,

Cómo superar una ruptura amorosa

como superar una ruptura amorosa
Tiempo de lectura: 5 minutos

Cuando terminamos una relación con alguien que amamos vivimos un duelo con todas las letras. A pesar de que esa persona sigue en el mundo ya no forma parte de nuestro día a día y esto genera un gran dolor emocional. En el artículo de hoy abordamos cómo superar una ruptura amorosa en base a los principios psicológicos más actuales.

El sufrimiento de una ruptura amorosa

Los seres humanos vivimos en un mundo que tiene momentos muy dolorosos. Parece que, por más que lo intentemos, no conseguimos eliminar muchos elementos y eventos que causan dolor. En los últimos 100 años los seres humanos del primer mundo nos hemos desarrollado exponencialmente y hemos conseguido muchas mejoras que hacen del entorno un mundo con menos sufrimiento. Hemos reducido la mortalidad, encontrado remedio para todo tipo de dolores además de vivir en un mundo donde nos faltan muy pocas cosas. Esto es algo bueno y de lo que todos disfrutamos, sin embargo, hay algunas cosas de las que no podemos escapar y, una de ellas, es el dolor por la ruptura sentimental con otras personas.

Es importante reflexionar sobre esto para entender que la ruptura y el dolor asociado a ella forman parte de la realidad donde vivimos que, aunque a veces duela, es la única que existe. Que aunque nos hayamos desarrollado para cada vez sentir menos eventos adversos, la vida sigue siendo un cúmulo de momentos buenos y de momentos duros y dolorosos.

El dolor por una ruptura es un dolor emocional caracterizado por:

  • Sensación de vacío y desesperanza.
  • Fatiga, irritabilidad, apatía.
  • Ira
  • Ganas constantes de llorar
  • Disminución del apetito
  • Falta de sueño o hipersomnia
  • Pensamientos negativos desesperanzadores, catastróficos e incluso de suicidio.
  • Sensación y pensamientos de que no nos pondremos mejor y de que nada tiene sentido.

ayuda superar una rupturaEstos síntomas son los característicos de la mayoría de pérdidas en la vida ya que dejamos de tener algo que es muy importante para nosotros. Son, por tanto, característicos también de cuando cortamos una relación ya que, con la pérdida de esa persona, han terminado muchas cosas buenas que se intercambiaban en pareja además de muchos sueños de futuro. Y esto es muy doloroso. Es importante que nos paremos a pensar en que este tipo de cosas son parte de la vida y  no debemos patologizarla, es decir, que no tomemos como trastorno mental lo que únicamente es la vida enseñándonos su parte más dolorosa. Nuestro cuerpo y mente solo está reaccionando a algo y debemos respetarlo. No tenemos un problema psicológico por sufrir tras una ruptura.

El tiempo es un aliado contra el dolor

Los duelos por el fin de una relación pueden durar hasta dos años pero el dolor más agudo sólo dura unos meses. El tiempo es un amigo para nosotros en estos casos ya que, según va pasando, vamos sintiéndonos mejor solo por el simple hecho del distanciamiento con lo que teníamos y hemos perdido. Los seres humanos nos acostumbramos a muchas situaciones aversivas y esta es una más. Aunque en esos momentos en que tratamos de encontrar cómo superar una ruptura amorosa no lo creamos, es cierto lo que se dice de “todo pasa”.

Superar una ruptura amorosa: 5 estrategias de ayuda

 

Aceptar el dolor

Como venimos comentando, por mucho que luchemos, parece que no podemos escapar de sentirnos tristes y sin esperanza tras una ruptura. Por mucho que nos digamos cosas negativas de la otra persona o por mucho que intentamos distraernos parece que el dolor permanece. Esto solo nos deja una opción: aceptar. Aceptar que estamos sufriendo y que es algo inevitable es el primer paso para abandonar la lucha, que tan infructuosa es y que tanto nos aleja de muchas cosas importantes.

No es raro encontrar personas que terminan una relación y empiezan a hacer muchas cosas que, si las analizamos, solo son comportamientos para evitar el dolor como beber de más, comer mucho o aislarse. Esta es una manera de batallar contra el dolor pero que, además de no funcionar, solo les está alejando de cosas que podrían llenarles mucho más. De tanto luchar y evitar el dolor solo conseguimos que se vuelva el protagonista y la guía de nuestras acciones, hacemos cosas por no sentirlo que nos aleja de aquellas cosas que más orgullosos nos harían sentir y que dan más sentido a nuestra vida.

Hay que respetar los tiempos para recuperarse de una ruptura pero también estar atentos a las estrategias que uso para no ver que sufro, sabiendo que tarde o temprano tendré que enfrentarme al dolor de la ruptura, sin luchar, para empezar a recuperar nuestra vida.

Cuídate mientras pasa

Tras una ruptura es importante hacer conductas de “autocuidado”. Estas conductas nos ayudan a reponernos y son todas aquellas que sintamos que nos apetecen y nos reconfortan. Retomar actividades que nos hacen estar activos y nos son gratificantes nos ayudan a paliar el dolor y que este no absorba todo, como comentábamos más arriba. El deporte, el descanso y las actividades sociales nos ayudan a pasar el duelo.

Apóyate en los demás

Los seres humanos somos seres sociales y necesitamos de los demás todo el tiempo. Cuando terminamos una relación es un momento donde estamos especialmente vulnerables y necesitamos del apoyo de los otros. Contar cómo nos sentimos y recibir atención de los otros es fundamental. Es bueno centrar nuestras fuerzas en abrir nuestro círculo en estos momentos y aprovechar para intimar con otros. Es importante señalar cómo a veces nuestro dolor contamina todas nuestras relaciones con los otros. Es muy común encontrar que tenemos muchas ganas de desahogarnos y el tema de la ruptura se vuelve muy central con nuestros amigos y familiares. Es normal querer desahogarse y hacerle un hueco a lo que estoy sintiendo pero sin olvidarnos de aprovechar todo lo bueno que nos puede aportar ese momento con el otro (conexión, empatía, diversión..) por dejar que nuestro sufrimiento sea el protagonista único del momento que estoy compartiendo con otro.

superar una ruptura de pareja

Mindfulness y ruptura emocional

El término Mindfulness se refiere a la capacidad de estar en el momento presente disfrutando y aprovechando las cosas que nos brinda. Muchas veces, y en especial en una ruptura, estamos desbordados de pensamientos y emociones y nos enganchamos a ellos dejando de atender al momento que estamos viviendo. Es normal al principio estar bombardeado por nuestra mente en estos momentos pero, poco a poco, debemos acercarnos a llevar más nuestra atención a aquellas cosas que están ocurriendo en este instante. Cuando nos pillemos dentro de nuestra mente y desconectados del exterior puede ser un buen ejercicio hacer una respiración profunda y volver a conectar con dónde estamos, con todas nuestras fuerzas y preguntarnos qué versión de nosotros mismos queremos dar en este momento en vez de estar encerrados en lo que pienso y siento.

Consulta con un especialista

Si han pasado más de dos años y seguimos muy anclados en la pérdida o notamos que nos sentimos muy desesperados tal vez es momento de pedir ayuda. Un psicólogo puede ayudarte a aceptar el dolor de la pérdida y ayudarte a recuperar tu vida y tu presente.

En activital psicólogos podemos ofrecerte ayuda para el duelo y analizar contigo qué estrategias usas para luchar con el dolor y si te están alejando de la persona que quieres ser. Si es así, ponemos toda la maquinaria en marcha para que recuperes el control de tu vida y encuentres la manera de cómo superar una ruptura amorosa.

Rate this post

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *