,

¿Qué relación hay entre ansiedad y drogas?

relación entre ansiedad y drogas
Tiempo de lectura: 5 minutos

Ansiedad y drogas tienen una relación bidireccional en muchas ocasiones. Hay gran multitud de estudios que corroboran que la regulación de la ansiedad juega un papel importante en el desarrollo de las adicciones a las drogas y su mantenimiento. Esto se debe a que la persona puede escapar y evadirse de su ansiedad a través de las drogas.

De esta manera, se crea un patrón inflexible y destructivo de consumo de drogas cuando se tiene ansiedad. Esto puede pasar con otros eventos privados, tales como pensamientos u otras emociones desagradables.

¿Por qué la ansiedad y las drogas están relacionadas?

Además de este alivio, ansiedad y drogas están relacionadas también en la otra dirección: El consumo de drogas crea ansiedad corporal de adicción que propicia que se vuelva a consumir para bajar tal ansiedad, creándose así un efecto rebote.

Saber afrontar la ansiedad es determinante para que tengamos una relación sana con esta.  Permitir que esté la ansiedad podría resultar molesto a la corta pero con significado personal a la larga, ya que conseguimos seguir con nuestra vida sin que interfieran las drogas. 

Sin embargo, evitar tal ansiedad con drogas podría resultar placentero a corto plazo (alivio de ansiedad al consumir la sustancia) pero limitante a la larga (multitud de áreas vitales quedan afectadas por el consumo de drogas).

ansiedad dejar de fumar

Así, ansiedad y drogas se ven en un bucle en el que el consumo sería una acción dirigida a la evitación del malestar. Al mismo tiempo, consumir a la larga puede producir más ansiedad, que lleva a más consumo, etc.

¿Es efectivo reducir la ansiedad a través de las drogas?

Curiosamente, evitando la ansiedad a través de las drogas, tal malestar se extiende a la larga e incluso se puede intensificar. Y lo más importante, estos bucles destructivos entre ansiedad y drogas conduce a una limitación en hacer la vida que uno quiere. 

En definitiva, la persona no está preparada para enfrentarse a su ansiedad, y cada vez que recurre a las drogas se evade. Hasta tal punto que llega un momento en el que ni siquiera las drogas le evaden, momento en el que hay una adicción muy potente y es difícil volver atrás, sobre todo por uno mismo.

Este tipo de regulación entre ansiedad y drogas, no proporciona vitalidad sino que, finalmente, la envuelve en un sufrimiento en el que resulta cada vez más atrapada la persona. El resultado, a la larga, es una gran insatisfacción personal, además de otras consecuencias problemáticas asociadas al tipo de droga en cuestión, que además podrían afectar a las personas que rodean al consumidor. 

¿Cómo pueden afectar las drogas a la ansiedad? 

Cuando se tiene el síndrome de abstinencia de alguna sustancia, se suele manifestar ansiedad. Además, según el DSM-V (“Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales”), se clasifica un “trastorno de ansiedad” que se considera que está inducido por sustancias (drogas) al haber un uso frecuente y excesivo de ellas.

Estos síntomas de angustia están asociados al consumo, abuso o dependencia de una droga (alcohol, cannabis, tabaco, otras drogas). Los consumidores habituales de drogas presentan niveles de ansiedad más altos que los no consumidores, incluso después de haber abandonado el consumo.

Ansiedad y drogas según el tipo de sustancia:

  • Relación entra ansiedad y alcohol

Algunas personas suelen encontrar en el abuso del alcohol algo que no son capaces de hacer cuando no están bajo los efectos de este. Por ejemplo socializar más, o acercarse a ciertos objetivos. Esto sería lo mismo que alejarse de algunas sensaciones y emociones, tales como la ansiedad que les puede generar acercarse a ciertas situaciones desagradables o incómodas, como por ejemplo hablar en reuniones sociales. 

ansiedad por consumir drogas

 

Esto lleva a que se genere un patrón de aprendizaje que se retroalimenta. Cada vez que la persona se acerca a esa situación, necesita beber para enfrentarse a la ansiedad o ciertos pensamientos. Llega un momento en el que la tolerancia al alcohol es alta y se necesita cada vez más sustancia, generando una adicción a largo plazo.

  • Ansiedad y drogas: Cannabis

El cannabis puede ser un gran disminuidor de la ansiedad, llegando a rebajar tales niveles durante un rato. A pesar de entenderse como droga blanda, puede ser un gran problema. Uno de los efectos del consumo habitual de marihuana está relacionado con problemas psicóticos según muchos artículos científicos de relevancia.

Además, llega un momento tras un consumo excesivo en el tiempo en el que si no se consume, se está en un estado de ansiedad continuo, además de cambios de humor bruscos debido al síndrome de abstinencia.

  • Relación entre ansiedad y tabaco

El tabaco es otra droga legal que provoca gran alivio de la ansiedad, aunque también llega un momento en el que solo alivia durante el momento de fumar el cigarrillo, pudiendo estar en un estado de continua ansiedad mientras no se fuma, debido al consumo excesivo a lo largo del tiempo. 

Muchas personas empiezan a fumar por integración social, sin tener ningún tipo de ansiedad. Pero con el paso del tiempo, esta droga genera ansiedad al no consumirla, por lo que se crea una adicción fuerte a ella.

¿Cómo sentirte mejor cuándo la ansiedad se complique?

Cuando la ansiedad te visita es un momento difícil, y muchas personas tienen un aprendizaje de recurrir a las drogas de manera casi automática, incluso sin pensarlo, ya que es un gran evitativo de esta. 

Otras personas acuden a este tipo de sustancias de manera más consciente, aún sabiendo que están metidos en un problema y no saben salir de él.  Es probable que el lector de este artículo sobre ansiedad y drogas pueda ser de las segundas. 

síndrome de abstinencia drogas

El primer paso para superar esta conducta adictiva es reconocerlo y buscar ayuda si no se puede superar por sí mismo. Mediante una adecuada terapia se puede gestionar de otra manera, llevando tú el control de tu vida y no tu ansiedad.

Es muy importante tener un buen manejo de la ansiedad, no dejando que tome el control de tu vida, ya que parece que fuera ella, la ansiedad, quien pide el consumo. Hay que empezar a relacionarse de otra manera con la ansiedad, creando un nuevo patrón de aprendizaje.

En Activital Psicólogos contamos con amplia experiencia trabajando con personas tanto con problemas con ansiedad, como en terapias psicológicas para dejar de fumar, beber o consumir otras sustancias. Puedes contactarnos para pedir información o cita en el 611.02.79.72 o info@activital.es, y si te dedicas a la atención de personas con ansiedad o con problemas de drogas puedes cursar nuestro curso de act online donde aprenderás fundamentos filosóficos y teóricos de habilidades terapéuticas en sesión.

4.5/5 - (2 votos)

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.

2 comentarios

Los comentarios están desactivados.