Indice
Síntomas de estar pasando un duelo
- Pérdida de ilusión y sensación de apatía
- Pensamientos de desesperanza
- Problemas de sueño
- Disminución del apetito
- Síntomas de ansiedad: presión en el pecho, tensión muscular, sensación de nerviosísimo, dificultad respiratoria
¿Cuando un duelo es patológico?
¿Hay fases en el duelo?
Cómo superar el duelo
- Deja el dolor aparecer y desahógate: Como comentábamos el dolor es necesario para “digerir” la pérdida de un ser querido. Deja aflorar los recuerdos y las emociones asociadas. Es necesario aunque sea doloroso y, luchar contra ellos, no hace más que empeorar a largo plazo. Por mucho que evitemos esos recuerdos y el dolor no conseguiremos hacer que no aparezcan e incluso los harán con más fuerza. A corto plazo parece que sufres menos pero, a la larga, los recuerdos y las emociones asociadas vendrán con fuerza.
- Deja los recuerdos aflorar y compártelos: En la línea de lo anterior comentar los recuerdos y celebrar la vida de la persona que falta se hace necesario y reconfortante. Compártelo con gente que también ha tenido relación con esa persona, te ayudará en este proceso.
- Apóyate en los demás: Cuando perdemos a alguien necesitamos más que nunca establecer otras relaciones de apoyo. Al principio hay un periodo donde nuestro cuerpo puede pedirnos soledad y hay que respetarlo, sin embargo, con el tiempo es útil moverse hacia entablar relaciones nuevas o intensificar las ya existentes.
- Cuídate: El deporte, la alimentación, el descanso o el ocio son claves para ayudarte en el duelo. Retomar nuestras actividades más o menos rápido y no dejar de lado nuestros quehaceres diarios te puede servir como consuelo en estos momentos.
- Acude al psicólogo: Si notas que se alarga el duelo o que está perdida ha despertado algún conflicto más allá de la pérdida es buena idea contactar con un psicólogo que pueda ayudarte a analizar lo que ocurre y apoyarte en buscar los medios necesarios para recuperar tu bienestar.
Apoyar a alguien en el duelo

- Cada persona elabora el duelo de una manera. No hay reacciones normales ni anormales y debemos respetarlas. Darle su tiempo y aceptar lo que siente es crucial para hacer sentir apoyada a la otra persona.
- Escucha. Hablar en el duelo y “ventilarse” emocionalmente es importante. Posiciónate como alguien dispuesto a escuchar y a que compartan contigo los recuerdos que necesiten.
- Propón planes con esa persona, pero sin agobiar. Necesitará su espacio aunque le animes a hacer cosas. Que sienta que tiene su libertad pero que te encuentras ahí para compartir tiempo juntos.
- Invítale a hablar con un profesional. Si consideras que se está alargando demasiado o hay problemas más importantes puedes proponerle acudir a un psicólogo y analizar la situación. Acompañarle o ayudarle a encontrar una cita puede ser determinante en que tome la decisión.
- Cuídate a ti mismo. Si compartes mucho tiempo con alguien que está sufriendo una pérdida es posible que su situación te afecte. Es normal. Cuídate y date tus espacios para estar en la mejor forma posible para seguir apoyándole.
Si tienes alguna duda o necesitas que un profesional te ayude con el duelo puedes contactar con un psicólogo clicando en el enlace y te atenderemos lo antes posible.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir