Terapia de pareja: ejercicios prácticos
Si estás leyendo este post probablemente sea porque buscas mejorar tu relación. Según los psicólogos, esto es el punto más importante. ¡Con motivación y actitud positiva es difícil fracasar! Por ello, en Activital queremos mostrarte la terapia de pareja y sus ejercicios prácticos.
Acudir a una terapia de pareja guiada por un profesional es la única manera de resolver aquellos problemas que merman día a día la relación o de resolver una crisis puntual. ¿Estás buscando más información acerca de la terapia de pareja?
- Conoce aquí lo que es la terapia de pareja, cuáles son los problemas más comunes y mejores soluciones.
- 0 ¿Quieres saber que es la terapia integral de pareja?
En Activital ofrecemos la mejor terapia de pareja para cada caso.
No obstante, si te preguntas cómo hacer terapia de pareja en casa, para así combinarla o reforzarla, te mostramos ejercicios de terapia de pareja que podéis seguir según los conflictos entre parejas que experimentéis.
1 Terapia de pareja, ejercicios prácticos para volver a enamorarte
Indice
- 1 1 Terapia de pareja, ejercicios prácticos para volver a enamorarte
- 2 2 Terapia de pareja, ejercicios prácticos para reducir la dependencia emocional
- 3 3 Terapia de pareja, ejercicios prácticos para combatir los celos
- 4 4 Terapia de pareja, ejercicios prácticos para sacarle partido a las diferencias
- 5 Busca ayuda profesional para parejas
La fase conocida como luna de miel dura apenas dos años. Es tras este período cuando los defectos anecdóticos y hasta divertidos que encontrábamos en nuestra pareja se convierten en problemas que afectan al día a día
No te preocupes, ese “bajón” es completamente normal y tiene solución con la terapia de pareja y los ejercicios prácticos que te proponemos.
Como si fuera la primera vez
Acudid a un restaurante, vestíos para atraer al otro e intentad mantener una conversación entretenida ¿Hace cuánto que no intentas seducir a tu pareja?
Cuando el tiempo pasa y sentimos estabilidad dejamos de esforzarnos del mismo modo.
Una buena idea es tener esta cita y además hacer un ejercicio de “primera vez”.
Intenta pensar que es la primera vez que ves a tu pareja y obsérvala ¿qué te atrae? Quizá es su manera de interactuar, su olor, como te mira…
Lista de virtudes
Esta actividad debe combinarse con el anterior. Es fundamental en la terapia de pareja y los ejercicios prácticos no enfocarnos solo en una manera de resolver los problemas.
El 50% de las parejas que se divorcian se arrepienten porque lo hicieron buscando una conexión perdida y comprueban que con su nueva pareja también la pierden.
Esto es porque muchas personas valoran más la pasión de los primeros meses que las virtudes que trae la estabilidad.
Si en un primer momento te atrajo su atractivo o los planes que te proponía, las virtudes que hoy te atraigan pueden ser otras como su manera de aconsejarte o su jovialidad.
Haced una lista de virtudes del otro y luego leedlas en voz alta. La admiración es clave para que una pareja se mantenga unida.
2 Terapia de pareja, ejercicios prácticos para reducir la dependencia emocional
Si tu pareja te agobia y necesitas más espacio, o por el contrario sientes que tú necesitas más contacto, es normal, cada persona tiene una forma de entender la relación. Si esto llega a ser un problema busca ayuda profesional para parejas.
No obstante, este desequilibrio puede venir porque uno de los dos o ambos, tenga dependencia emocional.
Distanciamiento físico
Cuando existe dependencia emocional, el propio distanciamiento nos hará sentir algo similar a una pérdida real. Así podremos trabajar la autonomía y la independencia.
Enfócate en tus hobbies
Muchas veces no somos capaces de disfrutar si lo que hacemos no tiene que ver con nuestra pareja. Recuerda ¿qué hacías antes de estar juntos? Si disfrutas leyendo libros de ciencia, viendo series o haciendo deporte. Retómalo con mayor fuerza.
Se egoísta para llegar a ser asertivo
Elige los planes, aprende a decir que no y muestra tu opinión aunque esta sea contraria a tu pareja. No tengas miedo, si eres una persona con dependencia emocional estas actitudes equilibrarán la balanza.
3 Terapia de pareja, ejercicios prácticos para combatir los celos
Los celos, al igual que el resto de emociones son parte natural de nosotros mismos. Fingir que no existen o creer que podemos llegar a eliminarlos por completo es una equivocación.
Los celos nunca provienen de la pareja, sino de nosotros mismos. Para saber manejarlos es esencial conocernos y tomar conciencia de nuestras inseguridades. Dentro de la terapia de pareja y sus ejercicios prácticos este es el más útil y sencillo:
¿Por qué me siento así?
Un ejercicio que todos debemos realizar cuando tenemos unos de esos llamados ataques de celos es el de la lista de inseguridades.
- Cálmate, buscar un lugar tranquilo y toma papel y lápiz.
- A continuación, comienza a preguntarte ¿qué siento? La respuesta puede ser: irá, rabia, tristeza… ¡apúntala!
- Continúa con ¿qué me ha hecho sentir así? Esto puede ser aún más variado: Mi pareja no me contesta al móvil, ha quedado con un ex, presta más atención a sus amigos…
- Luego apunta por qué eso te molesta. Siempre son miedos: Me da miedo que le guste otro, me da miedo que se lo esté pasando mejor que conmigo…
- Analízalo ¿tengo motivos para sentirme así? Te darás cuenta de que la mayoría de estas ideas no tienen ninguna base.
La terapia de pareja y los ejercicios prácticos harán que poco a poco seas consciente antes de provocar una discusión o de sentirte mal.
Si los celos provienen de una infidelidad, es fundamental que acudas a una terapia de pareja por infidelidad, más tarde podrás combinarlo con este ejercicio.
Te dejamos con un vídeo que hemos realizado para que aprendas a gestionar los celos:
4 Terapia de pareja, ejercicios prácticos para sacarle partido a las diferencias
Las discusiones no solo son inevitables, sino necesarias.
Pero debemos distinguir entre conflictos entre parejas que surgen cuando aparecen diferentes opiniones ante una circunstancia nueva, de aquellas discusiones en las que cada uno busca llevar la razón y surgen de forma rutinaria.
Cada discusión que tengamos debe ser para acercarnos, llegar a conclusiones sobre cómo actuar la próxima vez y llevar esos cambios a la práctica.
De lo contrario, estaremos volviendo tóxica nuestra relación y debes buscar ayuda profesional para parejas.
Qué evitar en los conflictos entre parejas
- No ataques al otro: en lugar de decir “eres un mentiroso” di “creo que lo que me dijiste no es cierto” o “yo no lo veo así”.
- No uses palabras como siempre o nunca
- No uses verbos como “ser” para referirte a defectos del otro. Sustituye “eres un egoísta” por “siento que no me prestas la suficiente atención”
- No olvides que lo importante es exponer cómo te sientes y llegar a un acuerdo. No es una pelea, no ganas nada por llevar razón.
Defiende la posición del otro
Este ejercicio requiere de mucha empatía y objetividad, dentro de la terapia de pareja son ejercicios prácticos muy difíciles.
Cuando la discusión haya acabado y os encontréis sosegados retomad la misma discusión actuando como si fueseis el otro.
Expondréis las mismas opiniones o puntos de vista que vuestra pareja, así os daréis cuenta de por qué dijo o actuó de ese modo.
Busca ayuda profesional para parejas
La terapia de pareja y los ejercicios prácticos que hagamos deben estar aconsejados por un profesional que haya estudiado nuestro caso particular.
No dejes que los problemas destruyan la relación que habíais construido y acude cuanto antes a un psicólogo.
En Activital ofrecemos asesoramiento y ayuda psicológica para vencer estos problemas. Llámanos al +34 (611) 027 972 y consulta nuestros precios. ¡Estamos encantados de ayudarte!

Joan Rullan Pou
Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir