La Importancia de los Valores

aceptación, inteligencia emocional, psicologo, activital, santcugat, barcelona, granollers
Tiempo de lectura: 4 minutos

Buenas Bricomaniacos!! uhmm espera, esto no acaba de quedar bien aquí…. Pero es que siempre quise empezar un post de esta manera….¿Cómo deberíamos llamar a nuestros fieles y ávidos lectores que comienzan a aficionarse a nuestro blog? ¿Psicomaníacos? ¿Psicofans? ¿Amantes de la psicología? ¿Activitólogos? Este último mola. Si de mi dependiera, creo que me quedaría con el primero, aunque puede sonar un tanto bipolar….

Hoy os voy a hablar de algo que no tiene que ver absolutamente nada con las vacaciones o la navidad o el duro invierno que se nos viene encima (es que ahora parece que en temas de blogs, escritos y demás, tienes que escribir sobre temas que tengan sentido y encajen con la época del año). Pues nosotros en Activital no. Representamos el afán de todo aquel blogero que quiera escribir sobre lo que quiera, cuando quiera, sin tener que respetar el tema imperante en cada momento del año. Sino al final seremos muy aburridos y nuestros psicomaníacos (¿o Activitólogos?) nos dejaran de leer.

¿Que sabéis sobre los valores? Muchos, o al menos los que hayáis llegado hasta aquí, pensaréis; “uuuuy yo se mucho. Sé que son una cosa bastante importante, que cada cual tiene los suyos, y que, de alguna manera, rigen nuestra vida”. Algunas otras, en el caso de que jugaseis a algún deporte a lo largo de vuestra vida, pensaréis; “sí, aquello que mi entrenador me decía que podía aprender a través de tal o cual deporte” (en caso de que tuvierais un entrenador así, sentíos afortunadas). Y seguro que hay más de uno también pensando “pues yo no tengo ni idea de que son los valores”.

Es normal. Actualmente, es una palabra que suena mucho. “Los valores son importantes para aquello”…”Los valores son importantes para lo de más allá”. Actualmente la sociedad se llena la boca de valores.

Pero, yo me pregunto; ¿quién tiene claro cuales son sus valores? (si alguien los tiene claros, no sé si lo que sigue le pueda resultar del todo interesante. En todo caso, felicidades, ya que es algo complicado y desde luego, fuera de lo común).

¿Qué son los valores?

Podríamos definir los valores como aquellos códigos y creencias que hemos ido adquiriendo, mediante inputs, a lo largo de nuestro proceso de socialización en relación a lo que está bien y mal. Al final, son fuerzas intangibles que nos orientan hacia lo que nos importa o nos parece importante en nuestra vida.

Esa es la teoría.

Los valores son jerárquicos. Esto significa que, para una misma persona, hay unos valores que tienen más importancia que otros. Que tienen más peso en la manera de comportarse. Si, porque al final, los valores nos definen; conforman nuestra personalidad, nuestras creencias y marcan nuestra conducta (siempre y cuando tengamos claro cuáles son).

Pero….¿cómo es que una cosa tan importante, esta tan poco presente en nuestro consciente a la hora de tomar decisiones? Ojalá fuera algo fácil de explicar, pero no lo es. Intentaremos hacerlo sencillo:

¿Cual es el problema de la sociedad en la que vivimos? El problema….ojalá solo fuera uno.

Me corrijo.

¿Cual es uno de los mayores problemas de la sociedad en la que vivimos? La falta de tiempo.

¿Y que conlleva esta falta de tiempo? Qué, entre muchos otros aspectos, la educación en valores, este tremendamente descuidada.

Actualmente la escuela se encuentra en una encrucijada importante. Es una institución que no ha evolucionado en los últimos 150 años. En sus inicios, su función era clara: la alfabetización de todos aquellos niños que no habían tenido la oportunidad de recibir una educación formal. En la sociedad actual, donde la información esta al alcance de todos, esa función carece de sentido. Y la estructura y estrategia educativa no esta enfocada para permitir una enseñanza rica en valores. Pues los valores se enseñan mediante vivencias, ejemplos prácticos y congruentes entre lo que se dice y lo que se hace. Invirtiendo tiempo y recursos en transmitir una manera de entender el mundo.

Antiguamente, los niños que acudían a la escuela a alfabetizarse, llegaban con los valores que les enseñaban sus padres en casa. Pues normalmente, dichos padres pasaban una parte importante de su tiempo con sus hijos, enseñándoles su manera de entender el mundo, compartiendo vivencias y momentos.

Actualmente, esto no pasa. A muchos niños les falta esa educación, esa enseñanza más visceral y pura, que se daba en los círculos de socialización más cerrados, dónde los adultos enseñaban qué era lo importante para saber como vivir la vida. Actualmente, muchos de nuestros infantes comparten mas tiempo con smartphones, tablets, consolas y ordenadores que con sus propios padres. Siendo así, parece un poco difícil aprender valores a través de estos medios, ¿No creéis?

Así que, te vuelvo a hacer la pregunta; ¿Cuales son tus valores? ¿Qué es aquello que más te importa, lo que te define, lo que te mueve?

Una vez lo tengas claro, pasarás a estar en disposición de transmitir esos valores a la personas que te rodean. Evidentemente, desde el saber que es lo que te importa, a actuar consecuentemente con tus creencias, hay un trecho que recorrer. Por suerte, porque sino, nos quedaríamos sin temas sobre los que seguir hablando en nuestro blog.

En definitiva, una vez sepas cuales son tus valores, estarás un paso más cerca de poder moverte en la dirección de aquello que te importa. Una vez hayas hecho el trabajo de introspección, de autoexaminarte y plantearte qué es aquello que crees esencial, habrás dado el primer paso hacia poder vivir una vida plena, sana y feliz.

Y aunque aún tendremos un largo camino por delante, no te preocupes, porque lo iremos desgranando juntos.

Hasta la próxima!!

PD: Si alguno ha encontrado este articulo tan motivador como para hacer el ejercicio de escribir cuales son los 5 valores más importantes en su vida pero le falta un poco de imaginación,  a continuación le dejamos algunos con los que nos sentimos identificados.

Salud!

 

¡Que no se quede aquí! Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes ayuda a difundir el mensaje.

2.7/5 - (7 votos)

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.

2 comentarios
  1. Jhonny Reasco Barrezueta
    Jhonny Reasco Barrezueta Dice:

    Los valores don actos de envergadura, es allì donde se fomenta la personalidad positiva o negativa del individuo, felicitaciones y no paren.

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] transmitir otros puntos importantísimos en su educación, cómo son el trabajo orientado a los valores y actitudes que creamos […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *