,

ACT Training: ACT y Coaching Ejecutivo para Líderes

act coaching ejecutivo para lideres
Tiempo de lectura: 5 minutos

En el reciente artículo sobre ACT Trainings para el liderazgo, presentábamos el potencial de ACT dentro del coaching ejecutivo y qué puede aportar a líderes de organizaciones y equipos. Este tipo de intervención de coaching ejecutivo para líderes se fundamenta sobre amplia investigación de psicología básica y principios conductuales probados, y suelen definirse en 6 procesos que interactúan entre sí y que conforman la flexibilidad psicológica.

hexlaflex aceptacion act training

Si bien están interrelacionados y el desarrollo de uno implica la potenciación de los demás con que se relaciona, pueden describirse y trabajarse de forma específica. En la pasada ocasión nos centramos en la Aceptación, y para esta segunda parte revisaremos 2 nuevos puntos centrales de la intervención.

 

De-fusion cognitiva en el trabajo de Coaching Ejecutivo para Líderes.

El lenguaje ha sido una herramienta de enorme utilidad para nuestra especie, permitiéndonos describir situaciones, realizar advertencias, evaluar situaciones, y resolver problemas, entre otras ventajas. Mediante el lenguaje podemos prever posibles situaciones, como si de una partida de ajedrez se tratara, pensando en distintas respuestas a dar y dónde nos llevaría cada alternativa, sin necesidad de pasar por ellas.

La advertencia de “si no estudias, repetirás curso” puede despertar en un adolescente pensamientos y emociones que le lleven a estudiar para evitar repetir. Cuando esté solo en casa, pensar ese “si no estudias, repetirás curso” probablemente tenga un efecto en su comportamiento. De modo similar, leer un cartel de “peligro tiburones” desencadenará en nosotros una serie de respuestas internas (temor, precaución…) que probablemente nos ahorre un disgusto considerable.  Por obvio que parezca, es importante para el artículo de hoy destacar que en el cartel “peligro tiburones”, no hay nada por sí mismo amenazante. Las letras t, i, b, u, r, o, n, no tienen ningún significado por sí mismas, hasta que socialmente se lo atribuimos, llegando al punto que si vemos el cartel desde el agua, el pánico que podemos sentir sería bastante parecido al del caso de ver el tiburón aproximarse hacia nosotros. Es decir, un elemento en principio neutro (unas líneas pintadas en un cartel en forma de T I B U …) puede tener la misma función para nosotros que encontrarnos cara a cara con el depredador.

act coaching para lideresCon nuestros pensamientos, emociones, recuerdos… Puede suceder algo similar. Decimos que una persona está fusionada a un evento privado EP (pensamiento, emoción, recuerdo…) cuando cree ciegamente en su contenido, tomándolo como parte de uno mismo. Cuando uno piensa “no estoy suficientemente preparado para llevar equipos”, y actúa en base a ese pensamiento, ya sea evitando o posponiendo tareas relativas a la gestión del equipo, o invirtiendo tiempo en cambiar el pensamiento por uno más confiado, decimos que la persona está fusionada, o ha quedado enredada en el lenguaje.

Metafóricamente, la fusión podría ser como si uno, el YO del líder, se fusiona con el contenido de ese pensamiento, con el “no suficientemente preparado”, obteniendo un YO-NO PREPARADO en que le resulta difícil diferenciar una cosa de la otra… Cuando realmente estaríamos hablando de un YO teniendo miles de pensamientos al día, entre los cuales uno ha sido “no estoy suficientemente preparado”. Al quedar pegado a ese EP, la persona difícilmente puede levantar la vista y ver todo lo demás que hay ahí presente, los siguientes miles de pensamientos que fluyen.

La fusión, como todo en la vida, no es problemática de por sí, si bien puede serlo en el caso de que influya negativamente en el comportamiento, por falta de flexibilidad. Sería el caso de cuando el líder deja de hacer cosas debido a ese EP, o lo que hace está en función de dicho EP y no de lo importante y valioso en ese momento para él y su organización. Paralelamente, la rigidez en la forma de relacionarse uno con sus pensamientos (fusionándose) probablemente impedirá una actitud open-minded y creativa, así como una apertura a otros puntos de vista a la hora de colaborar con otras personas y encontrar soluciones conjuntas.

Como decíamos al inicio, el lenguaje puede estar detrás de las principales competencias de un líder (comunicación, resolución de problemas, gestión del cambio…), más por su condición humana en ocasiones tendrá también E.P desagradables, que puedan o bien alterar las decisiones del líder, o generar una necesidad imponente de buscarles solución o explicaciones, entrando así en un debate interno raramente productivo.

Como alternativa, en ACT aplicada al coaching ejecutivo para líderes se promueve lo que llamamos De-fusion cognitiva, lo que consiste en aprender la habilidad de observar los pensamientos, recuerdos y otros EP como lo que son, simples pensamientos que produce nuestra mente, y que no necesariamente debemos obedecer, más cuando obedecerlos pueda suponer una limitación en lo que uno quiere hacer. Se trata de aprender a distinguir el proceso de pensar (estoy teniendo un pensamiento de no estar preparado) del ser realmente “no-preparado”. De este modo, libera al líder de aquellos EP invalidantes y de actuar automáticamente acorde a ellos, en favor de que pueda actuar en base a lo que la situación requiera.

 

defusion act coaching ejecutivo

 

Yo – Contexto en el trabajo de Coaching Ejecutivo para Líderes.

Si el “no estar suficientemente preparado” es un pensamiento, como hemos visto con la de-fusion, este pensamiento tiene un observador, un “yo” como el lugar en que se dan todos los eventos privados. Las personas solemos describirnos con una serie de atributos, como pueden ser amable, analítico, inteligente, espontáneo… Esto haría referencia a lo que en ACT se llama yo-contenido. Actuar excesivamente ligado a estos contenidos, de forma rígida bajo la idea de “yo soy así”, puede ser contraproducente en múltiples ocasiones. Yendo más allá, es probable que uno no haya sido siempre “así”, que si bien suele tener un comportamiento amable, o analítico, otras veces haya podido ser desagradable o impulsivo.

En el coaching ejecutivo para líderes basado en ACT se potencia el experimentar que más allá de este yo-contenido, existe el llamado yo-contexto, o yo-perspectiva. Es el yo en un sentido más puro, el mismo yo que estaba ahí de niño, adolescente y adulto, el que ayer noche podía tener sueño y hoy sentirse entusiasmado, que un día fue triste y otro alegre, que ha estado en momentos débil y en otras ocasiones fuerte y vigoroso.

Este elemento de las intervenciones en ACT Trainings suele incorporar ejercicios experienciales para evitar entrar de nuevo en valoraciones de lenguaje, definiciones o descripciones que uno aplica sobre sí mismo, que volverían a ser “yo-contenido”. Consiste en tomar conciencia de que uno es más que sus pensamientos, emociones, cuerpo, sensaciones, roles… Que todo ello se da en un YO , siendo el YO por lo tanto algo de orden superior. Desde aquí el líder puede actuar con flexibilidad según requiera la situación, sin necesidad de actuar en base a su “yo soy así” cuando no le resulte eficaz, y sin ver su YO alterado por tener una mayor variabilidad a la hora de responder a situaciones.

El desarrollo del Yo-contexto en el líder es un proceso paralelo a los ya mencionados, y como se puede observar, están interrelacionados, pues observar un pensamiento desde el yo-contexto requiere de la habilidad necesaria para no fusionarse a él, o realizar defusion si es preciso, y a su vez facilita la aceptación de eventos privados molestos. Así, el yo-contexto servirá al líder como una perspectiva sólida desde la que observar dónde está lo importante, qué dirección y valores seguir, pudiendo hacer hueco a los EP que tengan que venir al avanzar hacia lo que valora.

La metáfora del Ajedrez es una buena explicación de ese yo-contexto:

¡Que no se quede aquí! Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes ayuda a difundir el mensaje.

Imágenes: Pixabay.com, Freepik.com

Rate this post

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *