si en algún momento has sentido alguno de los siguientes síntomas de la ansiedad, es muy probable que hayas padecido algún episodio puntual. Pero si estos se producen constantemente, sigue leyendo porque lo más recomendable es que tengas que realizar un tratamiento para ponerle remedio.

Los síntomas de la ansiedad son muy parecidos a los síntomas de un infarto. Los más comunes son los siguientes:

Síntomas mentales

Miedo a morirse, problemas de concentración y conciliación del sueño, cansancio.

Síntomas físicos

Palpitaciones o frecuencia cardiaca alta, respiración rápida, sensación de ahogo, temblores y sudores, dolor en el tórax, mareo y nauseas, desmayo, dolor de cabeza.

 

Diagnóstico de la ansiedad

No es bueno consumir medicación para la ansiedad sin que un especialista te haya hecho un diagnóstico previo. ¿Y en que consiste este diagnóstico? El psicólogo puede realizar lo siguiente:

  • Hacer un examen psicológico: observar los síntomas físicos que presenta la persona que ha acudido a la consulta, ver el historial médico y psicológico para conocer sus antecedentes y conocer si sufre alguna otra enfermedad que tenga relación con la ansiedad o se la haya podido provocar (depresión, abuso de sustancias, exceso de cafeína..)
  • Realizar una entrevista: Es el instrumento clave para diagnosticar el trastorno de ansiedad ya que el psicólogo a través de cuatro fases, reúne toda la información necesaria para poder realizar el diagnóstico.
  • Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5): Es otra forma que utilizan los especialistas para diagnosticar la ansiedad. Consiste en un manual que reúne todos los criterios establecidos por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.

Medicación para la ansiedad

Ahora que ya conocemos los síntomas y los pasos a tener en cuenta para realizar un diagnóstico podemos hablar de la medicación para la ansiedad. Pero es importante que sepas que este tipo de medicación te la tiene que recetar un profesional ya que la automedicación puede resultar peligrosa.

Existen diferentes tipos de medicación para los ataques de ansiedad que ayudan a aliviar los síntomas, algunos de ellos son los siguientes:

Antidepresivos

Hay estudios que demuestran que se producen una serie de alteraciones en los neurotransmisores del cerebro de las personas que sufren de ansiedad. Es el caso de la serotonina que está considerado el principal neurotransmisor que influye en los trastornos de ansiedad aunque también hay otros como son la noradrenalina y la dopamina.

Este tipo de medicación para la ansiedad suele ser la primera elección ya que se trata de antidepresivos específicos contra ataques de ansiedad, concretamente se llaman ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de la Serotonina) y apenas tienen efectos secundarios en las personas que lo toman.

Ansiolíticos

A este tipo de medicación para la ansiedad también se le conoce como tranquilizantes o benzodiazepinas. Cuando se producen ataques de ansiedad, esta medicación produce un efecto relajante y tranquilizante, el problema es que si se abusa de ellos pueden resultar adictivos. Pero gracias a su efecto tranquilizante, los síntomas de la ansiedad disminuyen.

Buspirona

Este medicamento para los ataques de pánico pertenece a las azapironas, un tipo de ansiolítico que no produce sedación ni tiene riesgos de abuso, dependencia o abstinencia.

Betabloqueantes

Los betabloqueantes suelen ser más suaves que otro de los tipos de medicación para la ansiedad mencionada anteriormente. Además, tienen menos repercusión a nivel cognitivo. Los betabloqueantes más utilizados para la ansiedad son el propranolol, el oxprenolol y el nadolol.

Antihistamínicos

Es un tipo de medicación contra la ansiedad que no se utiliza tanto en estos casos pero que han mostrado un comportamiento muy positivo en relación con los síntomas de la ansiedad, el más conocido es la hidroxizina.

 

¿Qué hay que tener en cuenta al tomar la medicación para la ansiedad?

La medicación para el estrés nervioso o para la ansiedad debe ser recetada por un especialista. Bajo ningún concepto una persona debe automedicarse con este tipo de medicamentos ya que su administración y el tipo de medicina depende de los síntomas que se tengan.

Si percibes que un medicamento para la ansiedad no está controlando los síntomas, se tendrá que plantear el aumentar la dosis o en su lugar cambiar el medicamento. Pero bajo ningún concepto se tienen que cambiar uno mismo la dosis o dejar de tomarla por su propia cuenta sin consultar con la persona que le ha asignado el tratamiento.

También, hay que tomar los medicamentos en las horas establecidas para mantener una rutina y de esta manera no olvidarse de la toma diaria. Y por supuesto saber la cantidad y las condiciones en las que las tienes que tomar.

Por otro lado, debes conocer los efectos secundarios que se pueden presentar para que sepas qué hacer en caso de que los sientas.

Medicación contra la ansiedad: remedios naturales

Aparte de la medicación para la ansiedad que te acabamos de comentar, también debes saber que existen remedios naturales como son los siguientes:

  • Incluir en tu dieta alimentos ricos en magnesio, omega3, fibras y triptófano.
  • Caminar, pilates o yoga son ejercicios que son muy recomendables ya que ayudan a la relajación.
  • Consumir productos con principios calmantes como el té de maracuyá o el té de melisa.

 

¿Necesitas un psicólogo para tratar tu ansiedad?

En Activital Psicólogos tenemos amplia experiencia trabajando con personas que sufren de ansiedad así que, si es tu caso y estás buscando ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Si estás interesado en una terapia de psicología para tratar este problema y que te receten medicación para la ansiedad, puedes consultar precios de terapia o localizarnos en el +34 (611) 027 972¡Estaremos encantados de ayudaros!

Rate this post

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.