,

La ansiedad por separación: Síntomas y cómo tratarla

ansiedad-por-separacion
Tiempo de lectura: 5 minutos

La ansiedad por separación es el término que solemos utilizar en psicología para referirnos al malestar que supone el hecho de distanciarnos de algo importante para nosotros.

En este caso, y dado que se trata de una de las principales causas de la ansiedad por separación, nos centraremos en aquellos casos que surgen tras la ruptura de una relación de pareja.

¿Qué es la ansiedad por separación?

La ansiedad por separación tras la ruptura de una pareja es el estado psicológico y emocional resultado de perder una relación que era importante para nosotros. Probablemente, en algún momento de tu vida hayas pasado, o tal vez estés, pasando por una situación así, y hayas experimentado ese tipo de sensaciones, que pueden ser muy desagradables.

Lo que sentimos suele no atender a la razón, y por más que veamos que era la mejor decisión que podíamos tomar y que lo hayamos decidido nosotros, podemos sentir ansiedad por una separación igualmente.

Saber gestionarla y no echarnos atrás debido a ese sufrimiento, suele ser un factor clave para superar la dependencia emocional con esa persona.

¿Es normal la ansiedad por separación?

En una sociedad en que cada vez se patologizan más cosas normales de la vida, es conveniente señalar algo: La ansiedad por separación es dolorosa, conlleva sufrimiento, pero se trata de un sufrimiento normal y sano. Es decir, la vida en ocasiones puede doler mucho y no significa que haya un trastorno mental detrás, ni nada roto dentro nuestro.

Poner fin a una relación de pareja suele ser una experiencia emocionalmente dura, en la cual nos asaltan diferentes tipos de pensamientos y emociones: Tristeza, ansiedad, culpa, soledad… Y es normal que haya una confusión sobre nuestras decisiones considerable.

ansiedad por separarse de la pareja

Al fin y al cabo, la vida en pareja es uno de los pilares sobre los que solemos organizar y planificar nuestra vida, fuente de una gran cantidad de cosas importantes para nosotros: intimidad, confianza, amor, seguridad, afecto… Y ver que se desvanece, puede ser realmente duro.

Síntomas de la ansiedad por separación

Los síntomas de la ansiedad tras una separación pueden variar entre personas, aunque generalmente suelen aparecer señales como las siguientes: Dudas de si hemos hecho lo correcto, angustia, malestar físico, culpa por haber hecho sufrir a la otra persona o no haber estado a la altura…

⇨ Pensamientos catastrofistas

Es habitual que ante una pérdida las personas veamos venir pensamientos en la línea de que nada volverá a ser igual, necesitamos a esa persona para poder seguir hacia adelante, o que imaginemos un futuro desesperanzador sin nuestra pareja. En este post, comentamos qué hacer con pensamientos catastrofistas como estos.

⇨ Culpa

Hay personas más propensas y otras menos a sentir culpa, pero es muy habitual ante una separación que aparezcan sensaciones de culpabilidad que, si le hacemos excesivo caso, generen agobio y malestar físico.

La culpa a veces puede apuntar hacia afuera, y responsabilizar a la otra persona, o hacia dentro, con contenidos críticos hacia uno mismo, pensamientos de qué se podría haber hecho distinto, etcétera.

Podríamos entenderla como la mente tratando de identificar las causas que nos han llevado hasta aquí y en esos términos puede resultar útil.

síntomas de la ansiedad por separación

⇨ Ansiedad física por separación

La parte del malestar físico suele ser de las más molestas para las personas que están pasando por un proceso de separación. En este sentido, la ansiedad puede expresarse físicamente de diferentes maneras:

  • Presión en el pecho a la altura del esternón
  • Sensación de ahogo
  • Mareos y sensación de hormigueo en alguna parte del cuerpo
  • Tensión muscular, especialmente en la zona de las cervicales y parte superior de la espalda

⇨ Dudas

Es muy frecuente que una decisión de este tipo se experimente de forma dubitativa, que demos el paso sin tener las garantías al 100% de que sea la mejor opción. Incluso cuando creamos que lo es, el malestar y la ansiedad pueden aparecer igualmente, y que con ello nos surja la duda de si estamos haciendo lo correcto.

La persona con quien hemos finalizado nuestra relación, o algunas personas del entorno, pueden presionar también para que tomemos una decisión u otra… Todas estas dudas pueden dificultar que demos pasos firmes hacia adelante y quedemos estancados, a medio camino.

Estos son algunos de los principales síntomas de la ansiedad por separación, si bien del mismo modo que cada uno somos distintos por fuera: más o menos altos, más o menos delgados, ojos claros u oscuros… Somos también distintos por dentro. Eso significa que cada uno tenemos nuestra forma de sentir emociones: Única, y válida.

Tratamiento de la ansiedad por separación

Estar pasándolo mal por haber terminado una relación no tiene por qué ser razón para acudir a un psicólogo. Sin embargo, cuando las personas ven que les resulta difícil levantarse y seguir avanzando, dejar de darle vueltas a pensamientos o recuerdos, tomar las riendas y volver a vivir como le gustaría, si puede ser recomendable recibir ayuda de un psicólogo experto en ansiedad.

cómo tratar ansiedad por separación adultos

Salvando las distancias, el tratamiento de la ansiedad por separación puede asemejarse mucho al proceso de dejar de fumar. Al finalizar una relación, estamos perdiendo algo que hasta ahora era enriquecedor para nosotros y el cuerpo lo va a reclamar con lo que tiene a su alcance: Pensamientos, emociones, sensaciones…

Al igual que en un proceso de dejar de fumar, si realmente queremos avanzar y superar esta fase, vamos a tener que aprender a gestionar ese malestar de modo que mandemos nosotros sobre nuestros pensamientos y emociones, y no al revés.

Muchas veces, los comportamientos que podrían aliviar la ansiedad pueden ser un paso atrás:

  • Volver a llamar a esa persona
  • Retomar la relación aun a sabiendas de que no es lo mejor a largo plazo
  • Consumir sustancias
  • Dejar de ver a la gente de nuestro entorno para no tener que hablar de ello

Los anteriores son ejemplos de cómo el no querer sentir lo que tenemos que sentir, puede hacer que vayamos alejándonos de cosas importantes para nosotros.

En Activital Psicólogos somos expertos en terapias avanzadas para el tratamiento de la ansiedad por separación. Ayudamos a las personas a superar los pensamientos y emociones difíciles que aparecen en una situación así, y dar pasos hacia lo que para ellos sería avanzar hacia adelante en busca de la felicidad.

Contacta con un psicólogo en Madrid de nuestro equipo en 611 027 972 o rellena nuestro formulario. ¡Libera tu malestar, toma las riendas de tu vida!

Rate this post

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.