El catalejo mágico

bienestar psicológico, catalejo, psicología, psicólogos, coaching, activital
Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Alguna vez se te ha ocurrido imaginar que tienes un catalejo mágico por el que puedes verte a ti mismo en un mundo de fantasía, en el que pudieras hacer todo lo que quisieras? Siempre estando en la mejor situación posible, siempre eligiendo la mejor opción en cada una de las áreas más importantes de tu vida, sin ninguna barrera ni limitación. Sería como ver a la persona ideal que queremos ser, actuando siempre según lo que nos importa.

Si alguna vez has hecho este ejercicio que te planteamos, felicidades. Puesto que es un ejercicio muy útil y pertinente para valorar hasta que punto nuestra vida se asemeja a lo que haría ese “yo” ideal en ese mundo de yupi. Si no lo has realizado nunca, te invitamos a probarlo, pues puede llegar a incidir muy positivamente en tu bienestar psicológico.

Meta VS Dirección vital

Dentro de las cosas que nos veríamos hacer a través de este catalejo mágico, encontraríamos principalmente dos tipos de acciones que sería conveniente valorar; por un lado tendríamos todas las metas que se plantea y consiguebienestar psicológico, catalejo, psicología, psicólogos, coaching, activital, valores, objetivos, metas esa versión “perfecta” de nosotros mismos, y por otro lado, las direcciones vitales que emprende para cumplir dichas metas. En el caso de las relaciones de pareja por ejemplo, nos podríamos ver a nosotros mismos casándonos con nuestra pareja (meta) y actuando como un buen compañero/a (dirección vital valiosa) a lo largo de nuestra vida juntos. Seguramente el hecho de ser un buen compañero, de acabar siendo la mejor pareja que podamos ser para nuestra media naranja, precipitará el hecho de que finalmente nos acabemos casando (o compartiendo una vida juntos, que ahora lo de casarse no esta tan de moda como hace unos años).

Esta pequeña reflexión se puede hacer en todos los ámbitos importantes de nuestra vida; además del ya comentado apartado de relaciones íntimas, podríamos observar el apartado de las relaciones familiares, el de las amistades, el del ámbito profesional, el de la educación y formación, el de la diversión/ocio, bienestar físico/salud y hasta el espiritual.

¿El objetivo?

Además de ser un ejercicio perfecto para ejercitar la imaginación, este ejercicio que te presentamos es realmente útil para saber qué cosas nos importan, qué queremos conseguir y cuáles son aquellas por las que estamos dispuestos a trabajar. Es posible que al realizar el ejercicio, después de algún que otro intento fallido, pues el uso de labienestar psicológico, catalejo, psicología, psicólogos, coaching, activital, mundo, fantasia imaginación para visualizar escenarios como los antes descritos, no es tan fácil como parece, veamos que las acciones y objetivos que consigue nuestra versión ideal, estén cercanas y se asemejen mucho a las acciones y objetivos que hemos ido cumpliendo en nuestra vida, en todas las áreas antes mencionadas. O también puede ser, que dichas acciones y objetivos se encuentren más bien alejados de lo que hacemos en nuestro día a día. Claro, como el mundo de yupi es mágico, nuestra versión ideal puede saltarse todas esas barreras que nos impiden hacer lo que realmente nos gustaría hacer en nuestra vida, como es el miedo y ansiedad, los pensamientos de duda sobre uno mismo, lo que llamamos “autoestima”…

Pero, ¿y si ese mundo fantástico no estuviera tan lejos cómo parece? ¿Y si, pese a todas esas barreras, esas dificultades que nos encontramos en nuestra vida diaria, que frecuentemente se nos presentan como muros gigantes o barreras infranqueables que no nos permiten ser aquello que queremos ser, pudiésemos empezar a actuar como aquel personaje de leyenda, aquel “yo” hecho superheroe, en nuestra vida real?bienestar psicológico, catalejo, psicología, psicólogos, coaching, activital, yo, barreras, dificultades

El primer paso para poder hacerlo, es entender que las barreras y los muros, nos los ponemos nosotros mismos, y no son más que las mil y una formas que hemos ido aprendiendo para evitar aquello que nos causa malestar. Y esa evitación es la que lastra, boicotea y nos impide seguir el camino que nos marca aquello que realmente nos importa.

La clave esta en, pese a presentarse el malestar en una o más de sus múltiples formas, haciéndonos sentir incómodos, angustiados, nerviosos o enfadados, tengamos la capacidad de actuar según nuestros principios, siempre siguiendo la dirección valiosa que nos hemos marcado, lo que en psicología se conoce flexibilidad en psicología.

Pues el catalejo al final, por muy mágico que sea, solo nos permite observar que es lo que esta haciendo ese “yo” ideal, no lo que esta pensando, sintiendo o rememorando cuando lo hace (podemos observar cómo hace todas esas cosas tan chulas que nos encantaría hacer a nosotros mismos, pero no sabemos cómo se esta sintiendo cuando lo esta haciendo).

Así que, ¿te apuntas a embarcarte al difícil pero apasionante camino de ser ese “yo” ideal? Nosotros estaremos encantados de acompañarte."bienestar

¡Que no se quede aquí! Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes ayuda a difundir el mensaje.

Imágenes: pixabay.com

Otros artículos que te pueden interesar:

bien, okey, malestar, psicología, coaching, activital, coach, psicólogo

El problema con el planteamiento de “sentirse bien para vivir bien” es que hay mil formas de que vaya mal

inteligencia emocional mensajero

Inteligencia emocional: ¡No disparen al mensajero!

amigo en ti psicologo barcelona activital

¿Hay un amigo en ti? Autoestima y amor propio

Rate this post

Joan Rullan Pou

Psicólogo experto en Terapias Contextuales. Apasionado del desarrollo científico en Psicología. Si te sientes identificado con nuestros artículos, no dudes en contactarnos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *