Cómo superar los problemas de comunicación en la pareja
Cada persona es un mundo, ha tenido una educación y unas vivencias diferentes, por tanto también lo serán sus expectativas, sus opiniones y su comportamiento. Cuando formamos una pareja, entran en convivencia estas dos subjetividades que tratamos de unir. Si no conseguimos hacerlo sin perjudicarnos o perjudicar al otro es porque han aparecido problemas de comunicación en la pareja.
En Activital sabemos que la comunicación en pareja se puede mejorar si se trabaja correctamente desde el inicio de la relación. Pero si en vuestro caso siempre ha habido poca comunicación en la pareja o sois incapaces de llegar a un acuerdo sin discutir, lo mejor es que acudáis a una terapia de pareja para mejorar la comunicación cuanto antes.
Al final del post encontrarás nuestro contacto para solicitar ayuda a un profesional. Si prefieres comenzar en casa con pequeños trucos o conocer qué motivos pueden subyacer a todos vuestros conflictos sigue leyendo este post.
¿Por qué es importante la comunicación en la pareja?
Indice
Durante la primera fase de la relación aparece el enamoramiento, este está lleno de oxitocina, serotonina, adrenalina y muchas, muchas endorfinas, esto nos lleva a estar “como drogados” y no ser completamente conscientes de cómo es el otro. Es lo que se conoce como la etapa de luna de miel.
Pero pasada esta, comenzamos a ser conscientes de las diferencias entre ambos, esto puede desencadenar en incomprensión o desilusión. Es entonces cuando aparece la comunicación como una herramienta fundamental. Pero hay que saber usarla; hablar y hablar sin tener un objetivo, sin ser empáticos o asertivos, puede ser más perjudicial que beneficioso.
¿Cuándo aparecen los problemas de comunicación en la pareja?
Todas las personas tienen unas necesidades emocionales, físicas, intelectuales… estas tienen que ser atendidas, y en gran medida esperamos que esto lo haga nuestra pareja. Esto es normal, siempre y cuando no sea la única persona a la que carguemos con esta responsabilidad. ¡Nosotros somos los principales responsables!
Cuando estas necesidades no son satisfechas por nuestra pareja como deseamos, experimentamos decepción, tristeza, ira, rabia… variará dependiendo de la persona y la necesidad que no esté cubierta. Puede ser cariño, atención, consejo…
El problema surge cuando especulamos sobre los motivos por los que nuestra pareja ha actuado de un modo que no esperábamos: “no prestaba atención a mi problema porque le da igual”, “no quiere presentarme a sus amigos porque se avergüenza de mí”, “no se ha preocupado en saber que quiero para mi cumpleaños”.
En estos momentos no debemos olvidar que todas estas suposiciones salen de nosotros mismos, es una proyección. Nuestro compañero o compañera es otra persona, que tiene otra forma de relacionarse en pareja y no significará que nos quiera menos.
De hecho, un estudio realizado en 2006 por Human Communication Research demostró que las parejas sobreestiman sus similitudes.
También es esencial que te preguntes cuánta importancia le das a que tu pareja se equivoque y no acierte todas las veces que tú esperas.
Las causas principales ➞ miedo y desconfianza
Puede que nuestra pareja tenga unos motivos completamente distintos o incluso que no sea consciente de que nos ha hecho daño. Por eso lo primero es explicarle a nuestra pareja como nos sentimos. Sin enfadarnos y sin exigir.
En muchas ocasiones los problemas de comunicación en la pareja vienen de la desconfianza, creemos que nuestra pareja no será sincera. También pueden venir del miedo a escuchar algo que no queremos oír.
Pero esto no evitará el problema, la solución para los problemas de comunicación en la pareja es evitar las exigencias, las expectativas, la necesidad de aprobación y sobre todo, el interés en llevar la razón por encima de solucionar el problema.
Para ello necesitarás hacer uso de dos herramientas muy valiosas: la asertividad y la empatía.
Tipos de comunicación en la pareja que son tóxicas➞ ¿reconoces la vuestra?
Cuando se inicia una relación de pareja a los pocos meses pueden empezar a verse los primeros patrones: el rol de cada uno, los temas de conversación más recurrentes, y también las discusiones periódicas, que aparecen si hay problemas de comunicación en la pareja. De lo contrario, cada vez que apareciese un problema se le pondría solución.
A veces el problema es uno y sus síntomas son diversos, por lo que tenemos que tratar de llegar al asunto que subyace para solucionarlo. La forma de hacerlo es poniendo en común vuestros sentimientos ante esos problemas de comunicación en la pareja. Pero evita estos dos tipos:
- La bola de cristal: Es recurrente en personas que viven las relaciones de pareja con gran intensidad y que además son muy inseguros. Consiste en suponer lo que el otro piensa o las razones por las que actúa de un modo que nos molesta. Esto puede hacer el problema aún mayor de lo que es.
- La huida: Esta técnica la utilizan personas que huyen de los conflictos por miedo a perder a su pareja. Consiste en negar que existe un problema, evitar tener esa conversación o darle más o menos la razón al otro de forma sistemática.
¡La comunicación de pareja se puede mejorar!
Si te has sentido identificado o identificada leyendo este post no significa que tengáis grandes problemas de comunicación en la pareja, solo necesitáis sentaros a hablar, tratar de analizar de qué modo podéis expresaros mejor vuestros deseos y temores y de este modo y poco a poco conseguiréis mejorar vuestra relación.
Pero si crees que sentarte con tu pareja a hablar de la relación va a ser un problema en lugar de una solución, es probable que necesitéis acudir a terapia. La comunicación es la base de la felicidad en la pareja a largo plazo y si esta es disfuncional o inexistente puede atraer más problemas que pongan en peligro vuestra relación.
Si necesitáis ayuda, en Activital queremos dárosla. Llámanos al +34 (611) 027 972 o rellena nuestro formulario para solucionar vuestros problemas de comunicación en la pareja.
Disponemos de terapia de pareja, terapia integral de pareja, terapia familiar, y terapias de gestión emocional, entre otras. ¡Construye tu felicidad!

Joan Rullan Pou
Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.