Descubre cómo superar el bullying en niños y adolescentes

como-superar-el-bullying-en-niños-y-adolescentes
Tiempo de lectura: 5 minutos

El acoso escolar, también conocido como bullying, es un tema que existe desde hace muchas épocas. Pero, es en la actualidad cuando ha cobrado relevancia, y ha empezado a importar el saber cómo superar el bullying.

Hoy en día la sensibilidad social es mayor y, por tanto, la conciencia y la visibilidad de este problema también ha aumentado. De esta manera, son muchos más los casos que salen a la luz, pero también es notablemente mayor el conocimiento en materia de acoso escolar.

Un conocimiento que resulta de gran valor para saber cómo superar el bullying y que, desde Activital, queremos transmitirte.

¿Qué es el bullying?

El bullying, se define como el acoso físico o psicológico que sufren algunos niños y adolescentes, de manera continua, en el entorno escolar, por parte de algún o algunos compañeros.

Un primer paso para saber cómo superar el bullying es identificando cómo se manifiesta. Hasta el momento, se han identificado seis tipos y, habitualmente, se suelen manifestar varios de ellos al mismo tiempo.

Acoso físico

Podemos diferenciar entre acoso físico directo e indirecto. El acoso físico directo, hace referencia a daños o lesiones producidas en el cuerpo del acosado, como golpes, empujones, heridas… Mientras que, el acoso físico indirecto, tiene relación con el robo o destrucción de los objetos personales de la víctima.

Agresión o intimidación verbal

Hace referencia al uso de insultos, apodos ofensivos, burlas, creación de bulos, comentarios de odio, palabras despectivas, frases de racismo o intolerancia, y demás, por parte del acosador.

Por lo general, si esta acción se repite reiteradamente, el niño o adolescente puede llegar a creerse esos insultos e influir en su propia valoración personal, llegando incluso a odiarse a sí mismo.

Exclusión social

La marginación y falta de ánimos que puede sentir un niño o adolescente sin amigos es mayúscula. La exclusión social, tiene que ver con el rechazo intencionado que sufre un niño o adolescente por parte de sus compañeros, quienes le ignoran o no le dejan realizar o participar en diversas actividades.

La intimidación social también es otra forma de bullying, que persigue dañar la reputación de la persona mediante la humillación, a través de diferentes prácticas, como bromas pesadas, burlas o difamación.

Acoso sexual

Se trata de una forma de maltrato que se observa, sobre todo, en la adolescencia, y que se presenta a través de comentarios machistas u homófobos, así como agresiones físicas y verbales de carácter sexual.

Ciber-bullying

Este tipo de acoso surge con las nuevas tecnologías, ya que se produce a través del teléfono móvil, redes sociales, blogs, chats online, etc. Espacios por donde se difunden contenidos de odio con intención de humillar a la persona, pudiendo incluso llegar a suplantar su identidad.

Acoso emocional o psicológico

Todas las manifestaciones de bullying anteriormente mencionadas, son agresiones que suponen un impacto emocional, y repercuten en la integridad de la persona, creándole miedos e inseguridades. Son acciones que intimidan, aterran y disminuyen la autoestima de quien lo sufre, afectando a todos los aspectos de su vida.

¿Cómo detectar el bullying? Efectos y actitudes por parte del acosado

Para saber cómo superar el bullying primero hay que detectarlo. En ocasiones, el afectado esconde el problema, y los signos de alarma no son visibles por la gente que le rodea. Por ello, a continuación, proponemos una serie de señales habituales en estos casos.

Estos niños o adolescentes pueden mostrar síntomas de soledad, les cuesta hablar en público, son inseguros, tienen miedo y/o ansiedad. Se sienten estresados, deprimidos, o experimentan problemas de apetito o de sueño. Pueden llegar a tener pensamientos suicidas e, incluso, llegar a intentarlo, o infligirse lesiones.

Con respecto al entorno escolar: no hablan de sus compañeros ni se aprecia que tenga amigos, sacan malas notas, y no quieren ir al centro de estudios.

¿Cómo enfrentarse al bullying en niños y adolescentes?

Es muy probable que un niño o adolescente que está pasando por esta situación no sepa cómo superar el bullying, y hay que hacerles entender que cuentan con todos los medios y apoyos necesarios para erradicar el problema.

El papel de los padres es crucial para que sus hijos sepan cómo superar el bullying. Es muy importante que los padres confíen su hijo desde el primer momento. Pero, también hay que pedirle detalles e intentar crear un ambiente de diálogo donde se sienta a gusto, a salvo, y exento de cualquier prejuicio.

Es recomendable que el afectado marque el ritmo. El niño debe guiar la situación, pero apoyado por los padres, quienes se encargarán de darle todo el ánimo y la confianza necesaria. Además, los padres se encargarán de explicarle que el problema tiene solución, y deben ayudarle a fortalecer su autoestima.

Así mismo, será necesario explicar el problema a los profesores, con el fin de llevar a cabo todas las medidas necesarias. E intentar, desde ese momento, trabajar de forma conjunta entre los dos entornos.

Lo deseable será prestar más atención al estado anímico del niño, así como interesarse por conocer más a fondo su entorno. No con el fin de arrebatarle su intimidad, sino para saber como superar el bullying en caso necesario.

Otro aspecto clave será normalizar el problema, es decir, restarle importancia, no intentar ocultarlo, ni mostrar vergüenza ante él. Y también será muy beneficioso fomentar los pensamientos positivos, y trabajar en sus habilidades comunicativas.

Dichas habilidades comunicativas no solo ayudarán a fomentar su autoestima, sino a mejorar otras aptitudes como la asertividad o la inteligencia emocional, de tal forma que el niño o adolescente aprenda a manifestar de forma correcta sus opiniones y emociones.

Por último, otra gran opción será animar al afectado a encontrar nuevas actividades, como algún deporte en equipo, clases de teatro, pintura, música, etc. En definitiva, actividades con las pueda crear nuevas relaciones sociales y descubrir otras aficiones.

¿Necesitas ayuda profesional para combatir un caso de bullying?

Muchos afectados no saben cómo superar el bullying, ya que las consecuencias pueden ser muy difíciles de tratar. Además, existen números trastornos derivados, como la depresión, el insomnio, la ansiedad, el aislamiento, problemas alimenticios o, incluso, pensamientos suicidas.

Se trata de una situación que no debe subestimarse, y para la que es muy aconsejable derivar a un profesional, como un psicólogo infantil. Realmente, la ayuda psicológica para descubrir cómo superar el bullying es un paso esencial, que en ningún caso debe dar vergüenza, y que puede traer grandes beneficios.

En Activital estamos muy comprometidos con este problema. Podemos ayudarte a encontrar las claves de como superar el bullying, a través de sesiones completamente personalizadas, donde trabajamos aspectos como la confianza, la motivación, o la integración.

Rate this post

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.

3 comentarios
  1. Robert
    Robert Dice:

    En mi caso me hicieron bullying durante la secundaria y ya han pasado casi dos años de la graduación pero sigo teniendo los malos recuerdos que me afectan no es algo que todo el día pienso en eso pero si que estoy en mi día normal y de repente recuerdo eso lo que me causa varios sentimientos como triste y rabia

    • are
      are Dice:

      me pasa lo mismo :/, a mi me hicieron cuando peuq e pero las secuelas siguen trato de conbatirlo pero no puedo, me gustaria ir a un psicologo, pero me llamarian loca xd, pero ya lo estoy superando .

      • Lucía
        Lucía Dice:

        Es mejor tomar terapia psicológica, te ayudará a sanar, y has cosas que no te recuerden esos sucesos, sal al parque y cómete un helado algo tipo así. :) un abrazo

Los comentarios están desactivados.