,

Ayuda psicológica para parejas

ayuda psicologica para parejas
Tiempo de lectura: 6 minutos

Ayuda psicológica para parejas basada en ACT

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ha demostrado su eficacia en multitud de trastornos y problemas psicológicos, entre ellos la ayuda psicológica para parejas. Su finalidad puede resumirse en el entrenamiento de la flexibilidad psicológica que se podría resumir en dos claves: Estar presente en el momento (mindfulness) con apertura y curiosidad lo que reduce el impacto de los pensamientos y emociones dolorosos. Y la segunda es la habilidad de tomar acciones efectivas que siguen nuestros valores más interiores, adaptándonos a la situación en la que estemos.

Es decir, estar presentes en el momento eligiendo cómo queremos ser más allá de obedecer por inercia a lo que siento y pienso. Estos conceptos se han aplicado a la terapia para parejas y se han conseguido grandes avances en la eficacia de este tipo de tratamientos. Hoy nos centraremos en identificar y explicar los procesos que están detrás de los problemas de pareja y que pueden servirnos para identificar en nuestro caso concreto que es lo que está mal y poder dar pasos para resolverlo.

Ser consciente de esos momentos concretos donde reaccionas, evitas o te alejas de tus valores te ayudará a reconocerlos más en el futuro y optar por algo que ayude a que, a pesar del conflicto, la relación siga fuerte

La media naranja no existe

Es de justicia y honestidad empezar por aquí: Todas las parejas tienen conflictos, forma parte de compartir nuestra vida con otra persona. Cada uno de nosotros tiene una historia y eso hace que se discrepe en ocasiones o se tenga una visión completamente diferente en algunas cuestiones importantes. Además, iniciar una relación íntima con alguien está intrínsecamente relacionado con un importante nivel de sufrimiento ya que todo lo que provenga de esa persona tendemos a tomarlo como más grave y nos dolerá más. Es parte del amor en sí mismo. Al querer e intimar nos exponemos a sufrir.
Cuando aparecen las diferencias y el dolor encontramos 5 procesos que podemos entender como causas de crisis de pareja y que son los responsables de que empeoren las cosas y aumenten los niveles de insatisfacción con la pareja.

ayuda psicologia para parejas

5 Procesos que intoxican tu relación

 

La Desconexión

Estar conectados con alguien implica estar presente en el momento, con apertura, sin juzgar, cercanos y compasivos. Esto es lo que suele ocurrir en los primeros estadios de la relación y es lo que hace que nos sintamos cercanos y amados. Cuando nos mostramos distraídos, fríos o estamos más pendientes de nuestros pensamientos y emociones conseguimos el efecto contrario: la desconexión. A más desconectamos de la pareja más suele desconectar el otro de nosotros lo que inicia una espiral de alejamiento que se establece en el tiempo. Podemos empezar por reflexionar:
  • ¿Hace cuánto no estás con toda tu atención con tu pareja?
  • ¿Lo haces con una actitud de apertura e interés genuino?
  • ¿O por el contrario estás “con la escopeta cargada”, buscando el fallo y la diferencia?

 

La Reactividad

Actuar con reactividad es actuar según lo que sentimos en ese momento, independientemente de que actuar así nos lleve a un puerto que no nos haga sentir orgullosos.
Inevitablemente hay momentos en una pareja donde, por una discusión o diferencia, no sentimos amor. Es completamente normal sentir rencor, alejamiento o enfado. Cuando esto ocurre se deja de lado esa actitud de apertura y compasión que comentábamos en el punto anterior para pasar a actuar únicamente bajo el mando del enfado, el miedo o la frustración. Esta manera de dejarnos llevar produce alejamiento en la pareja y, lejos de solucionar lo que ha ocurrido, sólo crea un espacio más grande entre los dos. En tu caso:
  • ¿Qué emociones son las que te hacen actuar con más reactividad?
  • ¿Qué situaciones suelen ser las que más lo provocan?
  • ¿Qué pasa en tu pareja cuando reaccionas así?
  • ¿Se soluciona el problema que lo originó?
Pensar sobre estas preguntas puede servir de ayuda psicológica para parejas al ver cómo actúas reactivamente y cómo puede estar afectando a tu relación.

 

La Evitación

La evitación del dolor y de sentirnos mal es inherente al ser humano. A nadie le gusta sentir emociones desagradables y tendemos a hacer cosas que minimicen el dolor emocional. Sin embargo, cuando nos guiamos demasiado por evitar el dolor emocional en nuestra vida, paradójicamente, empieza a tener más pérdidas, a ir más cuesta abajo. Se ha demostrado que la evitación sistemática de cosas que me hacen sentir mal están relacionadas con mayores niveles de ansiedad y problemas de depresión además de otros muchos trastornos psicológicos.

ayuda psicologica problemas de pareja

Una estrategia que usamos para no sentir dolor es no salir de nuestra zona de confort, lo que nos mantiene sin sufrir demasiado pero, a la larga, esa zona tan confortable se convierte en un lugar donde nos sentimos atascados y poco satisfechos. Salir de esta zona implica un cierto grado de malestar emocional, nervios, preocupaciones y miedo pero que tienen un alto premio detrás: sentir que avanzamos y que vivimos una vida más plena.
Además de mantenernos en la zona de confort encontramos otros procesos que hacemos las personas para evitar sentirnos mal. Uno es añadir cosas al cuerpo que nos calmen (comida, alcohol, medicamentos…) y la otra distraernos a nosotros mismos con cosas sin mucho valor para nosotros como ver la tele o jugar a algún juego. Esto de por sí no es malo pero debemos hacernos estas preguntas:
  • ¿Cuanto tiempo he perdido haciendo estas cosas solo por no sentir ansiedad o aburrimiento?
  • ¿Qué cosas valiosas podría haber construido si hubiera usado ese tiempo para cosas que me hagan sentir orgulloso?
En la pareja, como no es de extrañar, altos niveles evitación de malestar de uno o los dos miembros están relacionados con que la pareja funcione peor. Esta dinámica de evitación la podemos encontrar en muchos conflictos con la pareja, por ejemplo, evitar ciertos temas importantes porque duelen o dejarme llevar por mi pereza y aburrimiento y no hacer cosas que aumenten la conexión y satisfacción en la pareja. Incluso cuando estamos enfadados es una forma de evitación. Cuando nos hemos disgustado y nos alejamos o nos enfadamos es también una manera de evitar ya que tarde o temprano tendremos que derribar eso si queremos continuar o terminar con la relación. Cuando bajamos la barrera empezamos a sentir ansiedad y vulnerabilidad y es eso lo que queremos evitar poniendo esa barrera. A larga es una estrategia que no funciona y que daña nuestra relación.

 

Estar dentro de tu mente

Los seres humanos somos unas máquinas de resolver problemas. Para ello usamos el pensamiento y el razonamiento. Esto ha sido muy útil para llegar evolutivamente donde hemos llegado, sin embargo seguimos utilizándolo a pesar de que muchas veces estar dentro de nuestra mente nos aleja de las cosas importantes.
Aplicado a la ayuda psicológica para parejas podemos encontrar que estamos repasando mentalmente lo que ha ocurrido en la última pelea, como nos hemos sentido, que deberíamos hacer y si debemos o no continuar la relación. Esto no tiene nada de malo si no es por un periodo grande de tiempo pero, si estamos mucho rato ahí, desconectamos de la realidad y del contacto con nuestra pareja además de entrar en un bucle que nos vuelve mucho más reactivos a lo que siento en ese momento (que no suele ser nada bueno), produciendo un inevitable alejamiento.

ayuda psicológica parejas

Actuar según los valores equivocados

Al ofrecer ayuda psicológica para parejas es necesario preguntarse el tipo de pareja que queremos ser, y siempre parecen conceptos como: generoso, cordial, compasivo, ser un apoyo para el otro, ser afectivo… nunca aparecen términos como odioso, frío, vengativo, hostil o malhumorado.
Cuando las cosas van mal en pareja o empieza a haber diferencias o conflictos…¿A cuál te pareces más? Seguramente señales los segundos adjetivos que se alejan totalmente de la pareja que seguramente quieras ser. Mantener claros nuestros valores personales como pareja a pesar de las discrepancias o malos momentos es esencial para mantener una relación satisfactoria, aunque a veces nos sintamos de otro modo.

 

Ayuda psicológica para parejas: Conclusiones

¿Cuántos de estos procesos están detrás de tus conflictos de pareja? Tomate un rato para pensarlo e incluso comentarlo con tu pareja. Pensar en los errores que cometemos es el primer paso para hacer las cosas de otra manera. Ser consciente de esos momentos concretos donde reaccionas, evitas o te alejas de tus valores te ayudará a reconocerlos más en el futuro y optar por algo que ayude a que, a pesar del conflicto, la relación siga fuerte y preparada para cambiar lo que acontece sin añadirle la frialdad y distancia que se crea dejándonos llevar por estos procesos.
Esperemos que este artículo sobre ayuda psicológica para parejas te haya parecido interesante, y sobretodo útil. ¡Hasta la próxima!
5/5 - (1 voto)

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.

3 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *