dolor emocional
Tiempo de lectura: 5 minutos

Dolor emocional

El dolor emocional es cualquier dolor psicológico que sentimos, suele asociarse a sensaciones corporales de angustia, ansiedad o tristeza así como a pensamientos negativos o preocupaciones muy recurrentes y que nos causan una sensación de no estar satisfechos y plenos. El dolor emocional es algo que nos ha visitado o nos visitará en algún momento de nuestra vida y la manera en cómo lo afrontemos puede ser determinante en su duración e intensidad así como en el impacto que cause en nuestra vida.

El sufrimiento es inevitable en el ser humano

manejar el dolor emocionalDesde el principio de la historia del ser humano las emociones negativas han formado parte de la vida. Parece que el mundo funciona de tal forma que de una manera u otra vamos a sentir sufrimiento. Hay personas con eventos más traumáticos que otras pero todos sentimos en algún momento de nuestra vida dolor emocional. Tenemos que aceptar que, inevitablemente, viviremos pérdidas, duelos y preocupaciones, que supondrán altibajos emocionales.

Las emociones negativas han tenido y tienen una función importante en la vida de las personas ya que nos ayuda a darnos cuenta de que algo no funciona, a poner medidas, además de ser una señal para los otros de que necesitamos ayuda o un apoyo extra. Por lo tanto, no podemos olvidarnos de que tienen una función adaptativa en el ser humano.

En los últimos años los avances que hemos vivido en nuestra sociedad hacen que los eventos que causan sufrimiento hayan disminuido. Tenemos una mejor sanidad, más seguridad y más remedios contra el dolor pero, paradójicamente, es cuando más trastornos emocionales encontramos en la población. En los últimos tiempos se nos inculca en sociedad que el sufrimiento es malo y nos impide ser felices, lo que nos lleva a evitarlo y luchar contra él.

La realidad y la experiencia nos dice que no podemos huir de él por completo y es inevitable que aparezca en algún momento de la vida. Por ello es necesario empezar a relacionarlos con el dolor emocional de otra manera, aceptando que forma parte de nuestra existencia sin dejar que sea el centro de todas nuestras acciones. Es normal estar triste tras una ruptura, una pérdida de alguien o un fracaso y tienes que comenzar por dejarte sentirlo. Sin luchar.

Cómo manejar el dolor emocional: Permítete sentir

Como veíamos el dolor emocional es inevitable e incluso adaptativo, sin embargo cuando sufrimos queremos deshacernos de ese sufrimiento tan doloroso por todos los medios lo que, en ocasiones, añade un nuevo problema. Sufrir porque estoy sufriendo es el centro de muchos problemas psicológicos y para quitarnos ese inevitable malestar comenzamos a hacer acciones que, muchas veces, nos alejan de lo importante.

Empezamos a usar nuestras energías en quitarnos ese malestar cuando, desgraciadamente, a veces está hecho para ser sentido. Por ejemplo, cuando perdemos a alguien querido lo normal es sentir desesperación y mucho dolor y los primeros días poco hay que nos consuele. Ese dolor emocional permanece durante unos meses y , en algunos casos, se empiezan a hacer cosas para no sentirlo como dormir mucho, tomar medicamentos o beber alcohol. Estas acciones están encaminadas a no sentir la pérdida que tan dura nos resulta , en resumen, a luchar contra el dolor. El dolor, sin embargo, parece que remite a corto plazo pero a largo plazo sigue estando con nosotros. Además al hacerlas estoy dejando de lado cosas que me satisfacían o alejarme de mis seres queridos.

Permitirse aceptar la ansiedad o tristeza  es un principio para dejar de luchar y aceptarnos como somos y lo que significa ser un ser humano. En ocasiones si dejamos de luchar contra nuestro dolor podemos usar esa energía para canalizarla en cambiar la situación que lo provoca o , si la situación es incorregible, para canalizarla en caminos nuevos que nos parezca que nos acercan a una vida más plena o satisfactoria.

Déjate sentir…cómo si la tristeza, la ansiedad y la pena fueran un acompañante de la vida. Una compañía desagradable y muy dolorosa, por supuesto, pero no la determinante de nuestras acciones.

superar dolor emocional

Analiza lo que ocurre

Hay ocasiones donde el dolor es fácil de relacionar con eventos que nos han ocurrido como una muerte de un ser querido, una ruptura, un fracaso laboral… pero en otras es necesario analizar si hay algo en nuestro entorno que debe ser cambiado. No siempre el dolor emocional proviene de nada que esté mal en nuestras vidas y no es raro escuchar decir “todo va bien pero me encuentro mal”.

Sin embargo no está de más hacer un análisis de si hay alguna cosa que no nos satisface y debemos modificar. Sea como sea el dolor emocional nos llega y el análisis puede ser un primer paso para tener una vida más plena. Empezar por reflexionar en todo el esfuerzo que usamos para la lucha contra el dolor y de qué cosas importantes para nosotros estamos dejando a un lado es un buen principio para gestionar bien las emociones. Una vez tenemos la convicción de usar esas energías para otras cosas es hora de reflexionar y preguntarnos cuáles son los valores más importantes para nosotros, esas cosas que más nos importan.

Conecta con lo importante

¿Qué es lo más importante para nosotros? ¿ Qué cosas nos hacen sonreír? ¿ En que momentos me he sentido más pleno? ¿ Qué versión de mi mismo es la que me hace sentir más orgulloso?

Estas son algunas preguntas que puedes hacerte para conectar con aquello que se ha perdido con tanta lucha contra el dolor. Seguramente las respuestas estén relacionadas con la conexión con los demás, con la sensación de aprovechar mi tiempo y con comportamientos de autocuidado.

Tomate un tiempo para reconocer estos puntos en ti, analízate en los mejores momentos de tu vida… ¿En qué estabas concentrado? ¿Cómo eran tus acciones? Puede dar información muy valiosa para superar el dolor emocional.

Planifica acciones hacia lo importante

Una vez tengas una idea de aquellas cosas que son importantes para ti es hora de planificar pequeñas acciones que te acerquen a ello. Si para ti una de las cosas más importantes es conectar con los demás y sentir la intimidad con alguien una acción concreta comprometida podría ser quedar para charlar con alguien de tu entorno, compartiendo lo que sientes y estando presente de esa manera que te hace sentir orgulloso. De esa manera que si te recordaras dentro de muchos años podrías decir que estás orgulloso de que, a pesar del dolor del momento, seguiste fiel a tus valores y las acciones que son importantes para ti.

Es importante planificar cosas concretas como primer paso ya que son más fáciles de llevar a cabo que si lo dejamos en deseos más abstractos. Casi cada momento del día puede ser un buen candidato para introducir acciones que estén relacionadas con la mejor versión de nosotros mismos. A pesar del dolor del momento podemos acabar el día sintiendo que nosotros manejamos nuestros actos y no el dolor emocional que nos acompaña.

Pide ayuda si lo necesitas

En ocasiones estamos tan enredados en nuestro dolor que nos es difícil ver otra manera de gestionarlo. Si estos consejos no son suficientes o ves dificultad en llevarlos a cabo puedes contactar con un psicólogo para la ansiedad y el dolor emocional. El sufrimiento emocional no tiene porque llevarse todo por delante.

En el Centro de Psicología Activital podemos ayudarte a superar estos momentos de dolor mediante las técnicas más avanzadas. No dudes en contactarnos si tienes dudas o quieres pedir cita con un psicólogo.

Rate this post

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *