Programa último cigarro 2017
¿Eres fumador/a? ¿Te gustaría dejarlo? ¿Lo has intentado recientemente? Si es así, sabrás que puede ser un proceso especialmente duro. Con la entrada del 2017 hemos estado preparando un proyecto para facilitar el proceso a aquellas personas interesadas en dejar de fumar.
La idea de este “Objetivo: Dejar de fumar 2017” es facilitar el proceso de dejar de fumar a las personas que lo deseen. Como psicólogos, nuestra aportación será la de ayudaros en base a lo que se sabe de las adicciones, y los factores que facilitan o dificultan su superación, así como brindaros diferentes recursos que os puedan resultar útiles a lo largo del proceso. No se trata ni pretende ser una terapia online, si no un proceso participativo en que será más efectivo cuanta mayor sea la aportación de todos.
A día de hoy tenemos sobrada información sobre los efectos negativos de fumar. El hecho de que sus consecuencias se den a largo plazo, frente al placer a corto plazo, es una de las principales causas de que sigamos fumando. Los anuncios y propuestas de dejar de fumar sin pasarlo mal, son por su naturaleza falsos, y pueden ser contraproducentes, pues al no incluir este “pasarlo mal” en el proceso, observamos que mucha gente se retira porqué “lo estoy pasando mal, no me siento bien”, “cuando me sienta con más fuerzas lo dejaré”…
Lo cierto, es que dejar de fumar es un proceso en el que hay malestar, y nuestra intención como psicólogos será la de hacer esta etapa lo más llevadera posible, de modo que actuemos en la dirección de lo importante para nosotros, en lugar de ceder nuestra capacidad de decisión a pensamientos, sensaciones, emociones… Molestas, que por su esencia son transitorias. Lo importante para nosotros (salud, por ejemplo), en cambio, es estable y permanente, por lo que será ahí donde nos deberemos focalizar.
La mayoría de recaídas al dejar de fumar se deben a que la persona termina cediendo, o creyéndose algún tipo de pensamiento, emoción… y actuando acorde a su contenido, en lugar de discriminarlo como pensamiento/emoción que es, y ser capaz de responder en base a lo que le acerca a su objetivo. La metáfora del jardín facilita esta distinción entre uno mismo y sus eventos internos, ayudando a tener un mayor margen de decisión cuando estos aparezcan.
Metáfora extraída del libro de Terapia de Aceptación y Compromiso de K. Wilson y C. Luciano (2002), adaptada para la ocasión.
Y bien, ¿Cuál es el plan?
Como se explica en el vídeo, nuestra adicción podría ser vista como un árbol llamado “no vas a lograrlo”, patrocinado por la empresa “Tus cigarrillos favoritos” que nos va enviando pájaros, de diferente tipo, para boicotearnos. Existen miles de pájaros que pueden enredarnos para que les sigamos camino al estanco, así como existen miles de posibles flores que pueden hacer que valga la pena pasar por este proceso.
Dicho de otro modo, nuestra mente puede producir infinidad de pájaros para que volvamos a fumar. Estamos acostumbrados a decir lo que pensamos y hacer lo que sentimos, y muy poco a darnos cuenta de los pensamientos y emociones cuando emergen, sin necesidad de actuar acorde a ellos. Un objetivo básico en este programa es ayudarte a desarrollar esta habilidad.
Dónde: El proyecto se desarrollará mediante la plataforma de Facebook. Accede al evento clicando aquí.
Fechas: Del 31 de Enero hasta el 1 de Marzo de 2017.
Qué te ofrecemos:
- Guías sobre qué nos puede pasar al dejar de fumar y qué hacer con ello cuando nos pase.
- Recursos y estrategias para ayudarte a actuar en base a tu compromiso con dejar de fumar, y no “enredarte con los pájaros”.
- Ejercicios y técnicas de Mindfulness orientadas a dejar de fumar.
- Asesoramiento individual online para resolver dudas o dificultades personales durante el proceso.
- Coordinación del grupo.
Qué te pedimos:
Compartir los pájaros que te pueden ir visitando, para que sirvan como “advertencia” para los demás, evitándoles quedar enredados con ellos. En la otra cara de la moneda están las plantas y flores; te pedimos también que compartas aquellas cosas que en ti hagan que valga la pena dejar de fumar, para servir de inspiración a los demás. Podrás enviarlos por mensaje en Facebook o en info@activital.es (mantendremos anonimato).
Hemos iniciado una lista de ejemplos que puedes encontrar clicando aquí.
¡Arrancamos el 31-E! Inscríbete en el evento e invita a las personas que creas que pueden aprovechar la oportunidad!

Joan Rullan Pou
Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir