,

Cómo superar el duelo

como superar el duelo
Tiempo de lectura: 4 minutos
Llamamos duelo al proceso de adaptación que ocurre cuando perdemos algo importante para nosotros: Habitualmente se da al perder un ser querido ya sea por fallecimiento o por la pérdida de la relación o contacto, pero puede suceder también al perder un trabajo, una amistad, o un bien preciado. En el post de hoy trataremos sobre cómo superar el duelo y algunas indicaciones que aporta la psicología y pueden resultarte útiles.

El duelo está caracterizado por una serie de síntomas físicos y psicológicos cuya función es ayudarnos a digerir la situación y adaptarnos a ella. Cada persona es diferente y no todas experimentamos lo mismo ante la pérdida, pero podemos encontrar algunos síntomas que son más característicos de estos procesos.

 

Síntomas de estar pasando un duelo

El duelo es un dolor emocional normal, es decir, no lo podemos considerar patológico. Es el resultado de eventos que, aunque nos duelan muchísimo, forman parte de la vida. El cuerpo necesita de estos síntomas y emociones para digerir lo que ha ocurrido y es importante entenderlo así y no luchar contra todo lo que sentimos y pensamos. La lucha y el no querer sentir lo inevitable en estos casos hace que puedan cronificarse los síntomas y tener un proceso de duelo patológico, más largo y problemático. Algunos síntomas de duelo pueden ser los siguientes:
  • Pérdida de ilusión y sensación de apatía
  • Pensamientos de desesperanza
  • Problemas de sueño
  • Disminución del apetito
  • Síntomas de ansiedad: presión en el pecho, tensión muscular, sensación de nerviosísimo, dificultad respiratoria

¿Cuando un duelo es patológico?

La duración de un duelo normal dura de 6 meses a un año ( en algunos casos hasta dos años) y mientras esté en estos rangos no podemos considerarlo patológico. Un duelo puede empezar a considerarse como patológico cuando dura más de dos años o cuando está acompañado de otros factores más allá del dolor de la pérdida como por ejemplo pensamientos de culpa o un déficit de relaciones sociales.
En estos casos el duelo ha sido desencadenante de problemas más allá de la pérdida del ser querido ya que puede mostrarnos que hay que hacer algunos cambios en cómo vivimos nuestra vida. Hay casos, como comentábamos,  donde nos encontramos que la persona no ha sido capaz de iniciar nuevas relaciones sociales o personales por miedo o por falta de habilidades, lo que nos llevaría a tratar estos problemas más allá de la pérdida que los desencadenó.

¿Hay fases en el duelo?

Siempre se hablado mucho de las fases por las que hay que pasar durante un duelo pero recientes estudios determinan que la mayoría de las personas no pasan por este proceso de manera progresiva ni obligatoria. Es decir, no debes esperar obligatoriamente pasar por la ira o la negación, cada persona tiene sus fases y son completamente normales.

superar el duelo ayuda

Cómo superar el duelo

Algunos consejos durante el duelo que pueden ser útiles para seguir avanzando en la vida son los siguientes:
  1. Deja el dolor aparecer y desahógate: Como comentábamos el dolor es necesario para “digerir” la pérdida de un ser querido. Deja aflorar los recuerdos y las emociones asociadas. Es necesario aunque sea doloroso y, luchar contra ellos, no hace más que empeorar a largo plazo. Por mucho que evitemos esos recuerdos y el dolor no conseguiremos hacer que no aparezcan e incluso los harán con más fuerza. A corto plazo parece que sufres menos pero, a la larga, los recuerdos y las emociones asociadas vendrán con fuerza.
  2. Deja los recuerdos aflorar y compártelos: En la línea de lo anterior comentar los recuerdos y celebrar la vida de la persona que falta se hace necesario y reconfortante. Compártelo con gente que también ha tenido relación con esa persona, te ayudará en este proceso.
  3. Apóyate en los demás: Cuando perdemos a alguien necesitamos más que nunca establecer otras relaciones de apoyo. Al principio hay un periodo donde nuestro cuerpo puede pedirnos soledad y hay que respetarlo, sin embargo, con el tiempo es útil moverse hacia entablar relaciones nuevas o intensificar las ya existentes.
  4. Cuídate: El deporte, la alimentación, el descanso o el ocio son claves para ayudarte en el duelo. Retomar nuestras actividades más o menos rápido y no dejar de lado nuestros quehaceres diarios te puede servir como consuelo en estos momentos.
  5. Acude al psicólogo: Si notas que se alarga el duelo o que está perdida ha despertado algún conflicto más allá de la pérdida es buena idea contactar con un psicólogo que pueda ayudarte a analizar lo que ocurre y apoyarte en buscar los medios necesarios para recuperar tu bienestar.

Apoyar a alguien en el duelo

psicologo duelo perdidaCon total seguridad en algún momento de nuestra vida conviviremos con alguien que está pasando por un proceso de duelo. Acompañar a alguien en estos momentos puede dar lugar a muchas emociones y muchas dudas. Aquí te proponemos algunos consejos si alguien de tu entorno ha sufrido una pérdida:
  • Cada persona elabora el duelo de una manera. No hay reacciones normales ni anormales y debemos respetarlas. Darle su tiempo y aceptar lo que siente es crucial para hacer sentir apoyada a la otra persona.
  • Escucha. Hablar en el duelo y “ventilarse” emocionalmente es importante. Posiciónate como alguien dispuesto a escuchar y a que compartan contigo los recuerdos que necesiten.
  • Propón planes con esa persona, pero sin agobiar. Necesitará su espacio aunque le animes a hacer cosas. Que sienta que tiene su libertad pero que te encuentras ahí para compartir tiempo juntos.
  • Invítale a hablar con un profesional. Si consideras que se está alargando demasiado o hay problemas más importantes puedes proponerle acudir a un psicólogo y analizar la situación. Acompañarle o ayudarle a encontrar una cita puede ser determinante en que tome la decisión.
  • Cuídate a ti mismo. Si compartes mucho tiempo con alguien que está sufriendo una pérdida es posible que su situación te afecte. Es normal. Cuídate y date tus espacios para estar en la mejor forma posible para seguir apoyándole.

Si tienes alguna duda o necesitas que un profesional te ayude con el duelo puedes contactar con un psicólogo clicando en el enlace y te atenderemos lo antes posible.

Rate this post

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *