Terapia Cognitivo Conductual en Madrid
El objetivo final de la Terapia Cognitivo Conductual de Tercera Generación es que la persona pueda tener una vida rica y plena, aprendiendo a manejar sus pensamientos, emociones, y otras causas de sufrimiento de modo que pueda verse actuar y llevando una vida de manera que esté satisfecha.
Para ello se analizan diferentes ámbitos vitales importantes para la persona, cómo le gustaría que estuvieran esas áreas, y qué tipo de persona le gustaría ser en cada uno de estos roles de su vida: Qué tipo de padre o madre quiere ser, qué tipo de compañero en el trabajo, qué tipo de amigo o amiga, de pareja…
Al mismo tiempo en la Terapia Cognitivo-conductual se trabaja con los miedos y causas de sufrimiento de la persona, para entrenar nuevas estrategias que le permitan liberarse de parte o la totalidad de este sufrimiento, y en ambos casos, a poder llevar la vida que se quiere llevar aun en su presencia. De este modo, se presta atención al síntoma no como algo aislado sino dentro de una perspectiva global de la persona a la que se ayuda a mejorar aquellos aspectos de su vida que considera oportunos, introduciendo el síntoma problemático, sus desencadenantes y consecuencias. De este modo la persona adquiere mayor comprensión de qué le sucede, qué cosas puede estar haciendo que se mantenga el problema y su vida esté quedando limitada, y qué alternativas se pueden tomar para lograr el cambio deseado.
El tratamiento psicológico puede ayudar a avanzar ante situaciones problemáticas que parecen no tener solución, para redirigir el rumbo hacia una vida de la que estar satisfecho.
Terapia Cognitivo Conductual: Lo que sí funciona
Indice
Las personas que acuden a terapia cognitivo conductual suelen haber intentado diferentes estrategias de lidiar con el problema que hasta ahora no han funcionado, o incluso pueden ser contraproducentes. Ejemplo de ello es la persona que cuando está sufriendo malestar o dolor emocional fruto de la tristeza, se aísla o reacciona ante los demás de forma irascible, lo cual incrementa su sensación de soledad o culpabilidad por haber contestado mal a un ser querido. Eso puede generar una especie de bola de nieve en que la persona cada vez se siente más empequeñecida ante unas dificultades en aumento, generando frustración y agotamiento añadidos al problema original.
Es por ello necesario generar nuevas estrategias psicológicas, basadas en aquello que la ciencia demuestra que sí funciona en la psicoterapia eficaz, como es el caso de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), una de las terapias cognitivo conductuales con mayor evidencia científica y en plena e ilusionante expansión.
Beneficios probados de la Terapia Cognitivo Conductual basada en ACT
- Desarrollar una nueva manera de relacionarte con tus eventos privados (pensamientos, emociones, recuerdos) para conseguir que éstos tengan una menor influencia sobre tu comportamiento.
- Aprender a vivir en el presente y estar en profunda conexión con el aquí y ahora. El poder estar centrado y con capacidad de implicarte en todo aquello que hagas. Estar en el presente sin estar preocupándote por el futuro o el pasado, es vital para poder vivir una vida plena y feliz.
- Clarificar un horizonte hacia el que avanzar: Qué cosas son importantes para ti y qué tipo de persona quieres ser. Poder identificar tus valores te permitirá tener una hoja de ruta para crear una vida que valga la pena vivir.
- Fomentaremos una manera de actuar eficiente. Te ayudaremos a avanzar en la dirección de aquello que sea realmente importante para ti. Realizando acciones comprometidas y motivadas por tus valores conseguirás mantenerte en el camino deseado.
- Propiciaremos la resiliencia necesaria para permanecer en la hoja de ruta elegida. Una vida con sentido se construye actuando.
En definitiva, la psicología cognitivo conductual de tercera generación también llamada Psicología Contextual atiende a cómo está la vida de la persona, cómo le gustaría que estuviese, y qué obstáculos se está encontrando que le impiden ser cómo le gustaría en cada caso: como hijo/a, padre o madre, en el trabajo, con los amigos, etcétera. A partir de aquí, se empieza a trabajar en la dirección valiosa para la persona, aplicando las herramientas y técnicas que la ciencia ha demostrado que ofrecen mejores resultados ante los síntomas y problemas psicológicos. Se trata de un proceso 50-50 en que psicólogo y paciente trabajan para que puedas construir una vida rica, plena y llena de sentido, haciéndote grande ante el sufrimiento. Si crees que puede ser beneficioso para ti iniciar un proceso terapéutico con un psicólogo cognitivo conductual en Madrid, o tienes dudas al respecto, te invitamos a contactarnos sin compromiso para solicitar más información y conocer nuestras terapias psicológicas.

Joan Rullan Pou
Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir