,

5 futbolistas que tuvieron problemas psicológicos y no lo sabías

psicología del deporte. fútbol, activital, psicólogos. coaching, sant cugat, granollers. barcelona
Tiempo de lectura: 4 minutos

Buenas activitólogos! Hoy tenemos pensado escribir sobre psicología deportiva, una rama de la psicología aún muy desconocida para la mayoría de la sociedad. Podríamos definir la Psicología del deporte como  una rama de la Psicología que estudia los procesos psíquicos y la conducta de las personas durante la actividad deportiva, así como los factores psicológicos que motivan la práctica deportiva, la actividad física y por otro lado los efectos obtenidos por dicha participación.

Se suele tener el concepto de que los deportistas tienen una menor susceptibilidad y están mejor preparados para lidiar con los problemas, psicológicos o no, de la vida. Aunque bien es cierto que la prevalencia (esto es, el % de deportistas afectados por patologías psicológicas) es menor a la de la población general, no son pocos los casos de deportistas que se ven afectados por diferentes problemas de índole psicológica. A continuación os ponemos algunos ejemplos de famosos futbolistas que han tenido que lidiar, a lo largo de su vida futbolística, con multitud de problemas psicológicos:

Carlos Tévezcarlos-tevez. psicología deporte, activital

El futbolista argentino sufrió una depresión después de perder la final de la Copa América. Su tristeza lo llevó a aumentar 6 kilos, y su rendimiento se vio afectado. “Cuando erré el penal, se me vino el mundo abajo, después de la eliminación me puse depresivo”. Como el resto de las personas, los deportistas son susceptibles a los traumas, las relaciones difíciles o cualquier situación estresante. En un entorno tan demandante como el suyo, con una presión mediática y deportiva importante, los episodios depresivos y la ansiedad pueden aparecer con relativa frecuencia.

Gianluigi Buffongianluiggi buffon, psicología deporte, activital

El caso de los porteros es paradigmático. La presión a la que se ven sometidos es aún mayor si cabe, pues un error suyo puede costarle el partido a su equipo. Destacable es, por lo tanto, que una estrella del nivel del portero italiano, pasara por un episodio depresivo entre el año 2003 y 2004.  Así lo comenta el portero: “Necesitaba quererme más, disfrutar de la vida y de mis seres queridos. No podía pensar solo en el fútbol. Aquella traumática experiencia me hizo una persona madura y fuerte. Vencer a la depresión fue la mejor parada de mi carrera.”

Bojan Krkicbojan krkic, activital, psicología deporte

El bueno de Bojan se perdió la Eurocopa de 2008 que ganó España debido a la ansiedad. En aquel entonces su carrera empezaba a despuntar, acababa de triunfar en el Barça a una edad muy temprana, y estaba llamado a ser uno de los nuevos cracks del barça y la selección. Aunque la mayor consecuencia de sus problemas fue su no comparecencia a aquella cita internacional, Bojan llevaba tiempo sufriendo problemas ansiógenos cada vez que pisaba el campo. Muchos se preguntan que habría sido del ahora jugador del Stoke City inglés, si hubiera tratado sus problemas de otra manera.

Jesús Navasjesus navas, psicología, deporte, activital

Otro jugador con un gran talento que despuntó a una edad muy temprana. Tal vez sea el caso más representativo de un deportista español con problemas psicológicos. El jugador andaluz supo acudir a las convocatorias de las categorías inferiores de España a lo largo de su incipiente carrera, sin embargo, durante un tiempo, fue incapaz de sumarse a las concentraciones de larga duración lejos de su familia, ya con su equipo como con la selección. Dichos problemas fueron superados hasta el punto de que el jugador hispalense acabó fichando por el Manchester City y yéndose a vivir a Inglaterra.

Adriano Leite Ribeiro
adriano leite, psicología, activital, deporte, fútbol

El brasileño, llamado a ser una de las figuras mundiales del fútbol, no llegó al nivel de otros compatriotas como Ronaldo o Ronaldinho debido a dificultades psicológicas con las que tuvo que lidiar después del fallecimiento de su padre, en 2004. Concretamente entre el 2005 y 2009, sufrió una depresión que afecto de manera considerable a su carrera futbolística y que le llevo a desarrollar alcoholismo.

 

Para Reflexionar

Pese a todas las dificultades a las que se han visto sometido estos futbolistas, casi todos han podido avanzar en su carrera y superar hasta cierto punto sus problemas, cumpliendo metas y objetivos que seguramente ellos ni hubiesen soñado conseguir años atrás. En el mundo del deporte, y más en el fútbol, falta mucho por hacer en cuanto a normalizar las enfermedades mentales como lo que son; problemas, de índole psicológica, que se pueden resolver.

Lo realmente grave y de lo que no nos enteramos, es la cantidad de deportistas con talento y ambición que se habrán quedado por el camino a la élite, ahogados en un entorno súper-competitivo, sufriendo presiones en todos los ámbitos de su vida, sin saber cómo gestionar lo que les está pasando, a una edad muy temprana. El síndrome del Burnout es uno de los peores escenarios para cualquier deportista, ya que es un síndrome que se caracteriza por la fatiga crónica, sentimientos de ineficacia y apatía, que puede acabar desembocando en el abandono de la práctica deportiva, como en el conocido caso de Ignacio Martín.

Esta en las manos del entorno más cercano de estos deportistas, el tomar medidas para que este síndrome y otros no acaben cristalizando, pues en ningún momento debemos olvidar que el deporte debe ser un medio para aprender y disfrutar. En el momento en el que uno ya no disfruta, es cuando pierde el sentido la práctica deportiva, imposibilitando el acceso al mejor rendimiento del deportista y acercando al mismo al abandono del deporte.

 

psicología deporte, fútbol, activital, psicólogos, coaching

Rate this post

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *