,

Problemas de pareja

Problemas-de-pareja
Tiempo de lectura: 6 minutos

Los problemas de pareja no han cambiado mucho desde que aparecieron las primeras consultas de psicología. Sin embargo, en Activital los métodos para resolverlas y los conceptos han evolucionado para hacer la terapia de pareja más eficaz.

Los problemas de pareja pueden tener mucho que ver con estas dos preguntas: ¿Cómo reaccionas cuando algo no te gusta? ¿Cómo te sientes cuando alguien trata de corregirte?

En el siguiente artículo comentamos qué nos dicen los avances psicológicos sobre las relaciones de pareja y entender mejor qué genera y qué mantiene los problemas de pareja más comunes.

Los problemas de pareja son conocidos también como incompatibilidades y pueden venir dados tanto por similitudes como diferencias entre los miembros de la pareja, dando lugar a disputas competitivas en el primer caso, intentos de cambiar al otro en el segundo. Estos son los tipos de conflictos posibles:

  • Ejemplos de conflictos debidos a similitudes: Ambos son amantes del cine y compiten por qué película ver; a ambos les importa la educación extra-escolar de sus hijos y compiten, por ejemplo, entre deporte y música; a ambos les importa pasar tiempo con sus familias y compiten por dónde celebrar el fin de año.
  • Ejemplos de conflictos debidos a diferencias: Para uno estar en pareja implica una proximidad que para el otro resulta agobiante; qué se entiende por querer y qué hace sentirse querido; tener o no hijos, a qué edad, cómo educarles, y un largo etcétera.

Los problemas de pareja más comunes

Diferencias sociales y culturales

Tras la primera fase de enamoramiento en la que las diferencias se vuelven curiosidades anecdóticas, cuando la relación lleva más tiempo toca tomar decisiones de forma conjunta.

Elegir las vacaciones, el tiempo que pasamos con nuestra familia política o nuestra independencia más allá de la pareja, pueden convertirse en problemas de pareja si no tenemos las mismas ideas.

Los problemas de pareja son conocidos también como incompatibilidades y pueden venir dados tanto por similitudes como diferencias

Un ejemplo es que uno de los miembros desee ver a su ex pareja con el que mantiene una buena relación, y el otro se muestre en desacuerdo  por considerar imposible una relación de amistad.

Los problemas de parejas con hijos son muy comunes dentro de este tipo pues aparecen diferencias en los métodos de crianza.

Todas estos conflictos pueden resolverse con una buena terapia de matrimonio como la que ofrecemos en Activital.

Monotonía

Este es uno de los problemas de pareja que aparecen transcurridos los años.

En los inicios son muchos los lugares que deseamos compartir con nuestra pareja, las aficiones, los temas de los que hablar y un largo etcétera.

Pero pasados los años este factor sorpresa desaparece y la monotonía aparece para darnos la sensación de que estamos sumergidos en una relación aburrida que no nos deparará ninguna emoción nueva.

Planes de futuro

Cuando una relación se solidifica aparecen los primeros compromisos. Uno de los primeros pasos es ir a vivir juntos. A este pueden seguirle el pago de una hipoteca en común o la decisión de tener hijos, entre muchos otros. Para ello es esencial que no existan problemas de comunicación en la pareja.

No obstante, aun habiéndola, si existen diferencias en estos temas pueden aparecer graves problemas de pareja dado que son decisiones que cambiarán la vida de cada uno de ellos.

Si estas diferencias no se solventan de la manera adecuada pueden llegar a convertirse problemas de pareja estructurales y necesitar la psicología para parejas en crisis, como hemos comentado en nuestro post.

pueden aparecer graves problemas de pareja dado que son decisiones que cambiarán la vida de cada uno de ellos

Qué convierte diferencias naturales en problemas de pareja

Dado que las diferencias y similitudes en la pareja son inevitables, es cuestión de plantearse de qué modo responder a ellas.

Los desarrolladores de la Terapia Integral de Pareja, Jacobson y Christensen (1996) identifican 3 formas tóxicas de atenderlas que desembocan en problemas de pareja:

  1. Coerciones: Ante una incompatibilidad lo que se hace es añadir estímulos negativos o eliminar positivos: malas caras, comentarios evasivos, gruñidos, gritos y otras formas de chantaje emocional.

Ejemplo: Laura quiere ir a ver el concierto de un amigo este fin de semana, pero ese mismo día es el cumpleaños de la mejor amiga de su pareja Pablo, y pensaba que irían juntos. Pablo lleva tres días seco y tajante, dejando sin contestar algunos mensajes de Laura,  y yéndose a dormir cuando terminan de cenar.

Eso hace sentir mal a Laura, hasta el punto de que la balanza entre lo que está teniendo en casa y el concierto cambia de lado, y renuncia ir al concierto.

Lo que sucede en este caso es que la coerción “gana un punto” en la relación, pues Pablo ha logrado lo que quería. Pero Laura en cierto modo también, al haber puesto fin al mal ambiente.

Sin embargo, es una estrategia engañosa dañina para la relación.

  1. Vilipendios: Tras un tiempo lidiando con problemas de pareja, es común que se busquen explicaciones y se llegue a conclusiones sobre qué está fallando. Por norma general las conclusiones apuntan al otro. Eso unido a nuestra tendencia a poner etiquetas, hace que se empiece a pensar en la pareja como persona “posesiva, inmadura, despistada…” o incluso haciendo alusión a un supuesto problema psicológico “neurótica, narcisista…”.

En Activital sabemos que el bienestar de la pareja es un pilar fundamental dentro dela salud mental

En este caso lo que encontramos es que las conclusiones que se sacan llevan a entender que la otra persona está en el error, y es necesario seguir defendiendo la postura propia ya no solo por uno mismo, sino para “salvar” al otro de sus defectos, y al ser un proceso recíproco, no hace más que mantener las discusiones.

  1. Polarización: La polarización suele darse como consecuencia natural de los problemas de pareja marcados por coerciones y vilipendios. Vencer las disputas, estar en lo cierto y corregir a la otra persona toman el rumbo por encima de las cosas importantes de la pareja. Consecuentemente, cada miembro tiende a extremar más sus posturasen los temas que les diferencian, aferrarse al punto de vista propio y recibir con antipatía las propuestas de la pareja.

Consecuencias de los problemas de pareja

En terapia de pareja encontramos que la relación puede venir especialmente deteriorada cuando vencer las disputas está por encima de tener una buena relación.

El desgaste ocasionado tras períodos de vilipendio y coerciones hacen que la pareja quede asociada a experiencias negativas, restando capacidad de aportar otras agradables, siendo más difícil conseguir la unión de parejas de este tipo.

Cada nuevo paso se hace en términos de ese tira y afloja, separando a la pareja, y se ven los acercamientos como una rendición que no se quiere ofrecer.

Estos procesos suelen dar lugar a sentimientos de frustración y desesperanza en la pareja, con el malestar que ello conlleva, lo que se conoce como trampa mutua.

Llegados a este punto las parejas han entrado en una dinámica destructiva en la gestión de incompatibilidades que suele dar lugar a actitudes que acrecientan los problemas de pareja:

  • Evitación mutua: Ambos evitan enfrentarse al conflicto, lo que hace que este se mantenga en el tiempo y pase a formar parte de las dinámicas habituales de la relación.
  • Interacción negativa mutua: En este caso sí se enfrenta el conflicto, de forma destructiva mediante ataques y coerciones.
  • Demanda – retirada: Sería una combinación manifiesta de los dos anteriores: Un miembro de la pareja enfrenta el conflicto desde ataques como señalar, culpar o acusar al otro, que se retira.

La polarización suele darse como consecuencia natural de los problemas de pareja marcados por coerciones y vilipendios

Como señalamos en el post de comunicación efectiva en pareja, las personas estamos constantemente actuando y comunicando, y el no decir o hacer nada puede ser también una parte del problema que acreciente los problemas de pareja.

En conclusión, las incompatibilidades de pareja han estado, están y estarán presentes en nuestras relaciones y es por ello importante gestionarlas de manera eficaz para evitar que surjan problemas de pareja, y si aparecen, que no se mantengan en el tiempo más de lo necesario.

En Activital sabemos que el bienestar de la pareja es un pilar fundamental dentro dela salud mental, por eso, si lo necesitas nos comprometemos a ofrecerte la mejor terapia de pareja.

Contáctanos a través de nuestro formulario o llámanos al +34 (611) 027 972 si tienes dudas. Estaremos encantados de atenderte.

 

 

5/5 - (2 votos)

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *