Dependencia emocional
La dependencia emocional o las discusiones, son algunos de los problemas de pareja más comunes. Para poder combatir estas dificultades, es necesario conocerlas y saber detectarlas. En este artículo te contamos lo qué es la dependencia emocional, sus indicadores o síntomas y cómo superarla.
¿Comenzamos?
¿Qué es la dependencia emocional?
Indice

¿Tengo dependencia emocional? 7 indicadores.
- En muchísimas ocasiones antepones los gustos y necesidades del otro aunque estén en contraposición con los tuyos o coarten tu libertad: siempre dar la razón, no hacer peticiones que no vayan a gustar, ceder en exceso en actividades que no son de tu agrado e incluso desatender tus responsabilidades por priorizar su atención.
- Intenso miedo a perder a la otra persona. Sientes ansiedad y desesperación cuando la otra persona parece que no aprueba tu comportamiento o manera de pensar y haces los cambios necesarios para amoldarte y sentirte aceptado de nuevo. Pedir perdón rápidamente o anticiparte a los gustos del otro son ejemplos concretos que suelen ocurrir.
- Si ha habido un momento de ruptura, el dolor se ha intensificado y has sentido una especie de “síndrome de abstinencia”. Se han activado muchos síntomas de ansiedad y depresión y, volver a la relación, ha sido la manera más rápida y fácil de acabar con este estado de tristeza y malestar. A la larga, sin embargo, cada vez sientes más desánimo e insatisfacción con la relación y con tu vida.
- En tus momentos de reflexión y tranquilidad observas un desequilibrio importante en la relación. Tus inquietudes y opiniones han quedado relegadas a un segundo plano y no son tan aceptadas como las de tu pareja o persona allegada. Puedes sentir que no eres dueño de tu vida y que, las cosas que te interesan o te hacen estar satisfecho, están muy poco presentes en tu día a día o menos de lo que te gustaría. Hay, en ocasiones, una sensación de sentirte un “arrastrado” ante la otra persona, lo que conlleva un coste ya que se antepone a la necesidad de libertad que tenemos los seres humanos.
- Algunas veces hay conflictos con los familiares o allegados porque intentan convencerte de que la relación no es la más sana y adecuada, lo que promueve un alejamiento de ellos y, como un círculo vicioso, más dependencia hacia el afecto de tu pareja o la persona de la que dependas.
- En ocasiones tratas de excusar o ver el lado positivo a la relación para explicar el desequilibrio y no enfrentarte a la dificultad de acabar la relación. A veces incluso magnificando e idolatrando a la persona.
- La persona con la mantienes la relación es, probablemente, dominante, posesiva e, incluso, autoritaria.
¿Por qué se mantienen este tipo de relaciones de dependencia emocional?
Cómo superar la dependencia emocional

Cuando alguien del entorno tiene una relación de dependencia
- Escúchale sin juzgar, entendiendo que es muy difícil para él o ella acabar rápido con esa relación. Mantente en escucha ya que si insistes mucho en que le deje o criticas mucho la relación es probable que esa persona no cuente más contigo, entrando aún más en el círculo vicioso de la dependencia.
- Para abrir los ojos es más útil hacer preguntas como: ¿Y a ti que te gustaría hacer? ¿Qué cosas harías si no tuvieras miedo a perderle? ¿Cómo te sientes tú cuando tienes que ceder tanto?. Si optamos por decir demasiados “deberías hacer” o criticar muy frontalmente a la persona de la que es dependiente la reacción será de alejamiento.
- Haz cosas con esa persona: alejarle de la relación de dependencia y brindar nuevas actividades y relaciones es muy útil para cortar con los lazos de dependencia excesivos .

Joan Rullan Pou
Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.
Hola!!!
He leído el artículo y tengo muy claro q he tenido una gran dependencia emocional durante mi vida…. Y, por consiguiente, soy consciente de q esto me va a volver a ocurrir y m está ocurriendo en otras relaciones..
Un saludo.
Hola…he tenido dependencia emocional con mi familia paterna y materna…y ahora se q repetido con mi pareja….como podría superar estoy y no caer siempre en lo mismo???
Gracias por compartir tu experiencia Charo. Suele suceder que aprendemos maneras de relacionarnos íntimamente con esas primeras relaciones (madre, padre…) y dado que es lo que hemos aprendido, tenderemos a replicarlo en siguientes relaciones estrechas como puede ser la pareja. Darse cuenta de ello y cambiar puede ser más o menos difícil, en caso de que por tu cuenta no estés logrando relacionarte desde la posición que te gustaría, puede ser bueno para ti acudir a un psicólogo con quien trabajarlo.
Saludos.