3 Ejercicios de Comunicación asertiva
Los ejercicios de comunicación asertiva son una manera útil de aprender a expresar tus propias ideas, opiniones, actitudes, deseos o derechos, desde el respeto y la comprensión hacia lo que los demás tienen que decir.
En muchas ocasiones, ser asertivo puede llegar a ser una tarea muy complicada. Decir “no” o pedir favores, hablar con otros o en grupo, expresar lo que sientes, defender tus propios derechos e incluso disculparte o enfrentar críticas son algunas situaciones que pueden hacerse cuesta arriba a la hora de afrontarlos de manera asertiva.
Practicar las dinámicas de comunicación asertiva que planteamos en este artículo te puede ayudar a conseguir una vida social satisfactoria y relaciones más íntimas y significativas. Ser asertivos es adecuado si queremos que sea más fácil resolver problemas en la comunicación con otras personas y reducir la posibilidad de que se den en el futuro.
Beneficios de la comunicación asertiva
Indice
Los beneficios de mejorar la asertividad son tantos como los ámbitos en los que de ella puedes favorecerte. Ser asertivo propicia que los demás te traten con respeto y dignidad, así como a ser independiente y poder dedicarte a lo que es importante para ti.
Al aumentar la sensación de control sobre lo que uno mismo dice y hace ante un conflicto, parece que es más fácil saber cómo quiere uno actuar realmente en ese momento según las circunstancias dadas.
La capacidad de poner en práctica las dinámicas de comunicación asertiva en situaciones concretas hace que poco a poco vayas ganando terreno sobre lo que tú haces ante esa situación. Esto enriquece nuestras experiencias de vida, mejorando así nuestro bienestar y satisfacción vital.
Impacto de una comunicación asertiva
Ahora te preguntarás, ¿en qué situaciones sociales puedo poner en práctica los ejercicios de comunicación asertiva?
Con tu pareja, por ejemplo, puede ser conveniente ser capaz de poner límites o mostrar las preferencias de cada uno. Así, se pueden resolver conflictos y evitar que surjan problemas de pareja por falta de comunicación a largo plazo.
Un conflicto muy frecuente en las relaciones de pareja son las discusiones. Si te comunicas desde la asertividad y empatía, expresando tus preferencias y respetando las del otro es más probable que las discusiones tomen forma de respecto mutuo.
Además, minimizarás la posibilidad de que surjan futuros problemas y podrás evitar el mal clima que se genera en una relación cuando hay muchas discusiones de pareja. Los beneficios de las dinámicas de comunicación asertiva también se pueden aplicar a las relaciones con nuestras familias, amigos, compañeros de trabajo y jefes.
Entre otras cosas, mejorar la asertividad con tu familia puede ser útil para aprender a rechazar y hacer peticiones, o a expresar amor, agrado y afecto. Así es cómo practicar ejercicios de comunicación asertiva en el ámbito familiar podría suponer una mejora en la comunicación y en la relación que quieres fomentar con tus familiares.
Con respecto a las situaciones laborales, nos encontramos con que muchas veces tenemos dificultades para defender nuestros derechos como empleados, para pedir un aumento o simplemente decir que “no” a nuestro jefe. Si tu plan es tener una relación con nuestro jefe de respeto mutuo y que fomente tu desarrollo como empleado, los ejercicios de comunicación asertiva te pueden ayudar.
Dinámicas asertividad y ejercicios de comunicación asertiva
Comunicarte asertivamente y poner en valor tus derechos respetando las emociones de los demás es posible. Para ello, te proporcionamos tres ejercicios o dinámicas asertividad para la comunicación asertiva que puedes poner en práctica en tu vida diaria.
Pasivo, agresivo y asertivo. Aprendiendo a ver el mundo desde otros estilos de comunicación.
Antes de pasar a esta dinámica de comunicación asertiva, te explicamos brevemente que hay tres tipos de estilos de comunicación principalmente:
- Agresivo: se tienen en cuenta sólo los propios sentimientos y pensamientos, y se ignoran los del otro. Se caracteriza por acusaciones, peleas, amenazas, culpa a los demás de lo que ocurre.
- Pasivo: en este estilo de comunicación se tienen en cuenta los sentimientos y las opiniones de los otros y se ignoran los propios. Se caracteriza por utilizar muchos asentimientos, silencios y dar la razón a los demás.
- Asertivo: explicado durante el artículo.
Imagínate que tuvieras unas gafas a través de las que ves mundo normalmente. Delante de ti tienes las gafas de la asertividad, las de la pasividad y las de la agresividad.
Imagínate que pudieras ponértelas y quitártelas. Tal cual te las pones, actúas respectivamente. Es decir, si te pones las gafas de la pasividad, actúas de manera pasiva, etc.
Escribe cómo contestarías ante diferentes situaciones con cada una de las gafas que te puedes poner (pasivo, agresivo y asertivo). Reflexiona sobre ellas y mira a ver qué ganarías y qué perderías con cada una de ellas. ¿Cuáles son los beneficios en cada caso de ser asertivo?
Afrontando críticas
Muchas veces, las criticas son difíciles de recibir ya que nos pueden generar una serie de sentimientos y emociones desagradables. Normalmente ante esto, respondemos de manera no asertiva. Por ello, ante las críticas, puedes practicar este ejercicio de comunicación asertiva, siguiendo los siguientes pasos:
- Imagínate que acabas de recibir una crítica dura para ti.
- Párate un momento y mira qué es lo que estás sintiendo.
- ¿Qué te sale hacer en ese momento directamente? ¿Es lo que realmente quieres hacer?
- Valora la situación en la que se está dando la crítica, ponla en contexto.
- ¿Cuál sería tu respuesta si pudieras por un momento dejar a un lado la emoción que te genera? ¿Es asertiva?
Oposición Asertiva
Este ejercicio de comunicación asertiva tiene como objetivo que aprendas a decir “no”. Para ello, primero coge un folio o libreta y un bolígrafo, o cualquier cosa donde puedas anotar tu experiencia.
Primero, ten en mente una situación en la que quieras realmente negarte a hacer algo y por distintas razones, no lo hicieras.
Pongamos, por ejemplo, una invitación a una cena de empresa que interfiere con una reunión familiar muy importante para ti. Por una parte, tienes miedo a que tu jefe se enfade o tener algún problema relacionado con él y, por otra, hace mucho que no pasas tiempo con tus hijos y les habías prometido una noche de películas con ellos.
Imagínate ahora un ejemplo de tu vida cotidiana, una que no haya sido hace mucho tiempo, para que la puedas recordar con facilidad. Piensa ahora, en la situación análoga, ¿qué querrías decirle a tu jefe cuando viene a invitarte a la cena de empresa si pudieras dejar a un lado ese miedo y caminar con él a tu lado?
Escribe aquello que quisiste decir en tu situación y aquello que te lo impidió. Ahora, da una respiración profunda y cierra los ojos, imagínate que pudieras hacerlo, que pudieras decir lo que tú quieres, decir “no”. Escribe en el papel la manera en la que querrías decírselo.
Intenta observar cómo te podría responder la persona con la que hablas y de qué manera podrías proseguir con tu objetivo. Recuerda ahora, ¿por qué es importante para mi decir que no en esta situación?¿Qué gano con esto?
Ahora mira lo que has escrito, léelo y dilo en alto, mirándote al espejo si es necesario. Puedes también pedirle a alguien de confianza si puede ensayar con él o ella.
Hasta aquí hemos visto algunas dinámicas útiles de comunicación asertiva para practicar por tu cuenta.
Si crees que puedes tener problemas derivados de falta de comunicación asertiva o te gustaría adquirir herramientas nuevas para practicar una comunicación más eficaz puede resultarte de interés buscar ayuda profesional.
Practica ejercicios de asertividad con Activital Psicólogos
Desde Activital Psicólogos podemos ayudarte a mejorar tu manera de comunicarte y tus habilidades sociales. Con la ayuda de un psicólogo y a través de terapia especializada para estos casos, podrás aprender a comunicarte de manera asertiva.
En Activital Psicólogos te ofrecemos terapia individual, entre otros muchos tipos y servicios, que te pueden ayudar. Para tu comodidad también ofrecemos psicólogos online para que no tengas que moverte de casa. Para más información puedes llamar al 611.02.79.72 o enviar un mensaje.

Joan Rullan Pou
Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.