¿Cómo controlar los ataques de ira por ansiedad?
Los ataques de ira por ansiedad son una situación complicada de sobrellevar. Hay momentos en los que los acontecimientos que nos rodean nos abruman tanto que, tras acumular cómo nos sentimos en nuestro interior, acaba saliendo al exterior.
En ocasiones lo hacen en forma de ataques de pánico, otras lloramos, y otras tenemos los conocidos ataques de ira. Esto crea una sensación de incomodidad que tampoco ayuda, y acaba afectando a cómo vivimos nuestra vida y cómo nos relacionamos con los demás.
Para lograr evitar poner a tu cuerpo al límite y saber controlar todas esas emociones que te asaltan de golpe, es importante que aprendamos a analizarlas las emociones, a observarlas y a saber cómo canalizarlas de nuevo hacia el exterior.
En el artículo de hoy, desde Activital te daremos unas pautas que te ayudarán a sobrellevar estos momentos y además, harán por que tu ansiedad se reduzca poco a poco.
De igual forma, te recordamos que estas indicaciones jamás deberían sustituir el tratamiento especializado de un profesional y que, por tanto, acudas a un experto en ansiedad que pueda acompañarte y trabajar junto a ti para que te sientas mejor.
Señales de que sufres de ataques de ira por ansiedad
Indice
Puede que el momento en el que te encuentres ahora sea confuso, y no sepas muy bien qué es lo que está ocurriendo dentro de ti. La ansiedad puede manifestarse de formas distintas en cada ser humano, por lo que es complejo determinar las diferencias entre esta y otras enfermedades.
Te dejamos a continuación cuáles son los indicios para esta patología y cómo podemos reconocerla, así como los ataques de ira relacionados con ella.
- Presión en el pecho y nudo en la garganta
- Sentir un calor subir por nuestro cuerpo
- Tener impulsos violentos, como gritar o golpear objetos
- Falta de aire
- Tensión muscular, sobre todo en los hombros y en la mandíbula
- Aceleración de los latidos
- Mareos y náuseas
- Miedo exacerbado
Consejos para superar los ataques de ira por ansiedad
Controlar, o más bien, saber gestionar los ataques de ira por ansiedad es posible, así como reducir su aparición. Para ello, queremos proporcionarte nuestras mejores herramientas para que puedas aplicarlas poco a poco y así lograr que te sientas mejor.
Respira y toma consciencia de ti
Este consejo está orientado a cuando estás a punto de sufrir el ataque de ira por ansiedad para que seas capaz de tomar control de tu propio cuerpo y no dejes que todas tus emociones se desborden.
La respiración es un factor clave, no solo en este caso, sino también para el tratamiento de la ansiedad en general. Esta nos ayuda a relajar los músculos y ralentizar la aceleración de los latidos de nuestro corazón, por lo que conseguiremos entrar en calma poco a poco.
Es importante que aprendas a reconocer qué señales te está mandando tu cuerpo, y que sepas cuándo estás a punto de sufrir el ataque de ira. En ese momento, toma aire y céntrate en cómo este circula desde tu nariz y se reparte por el resto de tus extremidades.
De esta forma, no solo has calmado la ansiedad automática provocada por tu cuerpo, sino que además habrás cambiado el foco y podrás enfriar tu tren de pensamientos. Piensa qué es lo que está pasando a tu alrededor y estudia qué tipo de reacción te pide tu cuerpo, en contraste con la reacción que se espera dada la situación en la que te encuentras.
Si quieres saber más, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre los beneficios del Mindfulness.
No acumules emociones negativas, pero tampoco las evites
Debemos imaginarnos que las emociones son como los pasajeros de un autobús. Estas suben y bajan del vehículo, y eres tú, quien lo conduce, quien decide cuánto vas a interactuar con ellas. Habrá algunas que te griten y te hagan sentir incomodidad. Habrá otras que simplemente picarán su billete y disfrutarán del viaje contigo.
Las emociones vienen y van dentro de ti, y tienes que dejar que así sea. Dándole demasiada importancia a las negativas hará que te enfades y que no puedas conducir a gusto, incluso te pueden desviar de tu propio camino.
Sin embargo, esta perspectiva tampoco debe provocar que huyamos de ellas, o que debamos evitarlas. Solo estaríamos alimentando la ansiedad y el miedo que sentimos por dentro, y provocará que los ataques de ira sean aún peor.
Las emociones son una parte del viaje, así que debes darles la bienvenida. Deja que vengan hasta ti, obsérvalas, pero no dejes que te afecten mucho más. Cuando lo contrario ocurre, nuestra percepción de la realidad se altera, tiñendo de negatividad el resto de cosas que ocurren a nuestro alrededor.
¿Sientes enfado? Pregúntate por qué, y después qué puedes hacer al respecto. Si hay algo que puedas hacer para solucionar lo que te ha hecho sentir así, hazlo. Si no es posible, no dejes que esta emoción se asiente, y déjala ir, ya que no hay mucho más que podamos hacer con ella.
Busca una forma para canalizar cómo te sientes
¿Y cómo podemos dejar ir las emociones negativas? ¿Cómo reducir los ataques de ira por ansiedad? Hay muchos medios que puedes utilizar para ello. Algunas personas escuchan música que refleje cómo se sienten, otras dibujan, y otras escriben todo lo que piensan en un diario.
Piensa en qué actividad te hace sentir bien, y además te permite transformar todo lo que piensas en algo que puedas externalizar, como palabras sobre un cuaderno, las letras de una canción, líneas sobre un lienzo o los pasos de baile de una canción animada.
Una vez hayas logrado sacarlas de tu interior, verás como el peso se hace cada vez más ligero y es más fácil dejarlo ir.
Acude a un profesional
Recuerda que la mejor forma de saber cómo gestionar los ataques de ira por ansiedad es con la ayuda de una persona especializada en ello. Así tendrás el apoyo que necesitas, junto con un punto de vista experto que pueda enseñarte a desarrollar las herramientas que necesitas. Con el avance tecnológico creamos nuevas formas de comunicación y no nos quedamos atrás, por eso damos el servicio de psicólogos online con el que podrás contar con un psicólogo con experiencia ofreciendo terapia para personas adultas de forma virtual, especializado en Coaching, Terapias de Tercera Generación y Mindfulness
Desde Activital queremos ayudarte a que vuelvas a sentirte bien y que dejes de sentir ansiedad. Para que podamos comenzar a trabajar en tu bienetar, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.

Joan Rullan Pou
Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.