,

Crisis de pareja – Los 13 pasos para la resolución de conflictos

Crisis-de-pareja
Tiempo de lectura: 4 minutos

La semana pasada en Activital iniciamos un programa de contenidos dedicados a las relaciones de pareja (discusiones de pareja), dentro de las cuales es habitual que surja algún problema a lo largo de la relación.  Esto es más común con el paso de los años o por cambios en la relación, como los problemas de las parejas con hijos, es entonces cuando surgen conflictos que pueden llegar a crear una crisis de pareja.

En este post trataremos los métodos y estrategias para solucionar la crisis de pareja con psicología.

La finalidad es doble: Lograr acuerdos satisfactorios para ambos, y hacerlo de una manera que haga crecer la relación.

Las diferencias entre pareja son algo inevitable dentro de las relaciones humanas, por ello es importante aprender a gestionarlas para que el vínculo de pareja se fortalezca en lugar de aumentarlo mediante discusiones que no llevan a ninguna parte y que dan lugar a la temida crisis de pareja.


Igual que con las estrategias de comunicación, en la resolución de conflictos deben buscarse los problemas de la comunicación en pareja, pues una vez los hayamos detectado será más fácil solucionar las diferencias. La finalidad de la terapia de pareja o terapia de matrimonio es siempre mejorar la relación y para ello es necesario el compromiso de ambas partes.

Si no, si existen problemas de comunicación en la pareja, cuando surja un problema y cada miembro lo sienta de una manera distinta actuarán de forma perjudicial e incoherente entre ambos, lo cual perjudicará a la relación a medio y largo plazo.

Muchas veces los psicólogos de pareja encontramos que hay dificultades para concretar cual es realmente el problema. Por lo tanto, el primer paso para usar la psicología para parejas en crisis es saber definirlo.

problemas de parejas con hijos

Es común encontrarse que en las terapias de parejas un miembro siente que es el otro el que tiene problemas con la relación. Sin embargo, las dificultades de una relación son siempre cosa de dos, por lo que es importante una actitud de compromiso  por las dos partes, especialmente cuando en la terapia de matrimonio se tratan crisis profundas como la comúnmente llamada crisis de pareja de los 10 años o tenemos que usar la psicología de pareja en una infidelidad.

Conviene señalar también que es recomendable buscar un momento con el tiempo necesario para dedicar al problema, sin distracciones, y en el que ambos miembros se encuentren estables emocionalmente sin intención de reproches y con el verdadero objetivo de acabar con la crisis de pareja.

8 pasos para la definición de conflictos y crisis de pareja

  1. Enfocar el problema de manera positiva: hablando en términos de aquello bueno que ya no está y no al revés. “Echo de menos cuando salíamos a cenar los viernes”.
  2. Ser específicos: Señalar las situaciones y comportamientos o actitudes que suponen un problema. Es decir, “esta tarde ha pasado X”.
  3. Expresar los propios sentimientos: Hablar de cómo me siento yo, sin relacionarlo necesariamente con las actitudes de la pareja. “Me siento poco atendido, me gustaría ver que me preguntas más sobre el nuevo trabajo”.
  4. Ir a la esencia del problema: Sin hipótesis y sin sacar conclusiones acerca de la pareja. Para solucionar problemas de pareja tampoco es bueno establecer comparaciones.
  5. Tratar los temas uno a uno: Es fácil que cuando mencionamos un problema los relacionemos con otros o este nos haga sentir tan mal que tengamos la necesidad de desahogarnos y atacar a nuestra pareja con reproches, así se añadirá un problema al otro y creará el efecto de bola de nieve sin poder tratar ninguno de los conflictos.
  6. Escucha activa: Un recurso útil para solucionar la crisis de pareja es parafrasear lo que el otro ha dicho, transmitiendo con ello que se ha comprendido el mensaje y seguir desde ahí. A veces la duda de si se entiende lo que se quiere transmitir estanca la resolución del conflicto pues no acabamos de exponerlo.
  7. No hacer inferencias: Centrarse en lo que está presente, sin tratar de averiguar qué hay detrás de lo que se dice y hace.
  8. Actitud de trabajo en equipo: Desde la neutralidad y procurando resolver el problema, exponiéndolo sin ataques, presiones ni actitudes defensivas.

Una buena definición de los problemas que han ocasionado la crisis de pareja es ya parte de la resolución de esta y facilitará enormemente el trabajo posterior de buscar estrategias para solucionarla a través de la psicología para parejas en crisis.

5 pasos para la solución de conflictos y crisis de pareja

psicología para parejas en crisis

Llegados a este punto el problema ha sido bien definido, y por lo tanto no tiene sentido ni será productivo volver a la fase anterior para replantear o dar vueltas a la definición del problema. Así, es hora de centrarse en encontrar soluciones para resolver la crisis de pareja, para lo que se recomienda:

  1. Lluvia de ideas: Ayuda a abrir vías alternativas a las propuestas más habituales que han estancado el tema. En una segunda fase se deben seleccionar las ideas que parezcan más eficaces.
  2. Evaluar las medidas elegidas: Evaluar pros y contras, anticipar posibles adversidades que puedan surgir mientras tratamos de solucionar la crisis de pareja.
  3. Recoger por escrito las soluciones seleccionadas: Es conveniente tener presente que los cambios de hábito requieren tiempo y en muchas ocasiones es fácil recaer en antiguos comportamientos.
  4. Ser específicos en las soluciones propuestas: Dejar claros y bien definidos los cambios específicos que se buscan. Hablar de objetivos requiere definir comportamientos observables y concretos, que no sean libres a la interpretación.
  5. Pasar a la acción: Teniendo bien definido el problema y las soluciones que se van a desarrollar, es el momento de desplegar el plan elegido. Se recomienda también incluir recordatorios.

Tras un plazo razonable de tiempo es bueno evaluar cómo ha evolucionado la relación a partir de los cambios propuestos, o si se necesitan hacer algunos reajustes. Es esencial conocer también cómo se siente cada uno de los miembros y si la terapia de matrimonio ha servido para unirlos frente al problema. Hay que recordar que en la resolución de una crisis de pareja son comunes los altibajos y se requiere tiempo.

Puedes obtener más información o descuentos de terapia con tu psicólogo mediante la terapia de pareja en Madrid. Contáctanos a través del correo: info@activital.es y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

4/5 - (4 votos)

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *