Niños introvertidos: ¿Cómo ayudarlos?

niños introvertidos como ayudarlos
Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Estás buscando información sobre los niños introvertidos y cómo ayudarlos? Entendemos por niños introvertidos o tímidos aquellos que son propensos a interactuar menos con los demás, a través de los diferentes grupos sociales en los que participan. 

En muchas ocasiones, la tendencia de los niños a relacionarse es como un nudo que con los años se va desatando, pero eso no quita que las madres y padres puedan sentirse preocupados al ver que sus hijos tienen dificultades a la hora de relacionarse, y quieran buscar ayuda.

En este artículo vamos a tratar el tema de los niños introvertidos y cómo ayudarlos, para que se desarrollen más fácilmente en la faceta social, y puedan participar y disfrutar más de las relaciones interpersonales. 

¿Es un problema la introversión?

Del mismo modo que hay niños más altos o bajos, de pelo rubio o moreno, con ojos de distintos colores… Las personas también  somos distintas por dentro. Hay niños que son más sociables que otros , y todo ellos están dentro de la normalidad.

Cada uno llegamos al mundo con un pack biológico y, a partir de ese momento, estamos interactuando constantemente con el entorno. Y es muy probable que, si lo que obtiene el niño de interactuar con otros niños es agradable, la tendencia a buscar esas interacciones será mayor pero, si es desagradable, las buscará menos.

Que se convierta en un problema su tendencia a interactuar, en mayor o menor medida, dependerá de las consecuencias que eso tiene, en cuanto a qué pierde y qué gana al mostrarse más abierto e interactuar, o al pasar más tiempo haciendo actividades solo.

Por otro lado, los humanos somos seres sociales, y habrá muchas áreas en su vida que requieran de la relación con otros para que el niño pueda satisfacer sus necesidades. Por lo tanto, es muy recomendable identificar a los niños introvertidos y saber cómo ayudarlos, con el fin de que estos niños y niñas aprendan a interactuar, y tengan la capacidad de hacerlo cuando sea bueno para ellos/as.

qué hacer si mi hijo es introvertido

¿Qué hace que un niño sea introvertido?

Las razones por las que un niño tímido muestra menos disposición a la interacción social pueden ser varias, y se pueden organizar en las 3 siguientes:

No tiene las habilidades sociales necesarias

En ocasiones, los comportamientos de niños solitarios se deben a que no manejan las habilidades sociales necesarias para relacionarse con éxito. Así como cuando han interactuado con otros, y la experiencia ha sido desagradable, ha generado frustración o sensación de incapacidad, y les ha desanimado a seguir intentándolo.

En estos casos, los adultos cercanos al niño pueden ayudar a desarrollar estas habilidades sociales a través de su interacción con ellos, para hacerles más competentes socialmente.

Tiene las habilidades pero con barreras psicológicas

En otros casos, vemos que los niños sí tienen estas habilidades relacionales, y las pueden aplicar en según qué contextos, pero en otros no. En estos casos, suele suceder que la vergüenza, el miedo al rechazo, miedo a no gustar… actúen como barreras para que el niño se relacione.

Si esta es la situación, ¿cómo acercarse a los niños introvertidos y cómo ayudarlos? Lo recomendable es que los adultos cercanos ayuden al niño promoviendo situaciones en las que hacer cosas CON vergüenza y miedo. De modo que el niño vaya teniendo experiencias donde vaya desafiando la ansiedad y el miedo, y valdrá la pena al lograr algo positivo para él. 

Es capaz de hacerlo pero no lo hace

Cerca de mi casa, hay dos comercios de alimentación a los que suelo ir cuando me falta algún producto y ya han cerrado los supermercados. Las primeras veces que acudía a ambos locales, saludaba preguntándoles qué tal el día. Uno sonreía amablemente, me contaba brevemente su día y preguntaba por el mío. El otro, las dos primeras veces, me respondió “bien”, llevando la mirada a los productos para cobrarme. 

Al primero, le sigo preguntando y mantenemos esa breve conversación cuando voy a mi supermercado de urgencias. Al otro, ya no le pregunto. Visto desde fuera, alguien que me viese en el primero me llamaría extrovertido, y en el segundo introvertido.

como ayudar a un niño solitario

Hay casos en que los niños, por sus experiencias, pueden sentir como más apetecible estar jugando solos en su habitación, que bajando a juntarse con varios niños. No es señal de ningún desajuste ni algo fuera de la normalidad, es una respuesta acorde a la historia que ha tenido hasta ahora.

¿Cómo ayudar a niños introvertidos?

En base a los 3 puntos comentados anteriormente: falta de habilidades, dificultad para aplicarlas, falta de satisfacción al aplicarlas, veremos diferentes maneras de cómo ayudar a los niños introvertidos.

Aprender a superar sus barreras psicológicas

Del mismo modo que aprendemos a tener sueño o pereza, y levantarnos de la cama… También podemos aprender a tener vergüenza, o miedo a hacerlo mal, y hacer lo debido en este momento. Hay estudios que indican que, en ocasiones, son los padres y madres los que, sin querer, pueden llegar a contribuir a la timidez en sus hijos.

Hay que dejar la sobreprotección a un lado y, la mejor forma de ayudar a los niños introvertidos es dándoles autonomía para que encaren situaciones en las que tengan que sobreponerse a sus barreras psicológicas, evitando que estas le impidan hacer cosas que desearía.

Aceptarle como es ahora

En casos en que niños tienen dificultades para relacionarse por miedo al rechazo, algo que podemos hacer los adultos es aceptarles, para ayudarles a aceptarse. Si, por el contrario, les presionamos para que sean más sociables, más bien podemos estar transmitiendo ese mensaje de “algo en ti no está bien” y, con ello, mayor miedo al rechazo y mayor dificultad para relacionarse.

Jugar a desempeñar roles con ellos

Una buena manera de practicar habilidades con niños pequeños introvertidos puede ser a través del juego, adoptando roles. Por ejemplo, haciendo de panadero y persona que va a comprar, de médico, hacer del profesor, etc. De modo que vaya ampliando su repertorio relacional. 

ayuda para niños introvertidos

Practicar situaciones sociales con diferentes maneras de respuesta

En línea con lo anterior, practicar situaciones sociales (saludar, introducirse a un grupo, preguntar, pedir algo, compartir…) puede ser de gran ayuda, así como practicar diferentes maneras de hacerlo: Ahora lo haremos como lo haría la abuela, ahora lo haremos como la profesora, ahora como lo haría Bob Esponja

Destacar las consecuencias positivas de las interacciones

En vez de insistir, tratar de motivar, o castigar los comportamientos introvertidos, la mejor forma sobre como ayudar a los niños introvertidos es promoviendo y fortaleciendo los comportamientos prosociales que haga de forma espontánea.

En este sentido, destacar algo bueno que haya conseguido, “cómo se han reído cuando has contado eso…”, “qué bien que has ido a verle que ahora te han invitado a su cumpleaños”, “qué valiente has sido al ir con tu vergüenza”… Este tipo de expresiones, serán un incentivo para que sus interacciones sociales adquieran más satisfacción. 

Si quieres saber más sobre cómo fomentar la autoestima de los niños, puedes encontrar más información en este enlace

En Activital Psicólogos en Madrid, tenemos amplia experiencia como psicólogos infantiles, ayudando a niños introvertidos a sobreponerse a sus dificultades y desarrollarse personal y socialmente. Puedes consultarnos a través del teléfono 611 02 79 72 o enviar un mensaje a nuestros psicólogos.

Rate this post

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.