Fobia a ir al colegio: 6 Claves para tratarla
El problema en una fobia a ir al colegio se da cuando la respuesta emocional de miedo es desproporcionada, pudiendo impedir a nuestros hijos acudir con normalidad a la escuela; negándose a acudir, poniendo trabas a la hora de salir de casa o incluso mostrando síntomas de carácter físico.
Si bien es cierto que el miedo es una respuesta biológica normal, estamos preparados biológicamente para reaccionar ante una situación de peligro y nos ayuda a prepararnos ante situaciones reales o imaginadas, en ocasiones el miedo puede impedirnos desarrollarnos de manera óptima.
En este artículo daremos 6 claves para que, una vez detectada la fobia escolar, podamos intervenir y que pueda volver a acudir al colegio con normalidad.
¿Qué es la fobia a ir al colegio?
Indice
La fobia a ir al colegio se trata de respuestas emocionales de miedo desproporcionadas ante las situaciones que las provocan, estas respuestas podrían ser: temblores, llanto desconsolado, comportamientos negacionistas, verbalizaciones catastrofistas, incluso síntomas de dolor de estómago, mareo, náuseas al levantarse por las mañanas, entre otros.
En condiciones ambientales de normalidad no debería resultar amenazante o peligroso el entorno escolar de los niños, por este motivo tendemos a desestimar los miedos de nuestros hijos.
Sin embargo, la fobia a ir al colegio puede ser aprendida por asociación de situaciones desagradables que haya vivido el propio niño o que haya observado: Por situaciones estresantes en la escuela o por situaciones amenazantes en la familia.
Por ejemplo: Un niño al que regañan o desvalorizan en repetidas ocasiones (con frases como: “no vales”, “eres un inútil; ya sea por parte de profesores o alumnos), puede asociar las clases, el profesor y las situaciones cotidianas unidas al colegio con el desagrado profundo de las frases o encuentros que le hieren a nivel emocional y afectan a su autoestima.
En un estudio reciente del Colegio de Psicólogos de Madrid, se señala que solo el 30% de los niños que muestran problemas de ansiedad y/o fobia escolar reciben ayuda (Infocop, 2019).
¿Cómo reconocer la fobia a ir al colegio en nuestro hijo?
Muchas veces podemos escuchar como nuestro hijo dice que no quiere ir al colegio, o que quiere pasar más tiempo con sus padres, esto en ciertas etapas evolutivas es normal. Especialmente en momentos en los que el colegio pueda resultar más desagradable (épocas de exámenes o pruebas).
Sin embargo, en la fobia a ir al colegio deben persistir estos comportamientos al menos seis meses, de una forma desproporcionada. Algunos ejemplos de señales a tener en cuenta son:
- Se pone muy nervioso
- Cambia hábitos y no quiere comer
- No duerme bien
- Dice que le duele algo por la mañana cuando se levanta para ir al colegio y sin embargo no le duele los fines de semana.
Muchas veces, sobre todo en edades más tempranas los niños les resulta más difícil compartir verbalmente lo que les atemoriza, por esto debemos estar más atentos a las señales físicas y a su comportamiento.
Motivos que nos pueden llevar a la fobia escolar
Cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre compañeros del colegio, de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, que es lo que se denomina “Ciberacoso”.
Este es el miedo más común hoy en día para no querer ir al colegio, ya que el niño víctima de bullying vive aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y se puede mostrar muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana.
Normalmente implica un abuso de poder en tanto que es un tipo de violencia física o psicológica ejercida por un agresor más fuerte (o que es percibido así subjetivamente). Los padres y toda la comunidad educativa deben estar muy atentos a esta fobia a ir al colegio pues es la que más sufrimientos provoca, llegando en algunos casos al suicidio.
El miedo a ir al colegio en niños pequeños de 0-6 años, pueden aprender mediante la asociación de situaciones o vivencias desagradables, vividas u observadas por el propio niño, por ejemplo: ver la respuesta de miedo en otros niños ante una profesora o un compañero.
6 claves para tratar la fobia a ir al colegio
Establecer un contexto de confianza
Observar en qué situaciones se produce el miedo, con qué personas y escuchar al niño, de una forma empática, promover una buena comunicación con el niño para que se pueda abrir a contarles sus emociones y poder ayudarle interactuando con los profesores no permitiendo que el miedo llegue a ser excesivo.
No castigar las reacciones de miedo
No castigar por no querer ir al colegio, ni decirles: “no pasa nada”, puesto que para ellos sí pasa, están teniendo miedo, hay que validar la emoción. Trabajaremos en cómo responder ante ella, pero la emoción no es algo que el niño pueda controlar sentir o dejar de sentir.
Aprender a valorar juntos
Debemos observar si con sus comportamientos miedosos obtiene el niño algún beneficio (por ejemplo: por su temor a ir al colegio consigue no ir y quedarse jugando o durmiendo).
Debemos retirar ese beneficio, sin dejar de investigar por qué tiene miedo. Aprender a asociar el colegio a beneficios, cosas que valore el niño, respuestas que sean incompatibles con el miedo (por ejemplo: ir al colegio puede convertirse en un juego).
Acompañar en el proceso, nos acercamos al colegio juntos
El escapar o evitar los estímulos evocadores del miedo es contraproducente; no solo no quita el miedo sino que lo refuerza, esto significa que las siguientes veces que sintamos el miedo será más fácil que el cuerpo nos pida seguir evitándolo.
Hay que enfrentarse a la situación y puede ser de forma gradual, por ejemplo, acercarnos los primeros días con él a las clases, diciéndole que nos vamos a comunicar con sus profesores y también, si él quiere, ir a buscarle, incluso podemos ayudarnos de un psicólogo para acompañarnos en este proceso y ayudarnos con las pautas a seguir.
Reconocer nuestros propios miedos como padres
La familia sirve de modelo del que aprenden los niños. Algunas veces ante las respuestas de miedo de los niños, los adultos podemos reaccionar de forma desproporcionada, debido a nuestros propios miedos: gritando, llorando o castigando.
Aprender a manejar nuestros miedos como padres puede ayudar a nuestros hijos a que ellos también vayan aprendiendo a autoregularse.
Psicología infanto-juvenil
Un psicólogo especializado en infancia puede ayudar como guía para el niño y los padres en estos procesos dolorosos, dando pautas a los padres, ayudando a los niños y adolescentes a ir acercándose poco a poco a la escuela, buscando motivaciones y enseñando herramientas para hacer hueco al miedo y así ir eligiendo su propio camino de aprendizaje.
En Activital Psicólogos en Madrid contamos con un equipo de profesionales que puede ayudaros a superar la fobia a ir al colegio. Si quieres más información, recibir orientación con tu caso o pedir una cita puedes contactar en el 611.02.79.72 o escribiendo a info@activital.es

Joan Rullan Pou
Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.